publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Los ferroviarios víctimas del franquismo tienen por fin su merecido homenaje y sincero reconocimiento

Los ferroviarios víctimas del franquismo tienen por fin su merecido homenaje y sincero reconocimiento

El ministro de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos y el presidente de Renfe, Isaías Táboas, anuncian la web y la película que pretenden documentar las represalias que sufrieron los trabajadores ferroviarios y rendirles homenaje. "Es hora de que las víctimas del franquismo y sus familiares dejen de pagar las facturas de nuestra democracia".

 


Hace diez años que un equipo de antropólogos forenses destapó una cordillera de cuerpos de más de 30 metros de largo en Gumiel de Izán, Burgos. Se trata de las víctimas ferroviarias que habían sido asesinadas durante la Guerra Civil por escuadras falangistas y enterradas posteriormente por barrenderos de Aranda de Duero en 1936, esto hizo que se conociera el lugar como "la fosa de los ferroviarios". Ahora, el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos y el presidente de Renfe, Isaías Táboas, han tomado la decisión de realizar la película Los hijos del hierro y una web (www.memoriashisoricasferroivarias.org), ambas con la intención de documentar el ensañamiento del franquismo con estos profesionales y rendirles homenaje.

La web, reúne una base de datos con los distintos expedientes de los represaliados, de los cuales, al menos 4.592 eran mujeres. Por otra parte, la película se encuentra disponible en el canal de Youtube de Renfe, y tiene como titulo el artículo que Miguel Hernández publicó (con pseudónimo) en 1937 como homenaje a lo ferroviarios: "Los hijos del hierro". Dicho documental cuenta con la participación de investigadores como Francisco Polo, Miguel Muñoz, Carlos Hernández o Fernando Mendiola, quienes revelan detalladamente cuales fueron los métodos de represión que ejercía el franquismo contra los ferroviarios y sus familiares, como Antonio Sin, Luis Miguel Martín Montoliu, José Báscones, Paqui Chaves o Vicente del Bosque, el exseleccionador nacional.

Con la llegada del franquismo, el ensañamiento con la plantilla de ferroviarios fue insólita. Se llegó a crear una policía especifica con el objetivo de infiltrarse dentro de las compañías y espiar así a los ferroviarios para detectar opositores. De hecho, cerca de 90.000 personas (el 88% de la plantilla) fueron sometidas a comités de depuración bajo el pretexto de obligarles a confirmar que no eran culpables de oponerse al levantamiento de los generales golpistas, desacreditarles y expulsar a los más valerosos.

El historiador y autor de diversas investigaciones sobre la represión en el sector, Miguel Muñoz, afirma que el objetivo era "exterminar a los sindicatos y ubicar a los trabajadores en una situación de permanente terror". Fueron víctimas de multitud de castigos: les apartaron de su oficio, les ejecutaron tras ser condenados a muerte, les encarcelaron... Incluso estuvieron obligados a transportar presos en condiciones infrahumanas y, además, miles de ellos fueron utilizados como esclavos en la construcción de nuevas infraestructuras. Del mismo modo, muchas mujeres de la plantilla y familiares de los represaliados llegaron a ser sometidas por su género a una especifica represión criminal.

Fue entonces en noviembre de 2018 cuando los consejos de administración de Adif y Renfe Operadora realizaron una sesión conjunta con el ministro Ábalos bajo la presidencia, en la que restauraron el honor y la memoria de las víctimas: "Restitución de la memoria y honor de los profesionales del ferrocarril victimas de la Guerra Civil y del Franquismo" y construyeron dicha página web, atendiendo a lo establecido por la Ley de Memoria Histórica de 2007 y la decisión tomada por el Consejo de Administración de Renfe en 2004.

Sobre esto, el ministro de fomento, Ábalos, criticó el discurso que efectuó cuando presentó la web y el documental "Creímos ingenuamente que la reconciliación consistía en no volver la vista atrás y nos equivocamos. Fuimos injustos porque no quisimos ver las heridas abiertas. Es hora de que las víctimas del franquismo y sus familiares dejen de pagar las facturas de nuestra democracia".

 

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR