publicidad

Actualización de la pauta de vacunación para inmunodeprimidos

Salud Pública da luz verde a una tercera dosis de la vacuna para pacientes inmunodeprimidos

Salud Pública da luz verde a una tercera dosis de la vacuna para pacientes inmunodeprimidos

La Comisión de Salud Pública ha ratificado este martes administrar una inyección adicional de la vacuna contra el coronavirus a algunas personas inmunodeprimidas. Esta tercera dosis estaría dirigida a casos con riesgo elevado de respuesta inadecuada de inmunidad. El objetivo sería "completar la pauta de vacunación para determinados colectivos", explican desde Moncloa. Asimismo, desde la Ponencia de Vacunas se señala que la autorización de este tercer pinchazo no es posible de cara a la población general, pues no tienen datos lo suficientemente sólidos para respaldar la llamada vacuna de recuerdo.

La Ponencia de Vacunas advierte que todavía no se cuenta con datos "sólidos" para autorizar la dosis de recuerdo a la población general

Dosis de vacunación estudiadas por las autoridades sanitarias


La Ponencia de Vacunas advierte que todavía no se cuenta con datos "sólidos" para autorizar la dosis de recuerdo a la población general

 

Concretamente, la dosis adicional se recomienda a pacientes con trasplante de órgano sólido, receptores de trasplante de progenitores hematopoyéticos y personas en tratamiento con fármacos anti-CD20. Los dos primeros deberán inyectarse la dosis al menos 28 días después de la anterior y los últimos seis meses después desde el fin de la terapia, tal como exponen tanto Salud Pública como el Ministerio de Sanidad.


Respecto a la población general, concretamente a las personas mayores y en residencias, los expertos explican que los datos disponibles no permiten autorizar una tercera dosis. Sin embargo, sí se tienen evidencias científicas de que "la efectividad de la vacunación es alta en los mayores de 65 años para prevenir la enfermedad grave o la muerte", según un borrador de fuentes sanitarias. "Es muy probable que la menor respuesta humoral y celular, unido a su menor duración en los mayores, haga necesario valorar la administración de dosis de recuerdo", añade.


La vuelta al colegio también ha sido tratada desde Salud Pública, que ha aprobado una actualización del plan de actuación ante el surgimiento de casos de COVID-19 en centros educativos. Así, las Comunidades autónomas y el ministerio de Sanidad, con Carolina Darias a la cabeza, ha establecido que la cuarentena no será precisa a aquellos contactos estrechos (alumnado, profesorado y personal del centro) con pauta de vacunación completa y/o que hayan tenido una infección por SARS-CoV-2 confirmada en los 180 días anteriores al último contacto con el caso.

Asimismo, desde Salud Pública se sigue recomendando limitar el contacto con personas de riesgo o vulnerables, además del uso constante de mascarilla. Tampoco sugieren la presencia en eventos multitudinarios. De lo que sí alertan las autoridades sanitarias es de una necesaria vigilancia de la posibilidad de aparición de síntomas.

 

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR