publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

España despliega al Ejército de Tierra en Ceuta para atajar la llegada de más de 6.000 inmigrantes

España despliega al Ejército de Tierra en Ceuta para atajar la llegada de más de 6.000 inmigrantes

  • España se enfrenta a una crisis migratoria sin precedentes provocada por Marruecos que está permitiendo la llegada masiva de inmigrantes a la ciudad autónoma de Ceuta. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado de forma rotunda que "España defenderá la integridad de Ceuta ante cualquier desafío". Ese desafío es la decisión de las autoridades marroquíes de permitir la salida de migrantes desde su territorio, muchos de ellos menores como respuesta a la atención hospitalaria que está recibiendo el líder del Frente Polisario Brahim Gali en Logroño tras contagiarse de Covid-19. En plena crisis nuestro país ha desplegado al ejército para ayudar a controlar la situación.

  • La cifra de inmigrantes que llegaron nadando a las costas de Ceuta podrían ascender hasta los 9.000 según fuentes policiales. Ahora, la misión del Ejército es controlar la situación, agrupar a los inmigrantes desperdigados por la ciudad y prestar "apoyo logístico". 

  • El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado que ya se han devuelto a alrededor de 1.500 inmigrantes a Marruecos y se ha reforzado con 150 policías el servicio para agilizar los trámites de devolución. 

 


En unas pocas horas, más de 6.000 inmigrantes han entrado de forma irregular en Ceuta y también en Melilla, tras la decisión de Marruecos de permitir la salida desde su territorio de todas estas personas, muchas de ellas menores, a nado y a pie para entrar en las ciudades autónomas. Se trata de un acontecimiento inédito que nunca había sucedido, ni siquiera durante el pasado mes de noviembre con la llegada masiva de cayucos a Canarias o durante la crisis de las pateras en años anteriores. 

Esta llegada masiva se produce en plena escalada de tensión entre España y Marruecos ya que las autoridades de Rabad están molestas porque el líder del Frente Polisario Brahim Gali, de 73 años, está recibiendo atención hospitalaria en Logroño tras haber caído enfermo de Covid-19. La respuesta marroquí ha sido ordenar la inacción de las fuerzas de seguridad de la gendarmería marroquí lo que han aprovechado los inmigrantes para pasar a Ceuta, a nado y a pie. 

Ante el agravamiento de la situación, España desplegó la pasada noche a miembros del ejército para ayudar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en las labores de control de la frontera. Y también para agrupar a todas las personas que han entrado y deambulan por la ciudad. 

La intención del Ministerio del Interior es negociar con Marruecos la devolución de todos los migrantes. El propio ministro Marlaska ha manifestado que ya se han producido 1.500 devoluciones. Y se ha reforzado el servicio con la llegada de 150 agentes de policía que están agilizando los trámites para la repatriación de todas estas personas. El problema está ahora en qué hacer con los cerca de 700 menores no acompañados que también han entrado en nuestro país. El ministro ha afirmado que se les tratará "conforme a la ley y los tratados internacionales y protegeremos a los menores". 

También se ha manifestado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ante los hechos que están ocurriendo y ha afirmado a través de su cuenta de Twitter que "Mi prioridad n este momento es devolver la normalidad a Ceuta. Sus ciudadanos y ciudadanas deben saber que cuentan con el apoyo absoluto del Gobierno de España y la máxima firmeza para velar por su seguridad y defender su integridad como parte del país ante cualquier desafío"

Este es otro capítulo más de la crisis humanitaria que se produce en Marruecos que ha convertido la región en una de las fronteras entre países más complicada del planeta. No hay que olvidar que es, además, la frontera de la Unión Europea con el continente africano. Esta nueva crisis, ha causado un fallecido cuando trataba de llegar a la frontera española. 

Más de 6.000 personas han llegado este lunes a Ceuta nadando y bordeando los espigones marítimos del Tarajal y Benzú de Ceuta. Las autoridades españolas deben ahora controlar a los migrantes, localizarlos y agruparlos para comenzar su repatriación a Marruecos. Y tendrá que tener especial cuidado con todos los menores que han logrado atravesar la frontera. 

El descontrol de la situación ha provocado que el Gobierno de España movilice el Ejército con unidades de La Legión y Regulares que han acudido a la ciudad autónoma para trabajar conjuntamente con la Policía Local, la Policía Nacional y la Guardia Civil y con el objetivo de "agrupar a los inmigrantes desperdigados" y ofrecer "apoyo logístico". Además, la Guardia Civil va a incrementar los agentes con 50 efectivos más y la Policía Nacional aumentará el número en 150 agentes.

Fuentes policiales elevan el número de llegadas este lunes hasta las 9.000 personas por lo que la situación necesita una solución urgente. Para controlar la crisis humanitaria, además de movilizar a fuerzas del Ejército a Ceuta, el Gobierno de España se ha reunido con la Ciudad Autónoma de Ceuta para coordinar el dispositivo de acogida y organizarlo en las naves comerciales cercanas a la frontera y que están cerradas desde el cierre del paso a mediados de marzo de 2020. Para hacer frente a la situación, la Comandancia General de Ceuta ha puesto a disposición de las autoridades 300 literas militares para acoger a los marroquíes.

Toda esta situación, provocada por Marruecos, es una respuesta a la acogida de España del líder del Frente Polisario, Brahim Gali, aunque la ministra de Exteriores, Arancha González Laya, no cree que estos acontecimientos estén relacionados y que una "cuestión humanitaria" haga que Marruecos ponga en peligro "la vida de menores en el mar".

Desde el Ministerio de Interior, Fernando Grande-Marlaska ha asegurado que ya han sido devueltos más de 2.700 personas que entraron de manera ilegal, bien a nado o bien saltando la valla de separación entre ambos países. 

La situación, no obstante, preocupa al Ejecutivo español. De hecho, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anulado un viaje programado a París para estar al frente de la respuesta de España a este desafío del país norteafricano.

 

 


INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR