La portavoz del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados se refirió a la cuestión catalana que estas semanas está acaparando la actualidad política en España. La diputada socialista ha explicado que "cuando en este país ha sido necesario dar un paso adelante para resolver algún problema, los socialistas siempre hemos estado ahí. Lo hicimos en la transición, en el fin de ETA y lo volveremos a hacer". Por eso ha pedido confianza "sé que hay españoles que tienen dudas sobre este proceso de diálogo y reencuentro que estamos abriendo, yo les pido confianza".
La llegada de Pedro Sánchez a La Moncloa acabó con un largo periodo de mandato del Partido Popular y con políticas que crearon problemas en vez de resolverlos. Una de las cuestiones que dejó como "herencia envenenada" fue la cuestión catalana. En el otoño del 2017, el entonces presidente Mariano Rajoy no terminó de creerse la amenaza de los independentistas y no fue capaz de detener la convocatoria de un referéndum ilegal de independencia que acabó con una Declaración Unilateral de Independencia. De todo aquel "procés" independentista acabamos con 12 políticos catalanes condenados por sedición, malversación y desobediencia; así como otros tantos fugados de la justicia y haciendo política desde distintos países europeos.
El PSOE, cuando estuvo en la oposición no tuvo reparos en respaldar a Rajoy en la aplicación del artículo 155 de la Constitución, a pesar de no estar de acuerdo con las políticas que se estaban llevando a cabo en Cataluña.
Y la alternativa de los socialistas siempre ha sido optar por el diálogo, el entendimiento y la búsqueda de soluciones consensuada y dentro de los márgenes de la Constitución y del Estado de Derecho.
Este martes, la portavoz del PSOE en el Parlamento, Adriana Lastra, tras la Junta de portavoces, ha explicado que ahora les toca a ellos buscar soluciones distintas de las que se utilizaron en el pasado y que fracasaron. Y ha pedido a esos mismos que fracasaron, el Partido Popular que "esté a la altura del país". "Me gustaría que asumieran su responsabilidad como partido de Estado y dejen de alimentar la confrontación", ha declarado Lastra.
El Gobierno de Pedro Sánchez tiene ahora ante sí el reto y la difícil decisión de resolver la petición de indultos para los dirigentes catalanes que permanecen en prisión desde hace cuatro años. Se trata de un gesto que no va en contra de la decisión judicial que les condenó, pero que sí abre nuevas posibilidades y rompe con la situación de "trincheras" vivida durante los últimos años.
Lastra ha manifestado que "cuando en este país ha sido necesario dar un paso adelante para resolver algún problema, los socialistas siempre hemos estado ahí. Lo hicimos en la transición, en el fin de ETA y lo volveremos a hacer". Así ha pedido confianza a aquellos españoles "que tienen dudas sobre este proceso de diálogo y reencuentro que estamos abriendo".
Con sus declaraciones, unidas a la de otros dirigentes del Gobierno durante las últimas semanas, todo hace indicar que el Consejo de Ministros aprobará un indulto parcial que saque a Junqueras y compañía de la cárcel en la que permanecen, aunque probablemente seguirán sus penas de inhabilitación que les impide ejercer cualquier cargo público. La carta del propio Junqueras reconociendo errores en sus planteamientos del 2017 ayuda a tomar la decisión por parte del Ejecutivo.
La vía que va a explorar el PSOE, ha dicho Lastra, "se va a basar en el marco del Estado de Derecho. Lo dije en la sesión de investidura del presidente Sánchez: habrá partidos y dirigentes que quieran vivir de la crisis territorial, los socialistas queremos resolverla".
“Somos parte del diálogo, el acuerdo y el entendimiento”, ha resaltado, “no vamos a pedir a nadie que renuncie a su ideología porque somos demócratas, pero sí tenemos claro que todo diálogo, negociación y acuerdo se va a basar en el marco del Estado de Derecho”, ha explicado.
La vicesecretaria general de los socialistas ha resumido que "daremos una respuesta a la crisis territorial que nuestro país arrastra hace más de una década, derrotaremos a la pandemia, estamos empezando a derrotar a la crisis económica y lideraremos el crecimiento de Europa y la creación de empleo".