publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Casado se escora hacia la ultraderecha y llega a justificar el golpe de Estado franquista

Casado se escora hacia la ultraderecha y llega a justificar el golpe de Estado franquista

El grado de radicalidad al que está llegando Pablo Casado va a superar a sus antecesores, Mariano Rajoy y José María Aznar a tenor de las intervenciones del líder del partido conservador en el Congreso de los Diputados. Este miércoles, en el debate sobre los indultos, situó a su partido un pasito más cerca de Vox y escoró aún más a su formación hacia la derecha con afirmaciones que hace unos años serían impensables y que ahora son escandalosas en nuestra democracia. Dijo sin rubor que la Guerra Civil Española "fue un enfrentamiento entre quienes querían la democracia sin ley, como ustedes, y quienes querían la ley sin democracia", no se sabe si Casado se sitúa ya en este último grupo. Así atacó al Ejecutivo de Sánchez por conceder los indultos a los políticos del procés. Y rebuscó para su argumentario un revisionismo histórico para tratar de hacer ver que la izquierda de hoy se comporta igual que la de la II República por lo que todo está justificado para combatirla. Los partidos del hemiciclo, prestigiosos historiadores y las redes sociales  coincidieron en señalar que se trata de una justificación sin precedentes del golpe militar de Franco.

 

El líder conservador dijo desde la tribuna del Congreso que la Guerra Civil "fue un enfrentamiento entre quienes querían la democracia sin ley, como ustedes, y quienes querían la ley sin democracia".


El líder conservador dijo desde la tribuna del Congreso que la Guerra Civil "fue un enfrentamiento entre quienes querían la democracia sin ley, como ustedes, y quienes querían la ley sin democracia".

España está a unas semanas de recibir los primeros fondos del Plan de Recuperación Europeo, cerca de completar con éxito el plan de vacunación, a las puertas de una robusta recuperación económica; y con la agenda legislativa a pleno rendimiento en cuestiones sociales. Además, el Gobierno se dispone a abrir un espacio de diálogo con los independentistas catalanes para buscar soluciones políticas a un problema político. Todas estas son noticias positivas para nuestro país, pero negativas para su principal partido de oposición, el PP, que a pesar de lo que digan las encuestas, se ve aún muy lejos de poder optar a recuperar el poder. 

En esta coyuntura, el líder del Partido Popular, Pablo Casado, se esfuerza por competir con la ultraderecha que representa Santiago Abascal para que nadie le vuelva a decir eso de "la derechita cobarde" y anda cada vez más radicalizado en su discurso contra el Ejecutivo liderado por el PSOE. 

Este miércoles en el debate sobre los indultos en el Congreso de los Diputados, Casado optó por situar a su formación aún más a la derecha y cercana incluso a la dictadura franquista con palabras que le perseguirán durante bastante tiempo. En su argumento para arremeter contra Pedro Sánchez por conceder los indultos a nueve de los condenados del procés, incluyó el revisionismo histórico que tanto le gusta a la extrema derecha y llegó a justifica el golpe de Estado de Franco contra la legalidad democrática de la II República. Así trataba de explicar que la izquierda que hoy gobierna España de forma democrática, se comporta igual que la de la II República, aquella también tan democrática como ésta. De esta manera Casado cree que tiene 'carta blanca' para hacer todo lo posible por desalojar al Sánchez del poder. 

En la tribuna del Congreso de los Diputados llegó a decir que la Guerra Civil "fue un enfrentamiento entre quienes querían democracia sin ley y quienes querían ley sin democracia". Fue una equidistancia premeditada entre los que asaltaron la legitimidad democrática y quienes la defendieron que, además, perdieron la contienda. El resultado de aquello supuso para España una dictadura sangrienta que duró 40 años y que nada bueno dejó en la historia de nuestro país por mucho que se empeñen algunos en demostrar lo contrario. 

En la réplica, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, instó a Casado a rectificar sus palabras sobre al Guerra Civil "espero que se retracte" y le mandó un mensaje "le voy a decir algo para que lo retenga usted y se lo explique a los suyos: la única ley legítima es la ley democrática. Espero que usted suba ahora, que se retracte de sus palabras y nunca más pueda hablar en España de ley sin democracia y de democracia sin ley". 

Pero la petición del presidente quedó sin respuesta ya que Casado no solo no rectificó sino que se  reafirmó en lo dicho. 

Ante tanto dislate, el presidente instó a Casado a que presentara una moción de censura como le piden la ultraderecha y Ciudadanos que ahora se vuelve a situar en el bloque de la Plaza de Colón. Sobre la cuestión catalana, Sánchez atribuyó toda la responsabilidad de lo ocurrido a los independentistas que se saltaron la ley, pero también puso su granito de arena el anterior Gobierno de Mariano Rajoy que no hizo nada por escuchar, por tratar de dialogar, sino que solo "avivó sentimientos y emociones y respondió a las banderas con más banderas". 

Acusó Sánchez al PP que a lo único que se dedicó en su etapa de Gobierno fue a activar "una infame policía patriótica fuera de la ley, que, a la vez que encubría sus delitos, fabricaba otros contra sus oponentes". Además, recordó que el Partido Popular es prácticamente testimonial en Cataluña porque le han abandonado los electores "su proyecto para Cataluña es la nada absoluta".

La portavoz del PSOE en el Congreso, Adriana Lastra, criticó también duramente las palabras de Casado al que le recordó que "las cunetas de nuestro país están repletas de gentes que querían una democracia sin ley... porque, si están ahí, será que algo hicieron ¿no?". 

El líder de Más País, Íñigo Errejón se dirigió a Pablo Casado, igualmente, para advertirle que su palabras eran "extraordinariamente graves" y que "los golpistas se levantaron contra el pueblo español, contra la democracia española y contra la ley vigente en España, y un demócrata lo tenía que tener meridianamente claro". 

Fuera del Congreso de los Diputados también hubo críticas a lo que dijo Casado. Historiadores de prestigio coinciden en señalar que se trató de una justificación del golpe de Estado de Franco. 

Por su parte, en las redes sociales cientos de usuarios lanzaron mensajes de desaprobación a lo que dijo el líder del PP y la cuestión terminó por convertirse en tema del momento en Twitter. 

 

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR