La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elevado la variante Mu de la Covid-19 a la categoría de "variantes de interés". Esta nueva clasificación implica que se mantendrá en observación para comprobar cómo reaccionan sus posibles mutaciones, sobre todo en relación a la eficacia de las vacunas. Se han detectado casos esporádicos en varios países y preocupa sobre todo su impacto en Sudamérica. En Colombia, 4 de cada 10 infectados presentan esta variante. Por el momento, no se espera que se eleve a la categoría de "variante de preocupación".
La variante Mu (o B.1.6.621) fue identificada por primera vez en Colombia a principios de este año. A pesar de llevar varios meses registrada, no se había extendido tanto hasta el momento. En su último informe epidemiológico, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha registrado casos en casi 40 países y, aunque la mayor parte de ellos son esporádicos, ya se han identificado algunos brotes en América Latina y Europa. Preocupa sobre todo la situación en Colombia, donde ya representa un 39% de los casos de Covid-19 y en Ecuador, donde el 13% de los infectados presentan esta variante. Sin embargo, el alcance global no llega a suponer el 0,1% del total de infectados.
La principal razón por la que la OMS ha decidido elevar la clasificación de la variante a "variantes de interés" es que podría presentar posibles mutaciones con las que convertirse en más virulenta. Entre ellas, los epidemiólogos temen que tenga una capacidad mayor para escapar del efecto de las vacunas. Dentro de esta lista de variantes se encuentran otras cuatro variantes que están siendo observadas por la organización.
Por el momento, la variante Mu se mantiene en observación, pero no preocupa a los científicos lo suficiente como para clasificarla como una "variante de preocupación". En esta lista sí se encuentran las anteriores alfa (la británica), beta (la sudafricana), gamma (la brasileña) y delta (la india). Esta última sigue siendo la que más preocupa a los epidemiólogos por sus altas tasas de contagio. Se trata de la variante con mayor capacidad y velocidad de propagación y cuyas mutaciones afectan a la gravedad de la enfermedad, es la que ha registrado los síntomas más preocupantes. En la actualidad se encuentra presente en 170 países.