Publicado el 16 de septiembre a las 11:32
En el debate sobre el estado de la Unión celebrado en Estrasburgo, la Comisión Europea ha expuesto un Itinerario hacia la Década Digital que establece un plan concreto para la transformación digital de Europa en 2030. La propuesta recoge los objetivos de la Unión Europea para alcanzar esta transformación y la creación de mecanismos concretos que ayuden a la consecución de estas ambiciones. El plan se centra en el trabajo coordinado de los países miembros y tratará de exprimir el potencial de las naciones para convertir Europa en un referente digital antes de 2030.
El Parlamento Europeo ha dado inicio al curso político de la Unión Europea mediante la celebración de su debate anual sobre el estado de la Unión . En esta cita, la Comisión Europea presenta el trabajo realizado durante el año anterior y los proyectos de futuro del organismo, que son sometidos a la evaluación de los eurodiputados. Como parte de estos planes futuros, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen , ha propuesto la creación de un Itinerario hacia la Década Digital para alcanzar la transformación digital de Europa para el año 2030.
Se trata de un plan concreto que plasma las ambiciones digitales de la UE para 2030 , con el objetivo de alcanzar la transformación digital de nuestra sociedad y economía. La propuesta toma como punto de partida la Brújula Digital 2030 presentada por la Comisión el pasado marzo. La Brújula Digital se basa en la estrategia digital de la Comisión de febrero de 2020 y recoge una serie de ambiciones relacionadas con la transformación digital que giran en torno a cuatro puntos clave:
Ciudadanos con capacidades digitales y profesionales del sector digital altamente cualificados
Infraestructuras digitales, seguras, eficaces y sostenibles
Transformación digital de las empresas
Digitalización de los servicios públicos
El Itinerario hacia la Década Digital se une al texto de la Brújula Digital 2030 para crear un “marco de gobernanza basado en un mecanismo de cooperación anual para alcanzar los objetivos en ámbitos como las capacidades e infraestructuras digitales y la transformación digital de las empresas y de los servicios públicos”, tal y como explicó la vicepresidenta ejecutiva para Una Europa Adaptada a la Era Digital, Margrethe Vestager.
La propuesta es el resultado de varias consultas a los ciudadanos, empresas, administraciones públicas, Estados miembros, la industria y varias organizaciones que han expresado su punto de vista sobre los elementos que consideran necesarios para el éxito de la transformación digital europea.
El potencial digital de Europa
La pandemia ha demostrado el crucial papel que juega la tecnología digital en la construcción de un futuro próspero y sostenible. Han quedado al descubierto las grandes diferencias entre las empresas con buena capacidad digital y aquellas que aún no las han alcanzado y ha agravado la brecha entre las zonas urbanas bien conectadas y los territorios rurales y remotos. Además, se ha demostrado las grandes oportunidades que la digitalización puede ofrecer al mercado europeo -más de 500.000 puestos vacantes para expertos en ciberseguridad y datos quedaron sin cubrir-. Por eso, el Itinerario hacia la Década Digital es clave para reforzar el liderazgo digital europeo y promover políticas para empoderar a las empresas y los ciudadanos.
En el seno del debate sobre el estado de la Unión, Vestager ha declarado que "en la visión que tiene Europa para el futuro digital, la tecnología empodera a los ciudadanos . Por eso hoy proponemos un plan concreto para lograr la transformación digital, para un futuro en el que la innovación ayude a las empresas y a nuestra sociedad ".
Por su parte, el comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, cree que "Europa está decidida a liderar la carrera tecnológica mundial " y ha añadido: "creo en una Europa que lidere los mercados del futuro".
"En la visión que tiene Europa para el futuro digital, la tecnología empodera a los ciudadanos. Por eso hoy proponemos un plan concreto para lograr la transformación digital, para un futuro en el que la innovación ayude a las empresas y a nuestra sociedad "
Los avances digitales en los países miembros de la UE han sido muy desiguales durante los últimos años. El Itinerario tendrá que tener en cuenta los diferentes puntos de partida de los Estados miembros para establecer la estructura de cooperación que lleve a alcanzar los objetivos acordados.
En concreto, el mecanismo de cooperación incluirá un sistema de seguimiento estructurado basado en el Índice de la Economía y la Sociedad Digitales (DESI) para evaluar los avances en el logro de los objetivos, la redacción de un informe anual sobre “La evolución de la Década Digital” por la Comisión que incluirá recomendaciones de actuación y hojas de ruta estratégicas para cada Estado miembro , un marco anual para debatir y abordar los ámbitos en los que no se haya avanzado lo suficiente y un mecanismo de apoyo para la ejecución de proyectos plurinacionales .
Los proyectos plurinacionales son planes a gran escala que ningún Estado miembro podría desarrollar por sí solo y que fuerzan a los Estados a unir esfuerzos y recursos para su consecución. Estos proyectos se centran en las áreas de inversión de: infraestructura de datos, procesadores de bajo consumo, redes de comunicación 5G, informática de alto rendimiento, comunicación cuántica segura, administración pública, tecnología de cadena de bloques, centros de innovación digital e inversión en competencias digitales.
El informe anual sobre “La evolución de la Década Digital” servirá para evaluar la evolución de la transformación digital en el continente y proponer proyectos plurinacionales concretos. La Comisión Europea actuará como guía en este proceso de transformación, impulsando los proyectos y ofreciendo orientación para garantizar una amplia participación y la obtención de resultados. El Itinerario hacia la Década Digital incluye también la creación de una nueva estructura jurídica, el Consorcio de Infraestructuras Digitales Europeas (EDIC), para la creación y ejecución de los proyectos plurinacionales.