El Ministerio de Sanidad y las comunidades plantearán este jueves en la Comisión de Salud Pública inyectar una dosis adicional del medicamento contra el coronavirus a personas en hemodiálisis, enfermos en tratamiento por cáncer, tumor, hemodiálisis, mayores de 40 con síndrome de Down y ancianos en residencias. Las autoridades sanitarias consideran que este colectivo no se encuentra protegido frente al virus de la Covid-19 por su condición, por lo que sería precisa la administración de una inyección adicional para completar la pauta.
Las comunidades autónomas han validado este miércoles la ampliación de una tercera dosis en el Consejo Interterritorial, por lo que falta que Sanidad apruebe esta decisión junto con los directores generales autonómicos de salud pública.
Carolina Darias, ministra de Sanidad, ha afirmado en una rueda de prensa tras el Consejo Interterritorial que la Ponencia de Vacunas propone la tercera dosis dentro del grupo 7 de la Estrategia de Vacunación y, a partir del 4 de octubre, a los mayores que se encuentran en residencias. Se tendrá que aprobar el jueves pero la ministra ha señalado que no hay oposición de ninguna autonomía. "Al contrario, todas las comunidades han participado de la propuesta de la ponencia”, ha añadido Darias.
El llamado grupo 7 incluye a pacientes de cáncer, tumor, enfermos de VIH y personas con síndrome de Down de más de 40 años. Avalar la tercera dosis a este colectivo constituiría una ampliación del pinchazo adicional a más pacientes, solo una semana después de que se aprobara para los inmunodeprimidos (trasplantados o en tratamiento oncológico). El sistema inmunológico de estos pacientes está debilitado y esta dosis adicional funcionaría no como una dosis de refuerzo, sino de una forma de completar la inmunización completa de cara al virus de la Covid-19.
La cartera de Sanidad ha impulsado la utilización del hashtag #YoMeVacunoSeguro en redes sociales, especialmente en Twitter, para incluir a usuarios y ciudadanos en una campaña de vacunación eficaz y segura
Por otro lado, Darias ha afirmado que la dosis adicional en residencias está apoyada por la evidencia científica. Así, hace unas semanas la Agencia Europea del Medicamento (EMA) instaba a los países comunitarios a plantearse la inyección de una tercera dosis para personas con sistemas inmunológicos gravemente debilitados y, sobre todo, para las que residen en centros de mayores. Del mismo modo añadía que no existía "una necesidad urgente" de ampliar este pinchazo al resto de la población general.
La cuestión logística también apoya la inoculación de terceras dosis. Las comunidades autónomas almacenan más de 7,2 millones de dosis actualmente y ahora mismo, España no tiene problema a la hora de abastecimiento de vacunas. De hecho, el Ministerio de Sanidad ha pedido a la empresa farmacéutica Pfizer que retrase envíos de dosis ante dificultades para su mantenimiento a las condiciones de temperatura idóneas.