< Junio 2023 >

'Alianza por la Formación Profesional', la iniciativa del Gobierno para impulsar la FP

'Alianza por la Formación Profesional', la iniciativa del Gobierno para impulsar la FP

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá ha presentado esta iniciativa que tiene el objetivo de transformar la Formación Profesional, una de las principales vías de desarrollo del país, con un itinerario de calidad, flexible, integrado y capitalizable.

 

El Gobierno de España continúa tratando de transformar la educación para mejorarla y adaptarla a las nuevas necesidades. En este caso, el Ministerio de Educación y Formación Profesional ha estado trabajando en impulsar la Formación Profesional, una herramienta clave para fomentar el empleo juvenil y una de las principales vías de desarrollo económico del país.

'Alianza por la Formación Profesional: una estrategia de país' comprende ya más de un 50 empresas, organizaciones sindicales y entidades sociales y tratará de cooperar entre estas y las administraciones públicas para fortalecer y consolidar un nuevo modelo de Formación Profesional.

El objetivo de esta iniciativa es que la FP experimente una transformación en un itinerario formativo de calidad, flexible, integrado y capitalizable. Isabel Celaá, ministra de Educación y Formación Profesional, ha asegurado que es "una alianza de corresponsabilidad de país, para lograr el objetivo común de mejor formación y mejores empleos. Porque no hay formación de calidad sin empresa, pero tampoco hay empresa de calidad sin trabajadores bien formados. Y un país sin una FP de calidad es un país sin futuro".

El Gobierno pretende con esto fomentar la formación de técnicos de cualificación intermedia, ya que las previsiones para España en 2025 indican que el 49% de los puestos de trabajo en Europa requerirán una cualificación intermedia, y solo el 16% serán de baja cualificación. De esta manera, es necesaria una transformación de la formación de los técnicos, ya que en la actualidad el 25% de las personas tiene cualificación intermedia y el 35% la baja. Por tanto, el mercado laboral necesita perfiles laborales de técnicos intermedios y superiores y esto facilitará que los jóvenes consigan empleo.

La iniciativa de 'Alianza por la Formación Profesional' forma parte del Plan de Modernización de la Formación Profesional y ya se han creado 60.000 plazas de las 200.000 que se pretenden crear hasta 2023. Además, se han creado 63 cualificaciones profesionales nuevas y 25 titulaciones nuevas de sectores emergentes.

Cualquier empresa, organización, fundación o medio de comunicación que apueste por el fomento de la Formación Profesional y sostengan un compromiso con una formación de calidad, clave para garantizar la excelencia podrá participar en este proyecto.

 

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR