Publicado el 17 de junio a las 11:04
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, no escatimó elogios para el Plan de Recuperación presentado por España a las instituciones europeas y que supondrá un hito histórico en la enorme transformación económica que nuestro país desarrollará en los próximos años. Un exultante Pedro Sánchez destacó que "vamos a dar el mayor impulso reformista de los últimos 40 años" por lo que convocó a todas las fuerzas políticas para que se sumen a lo que considera un objetivo de país, lejos de las luchas partidistas. España es, junto a Portugal, el primer país de la UE que tiene luz verde para recibir ya los fondos del Plan de Recuperación y Resiliencia Next Generation, un hecho simbólico cargado de fuerza ya que nos pone como ejemplo de buen trabajo para el resto de socios europeos. El presidente del Gobierno aprovechó la ocasión para anunciar que convocará antes del verano una Conferencia de Presidentes para abordar junto a todas las administraciones públicas españolas el reto de gestionar los fondos económicos.
El 16 de junio de 2021 puede pasar ya a formar parte de las fechas históricas de España desde que pertenece al privilegiado club de la Unión Europea. Este miércoles la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, visitó Madrid para anunciar que se ha dado luz verde al Plan de Recuperación español tras un intenso y pormenorizado análisis del mismo en el seno de las instituciones europeas. Eso significa que España tendrá acceso a 69.500 millones de euros de ayudas directas para que acometa la mayor y más intensa agenda reformista de nuestra economía de los últimos 40 años. Además, tendremos la posibilidad de completar el plan con créditos con condiciones muy favorables para ampliar el dinero para el Plan hasta los 140.000 millones de euros. todo ello hasta el 2016.
La propia Comisión asume que este es un paso transcendental para que España pueda acceder a las subvenciones con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) , siendo el primer país de la Unión en recibir el visto bueno de Bruselas para ello.
La Comisión ha evaluado el plan de España y considera que todas las inversiones y reformas establecidas en el Plan español contribuyen decisivamente para abordar los retos señalados para nuestro país en el marco del Semestre Europeo. Esta evaluación concluye que el plan dedica el 40% de los fondos a medidas que apoyan los objetivos climáticos. Entre ellas se cuentan medidas para fomentar la movilidad urbana y la larga distancia sostenibles, aumentar la eficiencia energética de edificios, descarbonizar la industria y reducir la dependencia energética, así como para desplegar nuevas tecnologías para el hidrógeno verde y las energías renovables. El plan también comprende medidas para contribuir a paliar los efectos adversos del cambio climático mediante la conservación de los espacios costeros, los ecosistemas y la biodiversidad. , y para promover la economía circular mediante la mejora de la gestión del agua y los residuos.
La Comisión constata que el plan español dedica el 28 % de su asignación total a medidas destinadas a la transición digital , tales como medidas sobre la digitalización de la Administración pública, la industria y las empresas, incluido un programa específico para la digitalización de las pymes. También habrá inversiones en equipos digitales para la educación y la mejora de las competencias digitales.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se mostró exultante ante una de las mejores noticias de toda la Legislatura. Después de tener que afrontar la gestión de una de las peores crisis sanitarias de los últimos 100 años, acompañada de una crisis económica sin precedentes, el jefe del Ejecutivo llega a un punto de inflexión en el medio de la legislatura que supondrá recoger los frutos del trabajo serio e intenso que el Gabinete del presidente socialista ha llevado a cabo durante los últimos meses.
Mientras tanto, enfrente del Gobierno, la oposición se queda con pocos argumentos para tratar de erosionar la acción de gobierno. Es más, cada palabra que ayer pronunció la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen , supuso un dardo envenenado para Pablo Casado ya que hace meses que intenta boicotear la llegada de los fondos a nuestro país. Ha llegado al extremo de 'pasearse' por las instituciones europeas, afirmando de forma abierta que el Gobierno de Sánchez no es de fiar o que incumple las normas básicas del Estado de Derecho. Palabras que se le vuelven en contra al líder de la oposición ahora que todo son halagos para el Plan de Recuperación de España.
Sánchez destacó en el acto de presentación que "queremos un país moderno y líder en las grandes transformaciones. Este carácter reformista del Plan de Recuperación prevé avances importantes en la modernización de la estructura económica y social de España. Y supone el mayor esfuerzo inversor y reformista de nuestro país desde su ingreso en la extinta Comunidad Económica y Europea ".
Por su parte, la presidenta von de Leyen también mostró su entusiasmo pues, en definitiva, se trataba de la primera presentación de la puesta en marcha de un Plan de Recuperación de uno de los países miembros. La presidenta manifestó que "este plan transformará profundamente la economía española y la hará más ecológica, más digital y más resiliente. Hemos respaldado este plan porque es ambicioso, tiene visión de futuro y contribuirá a un futuro mejor para el pueblo español. La sólida responsabilización nacional con este plan es buen augurio para el éxito de su ejecución ".
También tuvo palabras de elogios Valdis Dombrovskis , vicepresidente ejecutivo económico, que dijo que "El plan de recuperación de España establece una ambiciosa hoja de ruta para estimular el rendimiento económico del país y reforzar su cohesión social, mediante el uso de 69 500 millones de euros en subvenciones de la UE para ejecutar un amplio conjunto de reformas e inversiones. El plan hace un hincapié muy necesario en la creación de empleo y en las generaciones jóvenes, con medidas para hacer frente al desempleo juvenil, mejorar la oferta de cualificaciones pertinentes para el mercado laboral y mejorar el entorno empresarial y la Administración pública. Pondrá en marcha inversiones a gran escala para ayudar a los ciudadanos, las empresas, las empresas y la Administración pública a abrazar las transiciones digital y ecológica. También felicito a España por proponer proyectos en todos los ámbitos de interés común europeo, tales como la energía limpia, el transporte sostenible o la conectividad digital. Ahora colaboraremos con las autoridades españolas para velar por la ejecución completa del plan ".
Y el comisario de Economía, Paolo Gentiloni , manifestó que "Hoy marca un hito importante para España tras un período tan difícil. La finalización de nuestra evaluación acerca la ejecución del plan de recuperación y resiliencia de España. Con su gran hincapié en las transiciones ecológica y digital y su amplio programa de reformas e inversiones, el plan español es tan ambicioso como lo exige la situación. Se trata de una oportunidad única no solo para reforzar la recuperación del país de la pandemia, sino también para construir una economía más justa socialmente, más sostenible y más dinámica. En resumen, una economía que sirva mejor a toda la sociedad española ".
España verde, digital, sin brechas de género y cohesionada
El Plan de Recuperación se sustenta en cuatro ejes: transición ecológica, transformación digital, igualdad de género y cohesión social y territorial. Estos ejes se concretarán en varios objetivos como, por ejemplo: digitalización de más de un millón de pymes, formación de más de 2,6 millones de personas en competencias digitales, extensión de la banda ancha al 100% de la población, despliegue eficaz del 5G, impulso de 165 destinos turísticos sostenibles, rehabilitación de más de un millón de viviendas, alcanzar una flota de 250.000 vehículos eléctricos , despliegue de más de 100.000 puntos de recarga y completar los corredores ferroviarios Atlántico y Mediterráneo.
El Plan contiene 212 inversiones y reformas que España ya ha puesto en marcha, en buena medida, desde 2020. España recibirá más de 19.000 millones de euros en 2021, de los que 9.000 corresponden a anticipos y 10.000 a hitos y objetivos ya cumplidos.
Según el informe de la Comisión, España ha establecido una estructura adecuada para implementar el Plan y garantizar su seguimiento eficaz. En conjunto, el texto estima que el sistema de control del Plan es adecuado para detectar y corregir la corrupción, el fraude o el conflicto de intereses.
El presidente ha subrayado el carácter de "proyecto de país " del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y, para abordar este tema, Sánchez ha anunciado que antes de verano convocará una Conferencia de presidentes autonómicos.