Los datos de la pandemia en España sigue bajando poco a poco pero aún no hemos superado la crisis sanitaria. A pesar de que el plan de vacunación sigue su curso de manera rápida y sostenida, algunas comunidades siguen presentando incidencias de riesgo por eso el Consejo Interterritorial de Salud aprobó esta semana una serie de medidas que permiten una desescalada controlada. Pero ya hay líderes regionales, como la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que vuelven a cuestionar las deciones de Sanidad e incluso amenazan con no cumplirlas. Ante este panorama, Carolina Darias ha avisado que los acuerdos son "de obligado cumplimiento" y el Gobierno hará cumplirlos a pesar de la "pugna partidaria" en la que siguen instalados algunos representantes públicos.
La incidencia acumulada a 14 días del coronavirus se sitúo ayer en los 118 casos por cada 100.000 habitantes. Es una de las cifras más bajas de los últimos meses lo que hace pensar que vamos por el buen camino, pero aún queda trecho por recorrer. Entre comunidades autónomas, esta incidencia es irregular y así está la Comunidad Valenciana con una IA de 36 casos y por otro lado la Comunidad de Madrid con 160 casos; o La Rioja con 207.
En base a estos números, el Consejo Interterritorial de Salud en el que están representados el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas aprobó esta semana, con el voto mayoritario de las autonomías, una serie de medidas para afrontar la desescalada en este momento de la pandemia. Así se ha dado luz verde a una serie de restricciones que se irán suavizando en función de la situación epidemiológica de cada región.
Pero hay presidentes y presidentas de algunas comunidades autónomas que no están dispuestos a cumplir esas normas porque consideran que no son las adecuadas. Son los que han hecho público su malestar y los que han amenazado con no cumplir esta normativa. Los lidera, como no, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que este jueves anunciaba que seguirían aplicando la normativa autonómica y no harían caso de lo aprobado en el Consejo Interterritorial.
Este viernes, la ministra de Sanidad, Carolina Darias les ha advertido que lo aprobado es de obligado cumplimiento y así se lo harán saber a los gobiernos regionales en cuanto se publiquen en el BOE las medidas a adoptar. "Los acuerdos del Consejo Interterritorial son de obligado cumplimiento y si no se cumplen tendremos que hacerlos cumplir", ha dicho la titular de Sanidad en una entrevista radiofónica.
Según la ministra, está previsto que hoy mismo se publique la orden y "a partir de ahí, estudiaremos las medidas a considerar".
Carolina Darias considera que el objetivo que tienen estas medidas es bajar a los 50 casos de incidencia acumulada y ha insistido en que tenemos que seguir luchando contra el virus "es el único enemigo que tenemos, no tenemos otro y hay que acorralarlo".
"No nos podemos confiar" ha manifestado Darias y ha recordado que "ahora estamos centrados en acorralar el virus y en el mayor reto del país que es la vacunación y la recuperación económica. Ayer tuvimos el palo del Reino Unido. Insto a las comunidades a bajar la incidencia a 50. Trabajaremos en eso".
Se refiere la ministra a la decisión de las autoridades británicas de no incluir a España en el listado de destinos seguros para viajar este verano. Esto puede afectar directamente a que dejen de venir a España más de 10 millones de turistas británicos lo que supone un duro palo para el sector.
Y la decisión de Reino Unido está basada en los datos que presenta nuestro país actualmente. Por eso no se entiende que haya autoridades de algunas comunidades autónomas en que quieran recuperar la plena normalidad a toda prisa cuando deberían hacer es trabajar para reducir la incidencia acumulada a mínimos cuanto antes. Esto permitiría que España sea considera un país donde la pandemia esté finalmente controlada y podamos poner en pleno funcionamiento uno de nuestro pilares económicos más potentes que es el Turismo. Por eso hay que apostar decididamente por no relajar las medidas y hacer un último esfuerzo.