publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Carolina Darias: “Nos queda poco para salir del túnel, pero tenemos que mantener la prudencia

Carolina Darias: “Nos queda poco para salir del túnel, pero tenemos que mantener la prudencia

Este viernes comienza una Semana Santa marcada nuevamente por la pandemia. Las comunidades autónomas han activado ya las medidas aprobadas en el Consejo Interterritorial de Salud con un objetivo claro, que no tengamos una nueva ola de contagios de Covid-19. La ministra de Sanidad ha pedido prudencia para estas próximas semanas y ha enviado un mensaje de esperanza ya que considera que “nos queda poco para salir del túnel”. La clave está en la llegada de más vacunas que aceleren la inmunización de la población para que podamos dejar atrás, poco a poco, las restricciones y las medidas adoptadas bajo el paraguas del estado de alarma.


España comienza un periodo de diez días de vacaciones de Semana Santa pendiente nuevamente de la evolución de la pandemia del Coronavirus que llegó hace algo más de un año a nuestras vidas para cambiar nuestras costumbres y nuestro día a día. Ayer el Ministerio de Sanidad notificó más de 3.500 nuevos contagios, con más de 1.500 ingresos hospitalarios en los últimos siete días y el se registraron 320 nuevos fallecimientos.

Ante esta situación, la ministra de Sanidad, Carolina Darias ha aprovechado su comparecencia en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados para hacer un llamamiento a la prudencia en los próximos días para evitar una cuarta ola de contagios por Covid-19.

La ministra afirma que “tenemos un periodo especialmente crítico, en el que tenemos que aminorar el paso para atravesarla con seguridad”. En este sentido, las comunidades autónomas ya han activado las restricciones que estarán vigentes hasta el 9 de abril y persiguen que la movilidad de los españoles sea la menor posible. Por eso, se ha iniciado un cierre perimetral de las diecisiete comunidades autónomas y una serie de limitaciones a la movilidad nocturna, aforos máximos, etc.

La experiencia de las Navidades debe servir para no repetir errores y evitar más contagios y fallecimientos. La esperanza para el futuro sigue estando en las vacunas, pero hace falta que se acelere el plan de vacunación. La ministra ha lanzado un mensaje de esperanza y dijo que en el segundo trimestre “cambiaremos a una vía más ancha, que nos permitirá coger velocidad”. Se estima que la llegada de vacunas en este próximo mes de abril se incremente de manera notable. Llegarán más viales de Pfizer, de Moderna y de AstraZeneca; pero además, contaremos con otras vacunas de Janssen (de una sola dosis) y de Curevac para el mes de mayo.

El objetivo sigue siendo tener el 70% de la población española y europea vacunada a finales del mes de septiembre, lo que nos conducirá a superar la crisis sanitaria “Nos queda poco para salir del túnel, pero tenemos que mantenernos aún en la prudencia”, destaca la titular de Sanidad.

Situación epidemiológica

La ministra de Sanidad ha significado, durante su comparecencia, el cambio de tendencia observado en varias Comunidades Autonómicas durante las últimas fechas, lo que podría devenir en incrementos claros en la Incidencia Acumulada por COVID-19 si esta evolución continúa.

"Hay repuntes en múltiples Comunidades Autónomas que nos preocupan", ha apuntado Darias, quien también ha alertado sobre la situación en la que se encuentran actualmente varios países del entorno europeo.

En esta línea, la ministra de Sanidad ha detallado como datos a tener en cuenta, entre otros, el repunte experimentado por la Incidencia Acumulada en el conjunto del territorio, la positividad actual (alrededor del 5,5 %), un ligero aumento en el número de hospitalizaciones, así como el hecho de que la IA a 7 días superara ya este miércoles el 50% de la IA a 14 días en un total de 10 Comunidades Autónomas; lo que "nos indica una tendencia ascendente y un aumento en la transmisión".

Por ello, ha insistido Darias, "es clave" reiterar el mensaje de prudencia y la necesidad de mantener la cultura del cuidado y de cumplir con las normas de reducción de la movilidad y los contactos sociales, dos vectores "fundamentales" de la transmisión del virus.

"Entiendo perfectamente que todos estamos cansados y que resulta difícil mantener las medidas durante tanto tiempo, pero quiero insistir en la importancia crucial de que, entre todos, controlemos que esta tendencia ascendente en la que nos encontramos vaya a más, y evitemos, en la medida de lo posible, una cuarta ola y demos tiempo a que la vacunación progrese", ha remarcado la ministra de Sanidad.

Estrategia de Vacunación

Darias también ha informado a la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso sobre la Estrategia de Vacunación en nuestro país, que el próximo 27 de marzo, llegará a su tercer mes desde su puesta en marcha y que está arrojando resultados "muy alentadores".

En este sentido, se ha referido al descenso de la incidencia y el número de brotes registrados en los ámbitos sociosanitario y sanitario, primeros grupos poblacionales que se han vacunado, de acuerdo a la Estrategia de Vacunación.

En esta misma línea, ha informado sobre los estudios de efectividad de la vacunación frente a COVID-19 que se están realizando desde el Ministerio de Sanidad y el Instituto de Salud Carlos III y que arrojan resultados muy positivos en cuanto a la bajada de la letalidad en residentes en centros de mayores vacunados.

Ambos datos "nos dan esperanza y colocan a la vacuna como el instrumento más eficaz para poner fin a la pandemia", resalta Carolina Darias.

La ministra de Sanidad ha detallado que, desde el inicio del proceso de vacunación, España ha recibido y distribuido entre las Comunidades Autónomas más de 8,5 millones de dosis de las tres vacunas actualmente disponibles. De estas, más de 6,6 millones de dosis ya han sido administradas y cerca de 2,3 millones de personas cuentan con la pauta completa de vacunación.

Asimismo, ha confirmado que el 90% de las personas institucionalizadas han recibido ya la pauta completa, así como la práctica totalidad del personal sanitario y sociosanitario de primera línea.

En cuanto a los siguientes pasos de la Estrategia de Vacunación en nuestro país, ha recordado que, según las previsiones de la Unión Europea para el segundo trimestre de este año, se incrementará notablemente el número de dosis de las cuatro vacunas aprobadas (Pfizer/BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen), y que el 10% del total, aproximadamente, corresponderá a nuestro país.

También ha significado el hecho de que la suma, el próximo mes de abril, de la vacuna monodosis de Johnson & Johnson y la posible autorización de CureVac en mayo, acelerará el proceso de vacunación en España y toda la Unión Europea, cuadruplicando el volumen de dosis respecto al primer trimestre, siempre que las compañías cumplan con los compromisos adquiridos.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR