< Mayo 2023 >

Gabilondo advierte que las mayorías progresistas y conservadoras están muy próximas y pone el foco en los indecisos

El candidato socialista sostiene  que sólo 50.000 votos separan a ambos bloques por lo que el resultado final de las elecciones sigue muy abierto

Gabilondo advierte que las mayorías progresistas y conservadoras están muy próximas y pone el foco en los indecisos

El candidato socialista sostiene que sólo 50.000 votos separan a ambos bloques por lo que el resultado final de las elecciones sigue muy abierto

Llevamos semanas de encuestas, pronósticos, análisis, debates fallidos... en definitiva de una campaña electoral donde los madrileños deben elegir qué Gobierno quieren para los próximos dos años. El candidato socialista, Ángel Gabilondo, se muestra tranquilo y convencido de que las fuerzas de progreso tienen la oportunidad de llegar a la Puerta del Sol para construir una alternativa distinta a las políticas conservadoras que ha aplicado durante los últimos 26 años el PP y que ha intensificado la desigualdad en la región. El socialista quiere ser "un presidente de todos y de todas, que una" y que acabe con la confrontación y el odio que impera en la política madrileña. En una ronda de entrevistas en distintas radios, el político ha destacado que el próximo martes los electores tienen en el PSOE la alternativa a Isabel Díaz Ayuso y Vox. 

 

Los últimos días de una campaña electoral son un auténtico maratón para los candidatos de los distintos partidos y los comicios del 4 de mayo no son una excepción. El candidato socialista, Ángel Gabilondo, ha recorrido diversas radios este jueves para trasladar sus últimas sensaciones. Se esfuerza por trasladar un mensaje claro que el PSOE "es la alternativa de izquierdas, la fuerza que puede hacer ganar a la izquierda".

Las encuestas, que hay para todos los gustos, muestran un panorama bastante igualado entre los dos grandes bloques que concurren a los comicios. Para Gabilondo sólo 50.000 votos separan a ambos bloques por lo que nadie puede pronosticar qué pasará finalmente. Todos dan por hecho que la actual presidenta, Isabel Díaz Ayuso, será la ganadora de las elecciones pero esto no es lo importante en los últimos años ya que no garantiza llegar al Gobierno. En la última cita con las urnas, el propio Gabilondo fue el más votado pero no pudo gobernar. Quizás este martes le suceda lo mismo al Partido Popular. 

También se da por hecho que Ciudadanos pasará de tener 26 diputados y ser socio de Gobierno en la pasada legislatura a desaparecer de la cámara autonómica. El desplome está a la altura del que tuvo Albert Rivera a nivel nacional. El PP ha conseguido engullir a la formación naranja y se quedará con todo su electorado. Ahí radica una de las razones por las que Díaz Ayuso no acusará la gestión de la pandemia. Así lo ha explicado Gabilondo que, además, ha recordado que el Ejecutivo fallido de estos dos últimos años tan solo ha sacado adelante una ley que, además, está recurrida en el Constitucional.

Para derrotar a Ayuso y a la ultraderecha de Vox que asume que tendrán que sumar sus diputados (veríamos a cambio de qué) la izquierda requiere de la máxima movilización de su electorado. PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos deben arañar hasta el último voto para conseguir sumar una mayoría absoluta en la Asamblea de Madrid. No es algo imposible, ya que el candidato socialista recuerda que históricamente las elecciones en Madrid se deciden por uno o dos diputados. 

Algunas encuestas muestran que los socialistas podrían tener un resultado malo, incluso podría pasar que Más Madrid y su candidata Mónica García dieran el 'sorpasso'. Gabilondo niega la mayor "Qué va; yo creo que no se produce eso". Es algo que no temen en las filas del PSOE. Es más, firmarían perder algo de apoyo en favor de los de García si al final la suma de las tres formaciones de la izquierda llegan a los 69 diputados, cifra que dará la posibilidad de gobernar. 

También ha hablado Gabilondo sobre su relación tras las elecciones con Pablo Iglesias, el controvertido ex vicepresidente del Gobierno. Al principio de la campaña el socialista dejó claro que su intención era no pactar con el líder de Unidas Podemos. Con el paso de los días, se ha mantenido, más o menos, en su postura. Sí le pide a los morados el apoyo necesario para parar al Gobierno de Colón que podrían formar PP y VOX. Así lo expresó en el único debate electoral celebrado en Telemadrid. Esta mañana, en la Cadena Ser, se ha ratificado en sus palabras. Aunque no cierra ninguna puerta ya que afirma centrarse en propuestas y no en vetos a nadie. Por todos es conocido que su intención es poder pactar un Ejecutivo con Más Madrid y con el apoyo externo de UP, pero será el resultado de las urnas lo que marque el camino a seguir. 

En un escenario tan igualado, los socialistas y su candidato, se han lanzado a tratar de convencer a los indecisos. Por eso Gabilondo hace un llamamiento a los votantes que quieran un gobierno progresista "les necesitamos" argumenta. Y lo que más le preocupa es que el día sea una jornada laborable ya que podría perjudicar la participación. Asume que no es fácil compaginar un día de trabajo con las votaciones, a pesar que la ley asegura hasta 4 horas a los trabajadores para que puedan ejercer su derecho al voto. 

El programa del PSOE es más que conocido, pero Gabilondo insiste y repite que su proyecto se va a centrar en la vacunación contra la Covid, en la recuperación económica y en la protección de los más vulnerables. Por eso, defiende que en la coyuntura actual no es momento de tocar la fiscalidad, debate al que emplaza para más adelante cuando se llegue a la reactivación económica. 

Entre sus propuestas destacadas están la aprobación de ayudas directas al comercio y la hostelería de manera inmediata, apoyado por un plan a medio plazo. Y también quiere acabar con el clima de confrontación que se ha visto tremendamente empeorado por la aparición de cartas amenazantes dirigidas a políticos y la actitud de la ultraderecha que no las da credibilidad. 

Durante las próximas horas, Gabilondo, el hombre sosegado que no soso, como se describió al comenzar la campaña, se va a centrar en animar a la ciudadanía para que "vayamos juntos a votar". Y avisa que sería un error "que nos abandonemos en este momento crucial de la historia de Madrid". 

Por los mensajes que lanzan unos y otros, se vislumbra que no estamos ante unas elecciones más, estamos ante unos comicios especiales ya que se contrastan dos formas muy diferentes de ver el futuro y de cómo debe ser nuestro modelo de convivencia. Y la decisión está en manos de los votantes. 

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR