Entrevista a Eva Llarandi, precandidata a la secretaría general del PSOE-M
Publicado el 20 de septiembre a las 13:59
La lucha por la Secretaría General del PSOE de Madrid ya está en marcha y hay tres candidatos dispuestos a liderar la formación en la Región. Ahora buscan los avales necesarios para poder concurrir a las primarias que están fechadas para el 23 de octubre en una primera vuelta. En una entrevista en exclusiva para La Hora Digital, la única mujer candidata al cargo, Eva Llarandi, ha repasado las causas que llevaron a los socialistas a su actual situación y lo que propone para fortalecer el partido y que compita de manera eficaz en las elecciones autonómicas del año 2023. Concejala del municipio de Paracuellos del Jarama pide el aval a las mujeres de su partido "para ocupar los espacios en la vida pública porque podemos aportar muchísimo". Y considera que "no vendría mal tener a una mujer al frente del PSOE-M".
Son días de entrevistas, reuniones con militantes, explicaciones del proyecto y de conseguir el apoyo de los compañeros y compañeras del partido. Así discurren estas semanas en la vida de Eva Llarandi , concejala en Paracuellos del Jarama y secretaria general de la agrupación local que tiene alrededor de 60 militantes. Es la menos conocida de los tres aspirantes y, probablemente, deberá responder siempre la misma pregunta ¿Cómo se lleva competir con dos 'colosos' como Juan Lobato y Javier Ayala? pero ella tira de sinceridad, de energía y de optimismo y afirma que su discurso se dirige directamente a la militancia para lo que no hace falta organizar grandes actos. También quiere aglutinar el respaldo de sus compañeras de partido ya que considera que "las mujeres funcionan y que el Partido Socialista debería apostar por ellas".
Cuestionada sobre sus razones para dar este paso, Eva Llarandi cuenta que después de compartir con algunos de sus compañeros y compañeras la situación del Partido, que no es la mejor, decidió que debían unir fuerzas para proponer una alternativa que de a la militancia un proyecto transparente, autónomo y con la suficiente fortaleza como para que los socialistas madrileños estén en situación de competir por poder gobernar en la región y en el ayuntamiento de la capital
Admite que hay muchas cosas que han fallado para que la formación sea ahora la tercera en la Asamblea de Madrid "Después de más de dos décadas de fracasos está claro que tenemos un problema estructural. Además, no se ha sabido unir la diversidad y la idiosincrasia que tiene nuestro partido madrileño. También ha habido una injerencia de la política a nivel nacional lo que nos ha hecho no encontrar nuestra autonomía ".
De cara al futuro, la socialista explica que "El PSOE de Madrid tiene que saber encontrar su propia autonomía. Debemos apostar por una transparencia total y absoluta. Entonces podremos empezar a tener fuerza ".
No oculta que dentro del partido "no se está contando con los militantes" e incluso que "en algunos momentos no se han respetado las decisiones de los militantes" , por eso apuesta por "fortalecer desde abajo el partido".
Su proyecto da mucha importancia a las agrupaciones , sobre todo a las más pequeñas, porque afirma que "sirven para acercar el partido a cualquier ciudadano". Por este motivo apuesta por dotarlas "de recursos" y de "impulsar las actividades que se hagan para atraer a la ciudadanía".
Otro de los puntos que señala como claves para que el partido funcione es la comunicación tanto externa como interna "necesitamos un equipo potente. No conseguimos llegar a la gente".
Cuestionada por sus contrincantes es especialmente crítica por alguna de sus formas de actuar , por ejemplo, cuando se arrogan el apoyo de una agrupación por el hecho de que la ejecutiva o el secretario general se haya posicionado a su favor "es un lenguaje que no admito de ninguno de los dos candidatos".
En este sentido, explica que su apuesta es "ir agrupación por agrupación, presentando nuestro proyecto. Estamos escuchando a los afiliados y adaptando sus propuestas a nuestros programas. Militante a militante, escucharlos a todos".
Sobre una posible candidatura electoral, Eva Llarandi ni cierra ni abre la puerta "ahora no es el momento de hablar de esto. Estamos eligiendo el puesto para la secretaría general. Vamos a fortalecer el partido y luego ya veremos".
LE PIDO EL AVAL A LAS MUJERES
En este proceso interno, todos los candidatos persiguen el voto de los 13.000 militantes madrileños , pero Eva Llarandi ha querido poner el foco en sus compañeras de formación "le pido a las mujeres el aval para ocupar esos espacios en la vida pública porque creemos que podemos aportar muchísimo. No vendría mal tener a una mujer al frente del Partido Socialista de Madrid" , ha dicho.
"Nos quitaríamos muchos complejos de encima. En este momento la mujer juega en (...), pero se está viendo que las mujeres funcionan y que el Partido Socialista debería apostar por ellas. Tenemos una portavoz como Hana Jalloul que lo hace muy bien y que se la puede impulsar. En el Ayuntamiento de Madrid está Mar Espinar que está muy preparada y hay que impulsarla también" , destaca.
"Si queremos una sociedad feminista, las mujeres no pueden quedarse al margen de esta lucha por ocupar los espacios públicos. Me he sentido desestimada por los medios, no por el PSOE que siempre me ha apoyado a mí y a las mujeres del partido ", cierra Eva Llarandi.
PUEDES VER LA ENTREVISTA COMPLETA PULSANDO EN EL VIDEO