Un hombre ha asesinado presuntamente a su pareja en el barrio zaragozano de las Fuentes. Posteriormente intentó suicidarse tirándose al vacío desde un quinto piso pero ha sobrevivido y ha sido trasladado al Hospital Miguel Servet con pronóstico muy grave. Se trata del sexto asesinato machista en una semana. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la Delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell se han pronunciado al respecto apostando por seguir aumentando la protección a las mujeres y el controlar a los agresores.
Katia de 35 años había presentado varias denuncias por malos tratos sobre su pareja sentimental por las que había conseguido una orden de alejamiento que su agresor ya había incumplido en otras ocasiones. En esta ocasión, Katia ha sido asesinada supuestamente por su pareja en su domicilio convirtiéndose en la sexta víctima de un crimen machista de la semana.
El asesino de Katia intentó suicidarse tras matarla arrojándose desde un quinto piso pero los servicios sanitarios de Bomberos consiguieron atenderle y trasladarle vivo, aunque con pronóstico muy grave, al Hospital Miguel Servet. Allí sigue, ingresado bajo custodia policial como presunto autor de la muerte de Katia.
En lo que va de año han fallecido 13 mujeres por violencia de género según los datos del Ministerio de Igualdad, datos del 20 de mayo que aún no contabilizan la muerte de Katia.
Ante el vertiginoso aumento de crímenes machistas Pedro Sánchez ha decidido pronunciarse en sus redes sociales, asegurando en un tweet que el Gobierno hará “lo que sea necesario para proteger de forma efectiva a todas las mujeres”.
La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell durante una entrevista en Cadena Ser ha insistido en que “el sistema atiende a las víctimas” pero “quizá haya que controlar más a los agresores”. La delegada se ha mostrado muy crítica con los protocolos de actuación y ha apostado por trabajar en mejorarlos: “Hay que hacer una reflexión, si el sistema solo protege llamando y controlando a las víctimas, quizás sea el momento de controlar más y llamar más a los agresores, seguro que podemos mejorar y actualizar los protocolos”, ha comentado Rosell.
También ha recalcado que no se debe poner el foco únicamente en la denuncia, pues se dan casos, como es el de Katia, que aún con varias denuncias interpuestas a su agresor y con una orden de alejamiento de por medio, el presunto asesino consigue llegar a ella y acabar con su vida: “La denuncia es una puerta para la salida d ella violencia y es la única que puede penar al agresor, pero no deber ser la única para proteger a las víctimas, todo el Estado tiene la implicación en la protección y credibilidad de estas mujeres porque la denuncia policial no puede proteger como todo un Estado”, ha explicado Rosell, dando voz también a las “mujeres que no pueden denunciar (…) como las mujeres en situación irregular”. “La denuncia es una puerta demasiado estrecha” ha añadido la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género.