< Septiembre 2023 >

Llega a España el primer grupo de españoles y colaboradores afganos y concluye la primera fase de evacuación del país asiático

Los ministros de Exteriores y de Inclusión, José Manuel Albares y José Luis Escrivá recibieron a los trabajadores españoles y afganos / Foto: Moncloa (pool)

Llega a España el primer grupo de españoles y colaboradores afganos y concluye la primera fase de evacuación del país asiático

El primer avión con personal de la embajada en Afganistán, españoles y colaboradores ha aterrizado ya en Torrejón de Ardoz (Madrid) al filo de las cinco de la madrugada. Se completa así la primera fase del operativo para sacar del país al personal diplomático y colaboradores tras la recuperación del poder de los talibanes. Es el resultado del trabajo del Ministerio de Defensa, de las Fuerzas Armadas, y de los equipos del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que están coordinando este dispositivo de repatriación y acogida.

 

Los ministros de Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, y de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá -acompañados del jefe del Estado Mayor de la Defensa, Teodoro López Calderón-, han recibido esta madrugada al primer grupo de españoles y colaboradores de nacionalidad afgana que han llegado a la Base Aérea de Torrejón (Madrid).

 

Este grupo compuesto por un total de 53 personas, de los cuales cinco eran españoles, ha llegado a las 04:30 horas, procedente de Dubái, a bordo de uno de los aviones A400 de las Fuerzas Armadas enviados por el Gobierno. Con este vuelo concluye la primera fase del operativo que supone la salida de todos los ciudadanos españoles no imprescindibles para la evacuación.

 

La siguiente fase del operativo consistirá en la evacuación de colaboradores y familiares de afganos que hayan trabajado con nuestro país en los últimos años, así como líderes en la defensa de los derechos humanos, de la mujer y la infancia, y otros activistas.

 

 

Albares ha explicado que solo permanecen en la capital afgana los diplomáticos y encargados de la seguridad necesarios para completar todo el proceso de evacuación. El titular de Exteriores ha pedido mantener la prudencia hasta que el fin del operativo de evacuación esté concluido, con el fin de preservar la seguridad de todo el colectivo que debe regresar aún a España. Albares explicó que nuestro país tiene listos todos los medios de transportes y comunicaciones necesarios para concluir el proceso en los próximos días.

 

El ministro ha puesto en valor el trabajo desarrollado por el Gobierno español y la "total coordinación de los distintos ministerios". También ha recalcado que el presidente del Gobierno está al frente del operativo y sigue las evoluciones del operativo de repatriación en todo momento.

 

"Nos queda seguir trabajando para seguir evacuando a los afganos que han colaborado con España en el menor tiempo posible, y garantizar la seguridad de todos ellos, así como de quienes han trabajado con la UE y cuyo hub será Madrid", ha señalado el ministro. "España ha puesto todos los medios necesarios" para ello, por lo que "no vamos a cejar en el empeño".

 

El ministro ha destacado la especial importancia que ha tenido la coordinación con los distintos representantes de la comunidad internacional. En este sentido, el titular de la diplomacia española se ha referido a los contactos mantenidos con el Alto Representante de la UE, Josep Borrell; el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, sus homólogos de la UE -con quienes compartió el consejo extraordinario de Ministros de Asuntos Exteriores-, así como con otros socios y aliados de España para avanzar conjuntamente en la evacuación.

 

Vuelo de SEAE procedente de Roma

 

Asimismo, el ministro ha destacado el papel de España como hub del Servicio Exterior de la UE, mediante el cual irán llegando al país afganos que han colaborado con la Unión, para ser distribuidos a posteriori a distintos países comunitarios.

 

En este marco de colaboración de España con la UE, antes de la medianoche llegaron a Madrid cinco familias en un vuelo del SEAE procedente de Roma, el Servicio Europeo de Acción Exterior, que serán enviadas a Dinamarca, Alemania, Polonia y Letonia.

 

 

España ha puesto en marcha un dispositivo protocolizado para las familias y ha acondicionado espacios para acoger a los afganos

Por su parte, José Luis Escrivá, que ha hecho hincapié en la coordinación interministerial para este operativo, ha explicado que las personas evacuadas estarán acompañadas y atendidas en todo momento por profesionales de la Secretaría de Estado de Migraciones y ONG gracias a un dispositivo protocolizado para las familias desde el momento en que llegan.

 

El titular de Migraciones ha hecho hincapié en el trabajo efectuado para que la acogida de Torrejón fuera "lo más digna y acogedora posible en las circunstancias presentes. Han sido colaboradores de España y lo que estamos haciendo es de recibo y lo que tenemos que hacer con personas tan abnegadas" que han colaborado con nuestro país, ha indicado el ministro.

 

Escrivá ha explicado la logística de acogida en Torrejón. En primer lugar, los llegados se someten a un test de detección de Covid a cargo de personal del Ministerio de Sanidad, para ser posteriormente identificados por la Policía, momento en el cual "harán la manifestación de su intención de pedir protección internacional". A continuación, pasarán a las competencias del Ministerio de Inclusión, para proceder a su acogida. Posteriormente y en un plazo no superior a 72 horas, los solicitantes de asilo serán derivados a los centros de acogida del Ministerio.

 

 

El plan de repatriación diseñado por el Gobierno, y en el que participan también los ministerios de Defensa, Exteriores, Interior y Sanidad, contempla un despliegue logístico en las instalaciones militares, coordinado por la Secretaría de Estado de Migraciones.

 

El Gobierno, según ha detallado Escrivá, dispone de recursos suficientes para asistir a los solicitantes de protección internacional. El sistema dispone actualmente de unas 3.000 plazas libres repartidas por toda España. Además, el ministro ha agradecido a las comunidades autónomas y municipios que han ofrecido también sus recursos por si fueran necesarios.

 

A pie de pista se han habilitado diferentes espacios, perfectamente acondicionados, para atender a las familias afganas. Tras su identificación y ser sometidos a los controles pertinentes, se les informará sobre los procedimientos de protección internacional.

 

En esas instalaciones provisionales de tránsito con capacidad para acoger hasta 800 personas se han instalado espacios diferenciados para mujeres y niños, y hombres, un comedor para 200 personas, zonas de aseos y duchas.

 

Asimismo, se ha montado un espacio para que puedan jugar los niños, otro para lactancia y alimentación de bebés y otro para atención sanitaria y psicológica. A todos ellos se les facilitará comida, bebida, mascarillas y utensilios de higiene femenina e infantil.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR