‘El Paseo del Prado y el Buen Retiro, Paisaje de las Artes y de las Ciencias’ ha entrado en la Lista del Patrimonio Mundial. Esto consolida a España como tercer país con más reconocimientos, teniendo actualmente 49 patrimonios registrados, entre culturales, naturales y mixtos.
.jpg)
Esta declaración ha sido apoyada por 21 de los países que forman parte del Comité del Patrimonio Mundial en su 44ª sesión en línea desde Fuzhou. Durante esta sesión los países miembros del comité defendieron y apoyaron la inscripción, resaltando la importancia de que exista una armonía entre los entornos urbanos y la naturaleza.
Y la armonía entre los entornos urbanos y la naturaleza se representa perfectamente en este nuevo patrimonio que ahora forma parte de la lista de la UNESCO. ‘El Paseo del Prado y el Buen Retiro, paisaje de las Artes y las Ciencias’ conforma el corazón verde de Madrid, y lo particular de esta zona natural y urbana a partes casi iguales es su nacimiento. Este espacio surge a mediados del siglo XVI como una arboleda intramuros, convirtiéndose en el primer paseo que se encontraba dentro de los límites de la urbe de todas las ciudades europeas. La aparición de esta zona de recreo se extendió por toda la península ibérica y el continente americano, y es en el siglo XVII que el palacio del Buen Retiro se establece como segundo gran espacio público dentro de Madrid y se crea una gran zona verde en el seno de la ciudad.
No es hasta que en el siglo XVIII la Ilustración le da un último empujón a esta zona para convertirse en lo que conocemos a día de hoy, pues con la llegada de este movimiento se le dio un nuevo ímpetu a esta zona provocando una transformación cualitativa, implantando un basto programa de infraestructuras científicas en el paseo y jardines del Buen Retiro. Y así, se crea un paisaje urbano al alcance de toda la sociedad, integrando cultura, ciencia y naturaleza en un mismo espacio.
Y todo esto es lo que tuvieron en cuenta los que apoyaron la inscripción de ‘El Paseo del Prado y el Buen Retiro, paisaje de las Artes y las Ciencias’ en la Lista del Patrimonio Mundial. Porque no solo consideraron su importancia cultural actual, sino también su historia. Además, Madrid se convierte en el segundo paisaje histórico declarado en el mundo, después de Río de Janeiro, y siendo el primero de Europa.
