El Ministerio de Interior ha confirmado 99 detenidos y 8.590 propuestas de sanción por no cumplir las restricciones en los cuatros días festivos de Semana Santa. Más de la mitad de los detenidos fueron en la Comunidad de Madrid más de 3.000 sanciones se produjeron en la Comunidad Valenciana.
La grave situación que atraviesa España desde hace más de un año y la amenaza de una cuarta ola de contagios no ha impedido que muchos ciudadanos se saltasen las restricciones impuestas por las Comunidades Autónomas en Semana Santa. Los datos que ha compartido el Ministerio de Interior revelan que desde el Jueves Santo al Domingo de Resurrección la Policía Nacional y la Guardia Civil ha detenido en toda España a 99 personas y ha tramitado 8.590 sanciones por incumplimiento de las medidas. Pese a que pueda parecer una cifra muy alta, es mucho menor que las que se dieron en la Semana Santa de 2020, en la que se detuvo a 800 personas y se tramitaron casi 100.000 multas.
En esta estadística no se muestran las intervenciones de las policías autonómicas y locales, por lo que presumiblemente el número total es mayor. Esto explica que en comunidades con policía autonómica como Cataluña solo se han registrado seis sanciones y ninguna detención, que en el País Vasco no haya constancia de ninguna intervención policial por incumplimiento de las restricciones o que en Navarra haya 24 sanciones y solo una persona detenida.
Todas estas sanciones no han sido con afán recaudatorio, tal y como informó antes de la Semana Santa el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, que recordó que en el puente de San José hubo casi 9.539 propuestas de sanciones y en Semana Santa se desplegarían 64.000 agentes por España para garantizar el cumplimiento de las restricciones de movilidad.
Los datos desglosados por comunidades reflejan que la que más detenciones ha realizado ha sido la Comunidad de Madrid con 54 de las 99 que se han producido en Semana Santa, más de la mitad de las totales. Este elevado número de detenidos que se ha dado en la capital no se han traducido en mayores sanciones totales, faceta en la que la Comunidad Valenciana ha sido la que más sanciones ha propuesto con 3.123, seguida por Andalucía con 1.736 multas, Madrid con 779, 546 en Castilla y León, 416 en Aragón, 349 en Galicia, 321 en Baleares, 232 en Castilla-La Mancha, 214 en La Rioja, 204 en Extremadura, 178 en Canarias, 142 en Murcia, 113 en Asturias, 90 en Cantabria, 59 en Ceuta y 58 en Melilla.