< Octubre 2023 >

El 26,4% de la población española está en riesgo de pobreza o exclusión social, así lo refleja el INE

El 26,4% de la población española está en riesgo de pobreza o exclusión social, así lo refleja el INE

En 2020 el 26,4% de la población residente en España estaba en riesgo de pobreza o exclusión social. Esto lo sitúa con una variación de 1,1 puntos porcentuales si se compara con el año anterior, según datos sacados de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El riesgo de pobreza o exclusión social se basa en el indicador europeo AROPE, que mide tanto el riesgo de pobreza, como la baja intensidad de empleo y la carencia material, además de cruzarlo con nueve ítems sobre la posibilidad de afrontar imprevistos, de calentar la casa en invierno o la capacidad de maniobra de los hogares. Estos datos se utilizan para estimar el volumen de ciudadanos que están en riesgo de pobreza.

En la última Encuesta de Condiciones de Vida publicada por el INE se ha visto reflejado un repunte de la población en situación de pobreza y exclusión social o en riesgo de sufrirlo. Pero para entender bien estos datos se debería tener en cuenta qué es lo que constituye la tasa AROPE y cuáles son los que reflejan bien el efecto de la pandemia, ya que el único que demuestra las consecuencias del Covid-19 son los datos de carencia material. Como ya hemos mencionado con anterioridad, el indicador AROPE se compone de tres variables: población en riesgo de pobreza, con baja intensidad de trabajo y con carencia material, y al ser este último el único que evidencia el paso de la pandemia -ya que los otros dos datos se recogen sobre el año anterior a la entrevista, es decir, sobre el 2019- el efecto de la pandemia en los hogares españoles se revelará con mayor exactitud en la ECV del año que viene. Pero, a pesar de que este año dos de los tres indicadores no reflejaban la realidad de los hogares españoles en 2020, se nota un aumento en esta tasa debido a la influencia del tercer dato.

Este tercer dato, es decir, la carencia material, se situó en un 7% frente al 4,7% del año anterior, aumentando 2,3 puntos en este último registro y alcanzando el dato más elevado desde el 2014. Para considerar que una persona sufre de carencia material severa tiene que cumplir, por lo menos, cuatro de los siguientes elementos: No poder permitirse ir de vacaciones al menos una semana al año; no poder permitirse una comida de carne, pollo o pescado al menos cada dos días; no poder permitirse mantener la vivienda con una temperatura adecuada; no tener capacidad de afrontar gastos imprevistos (de 650€); tener retrasos en el pago de gastos relacionados con la vivienda principal o en compras a plazos en los últimos 12 meses; no poder permitirse disponer de un automóvil; no poder permitirse disponer de teléfono; no poder permitirse disponer de un televisor y no poder permitirse disponer de una lavadora. 

Como se puede observar en el gráfico anterior, este índice se ha elevado de forma preocupante, y aunque no en todos los ítems que componen la carencia material han tenido un aumento demasiado llamativo, en todos ellos había una tendencia al alza. Los apartados de este grupo que más se han visto afectados han sido el porcentaje de los hogares que han tenido retrasos a la hora de pagar facturas o la vivienda y el número de hogares que no han podido permitirse comprar carne o pescado dos veces a la semana. En cambio, las familias que no pueden permitirse un coche o un ordenador han aumentado de forma menos significante.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR