María José Sierra, la directora adjunta del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), ha indicado que se está produciendo un “ligero descenso” en los casos de Covid-19, a pesar de esto ha advertido que los contagios se están reduciendo muy lentamente. Además, en la última semana ha habido un leve aumento en los fallecidos por el Covid-19.
“A nivel nacional, la incidencia está entrando en una estabilización, e incluso podemos decir en un ligero descenso, pero no significa que la situación sea buena. Las incidencias siguen siendo muy altas y la bajada de las cifras está siendo muy lentamente”, ha señalado Sierra en la rueda de prensa realizada este lunes. Y, ciertamente, la incidencia acumulada ha ido bajando a lo largo de las semanas, poco a poco pero siempre tendiendo a la baja, situándose en la actualidad en 673 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que el viernes se encontraba en 687,30 casos notificados.
A pesar de esto, Sierra ha recordado que sigue habiendo “un nivel muy importante de circulación del virus”, y que esto, está afectando tanto a los fallecimientos como a las hospitalizaciones. “Aunque los ingresos siguen siendo en proporción mucho más bajos que en otras ondas, este alto número de casos está suponiendo unas cifras importantes de hospitalizaciones y, de la misma manera, el número de fallecidos está aumentando” ha añadido Sierra. Concordando con esta afirmación están los fallecidos notificados este lunes, informándose de 157 más, de los cuales 207 se han registrado esta última semana. Esta cifra es superior a la de la semana pasada, pues en toda ella se registraron 192 muertes.
Los datos que destacan positivamente es el porcentaje de ocupación de las UCI, de solo un 3,91% frente al 17,71% de la semana pasada. En cambio, las camas ocupadas de los hospitales han aumentado ligeramente, pasando de un 8,14% a un 8,90% según los últimos datos.
Sierra también ha detallado información sobre la situación de la variante Delta dentro de nuestro país. La directora adjunta del CCAES ha comentado que tras “ir incrementándose en las últimas semanas” esta variante ahora representa “por encima del 75 por ciento” de los nuevos contagios en España. “Hay diferencias entre comunidades autónomas, algunas están por encima del 80-85 por ciento. Está ocurriendo en la mayoría de países de nuestro entorno, donde se ha hecho mayoritaria”, ha añadido.
Y no solo hay diferencias respecto a este aspecto dentro de las comunidades autónomas, sino que también en relación con la incidencia acumulada. Sierra ha informado que hasta siete CC.AA. se encuentran todavía con incidencias por encima de 700, a pesar de que la media del país esté en 673. Mientras tanto, se siguen observando “importantes diferencias” entre los distintos grupos de edad, ya que los jóvenes de 12 a 29 años tienen incidencias que se sitúan por encima de 1.500, las personas de 30 a 39 años tienen incidencias de 800 y los que se encuentran entre 40 y 49 años sitúan su incidencia en 400.