Iván Duque, el presidente de la República de Colombia, ha comenzado su viaje oficial a España con una reunión con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El encuentro ha servido para afianzar las relaciones de cooperación económica, política y de seguridad mediante la firma de cuatro Acuerdos bilaterales. Se ha tratado de una reunión cordial que, ambos mandatarios coinciden, afianza la relación de amistad preexistente entre las naciones.
Este jueves, el presidente de la República de Colombia, Iván Duque, comenzó una visita oficial a España que se prolongará durante tres días en los que asistirá a varias reuniones para tratar el futuro de las relaciones bilaterales entre España y Colombia. En su primer día en la capital, Duque se reunió con el rey Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela y más tarde fue recibido en el Palacio de la Moncloa por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Durante su visita, que fue aplazada desde 2020 como consecuencia de la pandemia del coronavirus, el presidente visitará la Feria del Libro 2021, en la que Colombia es País Invitado de honor, y aprovechará para reunirse con los expresidentes del Gobierno Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Su reunión con Pedro Sánchez, que el mandatario colombiano ha calificado de "productiva y cordial", ha concluido con la firma de cuatro Acuerdos económicos, políticos, culturales y en materia de seguridad. En su cuenta de Twitter, Iván Duque ha asegurado que este encuentro ha permitido pasar a "un nuevo nivel de relaciones bilaterales".
Los dos se han comprometido mediante una Declaración Conjunta a la creación de un marco reforzado de cooperación política que permitirá profundizar en la relación de asociación estratégica y mejorar la colaboración entre ambos países. El texto destaca también la importancia de la Agenda 2030 "como referente de los dos países tanto en la relación bilateral como en su acción coordinada en foros y organismos multilaterales". España y Colombia promoverán el impulso económico basándose en los Objetivos de desarrollo sostenible, esto es, dando prioridad a la economía verde y circular y a las soluciones basadas en la naturaleza.
España y Colombia consolidan con estos Acuerdos su ya excelente relación de cooperación. Muestra de ello es la donación de 1,1 millones de vacunas contra la COVID-19 que España enviará a Colombia mediante el mecanismo de donación de vacunas COVAX. Además, las empresas españolas son las segundas mayores inversoras mundiales en Colombia, alcanzando los 1.811 millones de dólares en 2020. Para proteger estas inversiones empresariales, los mandatarios han firmado el Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APPRI), que crea un marco bilateral más efectivo e imparcial para el desarrollo de las relaciones hispano-colombianas.
La reunión ha concluido con la firma de cuatro Acuerdos económicos, políticos, culturales y en materia de seguridad
En el plano político, Pedro Sánchez ha expresado su admiración por la labor que se está realizando desde la Administración colombiana por implementar los acuerdos de paz firmados, a pesar de las dificultades derivadas de la crisis sanitaria y la presión migratoria. Desde 2016, España contribuye a la Misión de Naciones Unidas de Monitorización de Acuerdos de Paz de Colombia.
También ha puesto en valor los esfuerzos que Colombia está realizando para acoger a cientos de miles de ciudadanos venezolanos que han abandonado su país y ha reiterado el compromiso del Gobierno de España con esta crisis. España ya se ofreció como mediador ante la Unión Europea para movilizar apoyo a Colombia y en 2020 coorganizó la Conferencia de solidaridad en la que se prometió una contribución de 100 millones de euros hasta 2024.