publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

El volcán de Palma pone de relieve la importancia de la labor investigadora de los científicos

El volcán de Palma pone de relieve la importancia de la labor investigadora de los científicos

La anticipación es la clave para hacer frente a emergencias climáticas como la del volcán de La Palma y, la labor científica, capital para lograrlo. Esta es la idea fundamental que ha querido transmitir la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, en su visita a la directora del Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC). Morant se ha interesado por los trabajos que se están realizando en este y otros centros adscritos al Ministerio para comprobar de primera mano cómo está la situación de la erupción volcánica en La Palma. 

La ministra de Ciencia e Innovación ha puesto de ejemplo el trabajo de los científicos en Palma en la anticipación de las emergencias climáticas

Científicos captan la explosión y el colapso de un volcán submarino. Foto: Europa Press


La ministra de Ciencia e Innovación ha puesto de ejemplo el trabajo de los científicos en Palma en la anticipación de las emergencias climáticas

La labor científica en el volcán de Cumbre Vieja en el municipio de El Paso (La Palma) no cesa. Entre los equipos allí desplegados se encuentran los de análisis químicos, medición de gases y muestras eruptivas, vigilancia aérea o los que calculan el impacto del volcán sobre la biodiversidad y las profundidades marinas.

 

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) junto a la plataforma GEO-RISK+ están al mando de unas operaciones que resultan cruciales para la evaluación, seguimiento y reducción del riesgo volcánico en Canarias. Un despliegue excepcional de científicos que la ministra Morant considera esencial para la prevención de esta y otras posibles emergencias climáticas futuras. Por este motivo, durante su visita, ha anunciado un incremento de 5 millones de euros a estas tareas de investigación por parte del Gobierno. 

 

 

El volcán de La Palma enfatiza la importancia de la labor científica en la anticipación de las emergencias climáticas

Todos los equipos científicos desplegados

 

El CSIC y la plataforma GEO-RISK+ no están siendo las únicas que están centrando sus esfuerzos en el estudio de este volcán. Además, tanto el Instituto Geológico Minero (IGME) como el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA) están trabajando codo con codo con el CSIC en la recogida y análisis de muestras de la lava para determinar qué poblaciones pueden verse afectadas por ella y cuál será su posible impacto sobre la biodiversidad. Junto a todos los anteriores, el Instituto Español de Oceanografía está siendo el encargado de analizar la afectación del volcán al agua del mar y, por ende, a las especies que en él habitan. Para ayudarse en esta labor, en unos días desplazará hasta la zona el buque oceanográfico 'Ramón Margalef'. 

 

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR