publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

La escalada de violencia contra las mujeres eleva a 30 los asesinatos machistas en este 2021

La escalada de violencia contra las mujeres eleva a 30 los asesinatos machistas en este 2021

El número de mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas en lo que va de 2021 asciende a 30 tras los dos últimos casos, acontecidos en Málaga y Tarragona. Tras el final de la pandemia y con la llegada del verano vivimos una inasumible escalada de la violencia machista y que los expertos avisan que podría empeorar. Urge tomar medidas más contundentes para que las mujeres tengan toda la protección necesaria. Y todo ello ocurre cuando la extrema derecha niega este tipo de violencia en su ataque frontal al movimiento feminista. Así lo alertó ayer la delegada del Gobierno para la Violencia de Género, Victoria Rosell. 

El Ministerio de Igualdad confirma dos nuevos asesinatos por violencia de género en Málaga y Tarragona


El Ministerio de Igualdad confirma dos nuevos asesinatos por violencia de género en Málaga y Tarragona

La delegada del Gobierno para la Violencia de Género, Victoria Rosell, alertó ayer en una entrevista en la Cadena Ser que el fin de las restricciones de la pandemia ha "conllevado el aumento de la violencia más extrema de los asesinatos y de la violencia que sufren las supervivientes, tanto violencia de género en la pareja, como sexual este verano". Y los datos confirman las palabras de la delegada. El último asesinato machista se ha producido esta semana en Málaga, donde una mujer de 36 años murió a manos de su pareja. La víctima, de nacionalidad rusa, vivía en el municipio malagueño del Rincón de la Victoria y tenía un hijo mayor de edad. Aunque no existían denuncias previas por violencia de género por parte de la víctima, según fuentes de la investigación, la noche antes del asesinato dos agentes les habían parado siguiendo el protocolo que marca un posible caso de machismo. La patrulla, que procedía a cerrar el parque de Huerta Julián, vio como “ella le retiraba el brazo de su hombro” y detectó una posible situación de alerta. Esto los llevó a parar a la pareja para hablar con la mujer y preguntarle si estaba bien, además de ofrecerle ayuda y revisar si tenía alguna magulladura. También le ofrecieron interponer alguna denuncia, a lo que ella respondió que habían tenido “una pequeña discusión”. Todo este incidente quedó registrado por la Policía Local.

Este último asesinato se suma al sucedido en Tarragona del pasado 30 de julio, la víctima era una mujer de 25 años natural de Alcalá de Henares sin hijos. En este caso, sí existía una denuncia previa por parte de la víctima hacia su pareja, a la que se le acusa de haber cometido el crimen, además de existir una orden de alejamiento vigente del presunto agresor hacia la víctima. También, según el escrito judicial, se sugiere que el hombre habló con su expareja antes de llamar a las autoridades para informar sobre la muerte de Pamela, y le contó todo lo sucedido añadiendo la estrategia de “dejar pasar las horas antes de avisar del hallazgo para que el cuerpo ya estuviera frío, incluso los labios morados, intentando así demostrar que cuando llega al domicilio sobre las 20 horas el cuerpo ya estaba sin vida si bien a pesar de ellos, hace la llamada al SEM simulando haber hallado a la joven en el suelo solicitando ayuda para su reanimación”,  según se incluye en el periódico digital Diari de Tarragona.

El Gobierno, a través del Ministerio de Igualdad, ya trabaja para poner en marcha nuevas herramientas de protección para las mujeres. Victoria Rosell. De este modo, se están reforzando, por ejemplo, los denominados puntos violeta "sigue estando la estructura de la que ya disponíamos en las comunidades y entidades locales, pero creemos que hay que reforzar", apunta la delegada del Gobierno.

"Hay dos ideas de los puntos violeta, una más física que el feminismo lleva toda la vida promoviendo, sobe todo en las fiestas que son los que están físicamente y que tienen un efecto disuasorio, y por otro lado, de atención y de acompañamiento y que han demostrado su eficacia en este tipo de ámbitos", explica.

Desde la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género se recuerda que el teléfono 016, el canal de WhatsApp en el número 600 000 016 y las consultas online a través del email 016-online@igualdad.gob.es siguen funcionando con normalidad las 24 horas. En el 016 se puede pedir información sobre los recursos disponibles, además de los derechos de las víctimas de violencia de género y asesoría jurídica entre las 8:00 y las 22:00 horas todos los días de la semana. Esta atención está disponible en 52 idiomas y es un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad. También hay que añadir que estos medios de asistencia pueden ser activados tanto por la víctima como por cualquier persona que sospeche o conozca un caso de violencia de género.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR