La ludopatía es una enfermedad que afecta a más de medio millón de personas en España y, como medida para proteger a las personas más vulnerables, el ministerio de Consumo ha aprobado un Real Decreto que prohíbe la publicidad de las casas de apuestas en radio, televisión y equipaciones deportivas, entre otros.
La publicidad de las casas de apuestas a través de los principales medios de comunicación era cada vez más común en España y se estaba convirtiendo en algo cada vez más nocivo, teniendo en cuenta que favorece una práctica que afecta a más de medio millón de personas en nuestro país, según el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones.
Es por ello, que el Ministerio de Consumo ha tomado las medidas necesarias para la protección de los consumidores más vulnerables. Desde de ayer, 30 de agosto, está en vigor la totalidad del Real Decreto de Comunicaciones Comerciales de las Actividades de Juego, a partir de la cual queda totalmente regulada la publicidad de juegos de azar en España.
Con esta medida, queda prohibida la publicidad online, el uso de personas de reconocimiento público en anuncios, la emisión de bonos de captación, de la publicidad en radio y televisión (con excepción de la franja horaria de 1 a 5 de la madrugada) y del patrocinio de equipaciones, estadios y equipos deportivos, entre otras medidas.
Además, el Gobierno ha aprobado la reorientación de la tasa de juego hacia la prevención de la ludopatía y la coordinación de los registros de autoprohibidos, al que se han inscrito ya más de 60.000 personas voluntariamente, según un informe de la Moncloa.
Alberto Garzón, ministro de Consumo, explicaba a través de la red social Twitter que "No ha sido fácil. El fútbol y el resto de competiciones serán más sanos, limpios y acordes a los valores del deporte".
Se trata de una regulación mucho más amplia de la que se planteo en noviembre del 2020, pero no había sido posible su entrada en vigor hasta ahora debido a los contratos firmados con operadores de juegos que aún se encontraban activos.
Estos son los principales cambios que se implantarán con el nuevo Real Decreto:
- Emisión de publicidad en Televisión y radio: Los anuncios relativos a este ámbito solo podrán emitir publicidad en la franja horaria de 1 a 5 de la madrugada.
- Publicidad en el deporte: tendrán prohibido anunciarse en las equipaciones de los equipos deportivos, estadios, equipos o competiciones.
- Control parental: Dicha publicidad no podrá ir dirigida a menores de edad, por lo que existirán controles parentales en internet para evitar estos anuncios.
- La publicidad en internet: Los anuncios a través de internet estarán limitados a las propias páginas web de estas empresas y en redes sociales y correo electrónico con el consentimiento del receptor.
- Sin figuras públicas: Los famosos tendrán prohibido formar parte de la publicidad de las casas de apuestas.
- Bonos de captación: los populares bonos y ofertas de las casas de apuestas quedarán prohibidos para proteger a las personas con ludopatía.