publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Pere Aragonès busca su investidura y se marca como objetivo alcanzar la independencia con un proceso pactado

Pere Aragonès busca su investidura y se marca como objetivo alcanzar la independencia con un proceso pactado

El proyecto del candidato de ERC incluye la posible celebración de un referéndum de independencia pactado como el que se realizó en Escocia y reclama a España que "se atrevan a ganar un referéndum, pero que también acepten perderlo". El nuevo Ejecutivo se aleja así de la unilateralidad y cobrará especial importancia la mesa de diálogo con el Gobierno de España en el que se expondrán las distintas posturas. El Ejecutivo sigue defendiendo la legalidad vigente y el pleno desarrollo del Estatuto de Autonomía y cierra la puerta a cualquier referéndum secesionista. 

 


La investidura de Pere Aragonès está cerca de producirse y con toda probabilidad el líder republicano conseguirá llevar a la presidencia de la Generalitat con los votos de Junts y de la CUP tras el acuerdo alcanzado hace unos días por el que las formaciones independentistas mayoritarias se repartirán los puestos en el nuevo Govern.

El pacto con Junts evitaría así una repetición electoral que los partidos se comprometieron a evitar y el principal objetivo del Govern será celebrar un referéndum pactado de independencia para que se decida en las urnas la autodeterminación de Cataluña, como el que se realizó en Escocia en 2014: "Quiero hacer como Escocia y me gustaría que el Estado español supiera hacer como el Reino Unido en 2014. Ni más ni menos. Hacer posible un referéndum y trabajar desde el primer día para ganarlo" ha asegurado Pere Aragonès en su discurso de investidura, que ha afirmado que es su "obsesión".

Respecto a este referéndum, el candidato a la investidura de ERC ha pedido a España que no tenga miedo a unas votaciones y expliquen por qué Cataluña debe seguir formando parte del país. "Que se atrevan a ganar un referéndum, pero que también acepten perderlo", ha advertido Pere Aragonès.

Tras unas duras negociaciones, finalmente ERC y Junts han alcanzado un acuerdo en el que  la promesa central del programa es conseguir un Acuerdo Nacional por la Autodeterminación y la Amnistía para demostrar que la mayoría de la población catalana quiere decidir la autodeterminación. Unos de los primeros puntos de esta iniciativa busca la libertad de los presos políticos y los exiliados.

 

Salvador Illa promete una oposición contundente pero respetuosa

El candidato del PSC que ganó las elecciones, Salvador Illa, lamentó en la sesión de investidura que Pere Aragonés solo haya propuesto un Gobierno para una parte de Cataluña obviando a la otra mitad. 

Illa le dijo al candidato a presidir la Generalitat que "usted habla de materializar la república catalana y de culminar la independencia. Eso no pasará, usted lo sabe. Lo sabe todo el mundo. Dibuja un horizonte por una parte de la sociedad catalana, no para toda Cataluña. Y plantea dos metas concretas, la amnistía y la autodeterminación, que generarán más frustración, porque no se producirán. Y no se producirán porque afortunadamente vivimos en un estado de derecho en el que no caben estas dos metas. Me preocupa que dibuje un horizonte de país sólo para una parte del país. "

El líder del grupo parlamentario socialista recordó que, en marzo, asumió "dos compromisos ante esta cámara" que ha reiterado: el primero, que "en todo lo que tenga que ver en combatir el virus, puede contar con el PSC, tiene todo el apoyo del PSC con políticas para combatir el virus ". Y el segundo: "también le apoyo en la gestión de los fondos europeos y estoy dispuesto a acompañarlo donde quiera para apoyar esta materia, porque creo que es una buena imagen que el gobierno y el primer grupo de la oposición vayan juntos" .

Finalmente, y antes de anunciar el voto contrario del Grupo Parlamentario Socialista en la investidura de Aragonés, Salvador Illa anunció que los socialistas "nos esforzaremos para ser alternativa" y que "lo haremos haciendo una oposición contundente y constructiva. Contundente, porque creo mucho en el respeto y no me gustan las exageraciones, pero no le daremos 100 días, porque hemos perdido demasiado. Lo reconoce usted mismo y por lo tanto espero que entienda que desde el primer día le haremos una oposición educada, pero contundente".

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR