publicidad

Sanidad se plantea endurecer las medidas en las CCAA en las que la incidencia acumulada supere los 150 casos por cada 100.000 habitantes

Sanidad se plantea endurecer las medidas en las CCAA en las que la incidencia acumulada supere los 150 casos por cada 100.000 habitantes

Sin que hubieran comenzando los repuntes en las cifras de contagios, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud aceptaba el pasado 10 de marzo las restricciones propuestas por Sanidad para las vacaciones de Semana Santa. El Ministerio de Sanidad, de Carolina Darias, decidió mantener las medidas aprobadas a principios de marzo pero, el continuo aumento de los contagios en la mayoría de comunidades ha llevado al ministerio a plantearse endurecer las restricciones en aquellas regiones en las que la incidencia acumulada supere los 150 casos por cada 100.000 habitantes. Por ahora, se mantienen las medidas publicadas en el BOE el 12 de marzo con ciertas diferencias entre comunidades autónomas.

Comienzan las restricciones de Semana Santa en la mayoría de las CCAA


Comienzan las restricciones de Semana Santa en la mayoría de las CCAA

Este viernes 26 de marzo la mayoría de las CCAA han comenzando a aplicar las restricciones por Semana Santa publicadas en el BOE el 12 de marzo. Según la ministra de Sanidad Carolina Darias, el documento es un acuerdo de mínimos que las comunidades pueden modificar endureciendo las restricciones según su situación epidemiológica. Las Comunidades Autómanas se preparan para endurecer las restricciones si los casos siguen subiendo.

Las limitaciones publicadas en el BOE son:

  • Cierre perimetral de todas las comunidades y ciudades autónomas excepto Canarias y Baleares donde se puede viajar entre islas con PCR negativa.
  • Toque de queda máximo a las 23:00 horas y hasta las 6:00 horas
  • Limitación de reunión a un máximo de cuatro personas en espacios públicos cerrados y seis en espacios públicos abiertos, salvo convivientes. En los espacios privados las reuniones tan solo podrán hacerse entre convivientes.

¿Cuáles son las medidas concretas de cada comunidad autónoma?

Andalucía

La restricciones están vigentes desde el pasado 19 de marzo y permanecerán hasta el 9 de abril. En esta comunidad, además de el cierre perimetral de la región se ha establecido el cierre provincial y el de las localidades con una incidencia acumulada de más de 500 casos por cada 100.000.

El toque de queda establecido se ciñe al acuerdo de mínimos de Sanidad: entre las 23:00 horas hasta las 6:00 horas. Los servicios, el comercio y la hostelería cierran a las 22:30 horas y mantiene también la limitación de personas reunidas a seis en espacios abiertos y cuatro en espacios cerrados, salvo convivientes. En espacios privados la reunión se limita a convivientes.

Aragón

Las medidas en Aragón son las mismas que establece el BOE: confinamiento perimetral de la comunidad, toque de queda entre las 23:00 horas y las 06:00 horas y reuniones de máximo seis personas en espacios abiertos y cuatro en cerrados, salvo convivientes.

Baleares

En Baleares se permite la movilidad entre islas pero se exige una prueba diagnóstica negativa para entrar. El toque de queda establecido es algo más duro: entre las 22:00 horas y las 06:00 horas. Las reuniones se limitan a cuatro personas en lugares cerrados y seis en lugares abiertos. El interior de los bares y restaurantes queda cerrado y las medidas se mantienen hasta el 11 de abril.

Canarias

Al igual que en Baleares se permite viajar entre islas con una PCR negativa a la llegada pero el toque de queda se mantiene acorde al BOE: entre las 23:00 y las 06:00 horas. Las reuniones quedan limitadas a las cuatro personas en todos los casos.

Castilla y León

La comunidad permanecerá cerrada perimetralmente. El toque de queda se endurece al horario entre las 22:00 horas hasta las 06:00 horas y las reuniones se limitan a seis lugares públicos abiertos y cuatro en lugares públicos cerrados.

Castilla-La Mancha

En este caso se mantiene el cierre perimetral de la comunidad pero el toque de queda se endurece en una hora más por la mañana, de 23:00 a 7:00. Además las medidas se aplicarán hasta el 10 de abril con la limitación de reuniones en lugares públicos abiertos a seis personas y en cerrados a cuatro

Cantabria

Al igual que en Castilla-La Mancha, las restricciones se mantendrán hasta el 10 de abril: cierre perimetral de la comunidad, toque de queda entre las 23:00 y las 6:00 horas y el máximo seis personas reunidas en lugares públicos abiertos y cuatro en lugares públicos cerrados.

Cataluña

Se mantiene el confinamiento perimetral de la comunidad, el toque de queda entre las 22:00 y las 06:00 horas y la limitación de reunión a un máximo de seis personas en lugares públicos abiertos y cuatro en lugares públicos cerrados. Además, la hostelería abrirá a las 7:30 horas y cerrará a las 17:00 horas.

Comunidad de Madrid

Aunque Madrid votó e contra del documento y lo recurrió ante la Justicia, finalmente, lo asume y aplica. Las medidas establecidas son el cierre perimetral de la comunidad y de las Zonas Básicas de Salud que hasta ahora estaban establecidas, el toque de queda mínimo entre las 23:00 y las 06:00 horas, y el máximo de reunión de seis personas en lugares públicos abiertos y de cuatro en lugares públicos cerrados.

Comunidad Valenciana

Cierre perimetral de la comunidad, toque de queda entre las 22:00 y las 06:00 horas y reuniones de máximo cuatro personas en lugares públicos. La hostelería abierta tan solo hasta las 18:00 horas.

Extremadura

Cierre perimetral de la comunidad, toque de queda entre las 23:00 y las 06:00 horas y reuniones de máximo de personas seis personas en lugares públicos abiertos y cuatro en lugares públicos cerrados.

Euskadi

Además del cierre perimetral de la comunidad se establece el cierre perimetral entre municipal. Toque de queda entre las 22:00 y las 06:00 horas y reuniones de máximo cuatro personas.

Galicia

Cierre perimetral de la comunidad, toque de queda entre las 22:00 y las 06:00 horas, y máximo seis personas en lugares públicos abiertos y cuatro en lugares públicos cerrados.

La Rioja

La restricciones se aplicarán durante un día más, hasta el 10 de abril. Cierre perimetral de la comunidad, toque de queda entre las 23:00 y las 06:00 horas y máximo de seis personas reunidas en lugares públicos abiertos y cuatro en lugares públicos cerrados.

Región de Murcia

Cierre perimetral de la región, toque de queda entre las 23:00 hasta las 06,00 horas y reuniones limitadas a cuatro personas en todos los casos.

Navarra

Cierre perimetral de la región, reuniones de máximo de cuatro en lugares públicos cerrados y seis en espacios públicos abiertos y toque de queda entre las 23:00 y las 06: 00 horas. No descartan endurecerlas durante los festivos.

Excepciones por las que se permite la movilidad

Existen ciertas excepciones por las que se permite la movilidad si éstas están debidamente justificadas, son las siguientes:

  • Obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales.
  • Cita en centros, servicios y establecimientos sanitarios.
  • Obligada asistencia a centros universitarios, docentes y educativos, incluidas las escuelas de educación infantil.
  • Retorno al lugar de residencia habitual o familiar.
  • Necesario cuidado de mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.
  • Obligado desplazamiento a entidades financieras y de seguros o estaciones de repostaje en territorios limítrofes.
  • Actuaciones requeridas o urgentes ante los órganos públicos, judiciales o notariales.
  • Necesarias renovaciones de permisos y documentación oficial yotros trámites administrativos inaplazables.
  • Inaplazable realización de exámenes o pruebas oficiales.
  • Causas de fuerza mayor o situaciones de necesidad.
  • Cualquier otra actividad de similar naturaleza que sea propiamente justificada.
Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR