Los expresidentes del Gobierno Jose María Aznar y Mariano Rajoy han declarado en la Audiencia Nacional como testigos en el juicio por el presunto pago de la reforma de la sede de Génova del PP con dinero de la “caja B”. Ante las preguntas de los letrados, ambos se han mostrado hostiles y han negado, una vez más, tener conocimiento de la contabilidad paralela del PP aunque, con una diferencia, mientras que Aznar simplemente ha negado conocer esta contabilidad, Rajoy ha seguido el discurso que María Dolores de Cospedal sostuvo en su declaración por este caso esta misma semana: “no hay ninguna “caja b” del Partido Popular, habrá unos papeles de Bárcenas, que son los papeles del Señor Bárcenas que él tendrá que explicar”.
Durante el juicio, ambos testigos se han mostrado poco colaborativos y hostiles. Jose María Aznar, en una de sus intervenciones ha comentado que quería conocer “quién” era la “acusación popular” que le iba a preguntar y que, para ello, se había informado, por ejemplo, de que José María Benítez de Lugo era “abogado del PSOE en la Asamblea de Madrid, en el Parlamento Europeo y en el Ayuntamiento de Madrid”. “No hace falta que me haga la ficha, ya es conocido. Yo le ruego que conteste a mis preguntas y no me haga la ficha” ha respondido el letrado Benítez de Lugo al expresidente.
En el tercer intento de Aznar de “hacer la ficha”, esta vez a Gonzalo Boye, abogado de Puigdemont, el magistrado Mora Alarcón le ha pedido que no siguiera por ahí: "Son cuestiones que no interesan en absoluto. No hace falta que haga esos comentarios”.
Posteriormenete, al ser preguntado por la “caja b” del Partido Popular, el expresidente ha asegurado desconocer su existencia, nunca haber recibido ningún tipo de complemento a su sueldo, haber siempre cobrado por transferencia bancaria y declarado la totalidad del dinero que recibía por su trabajo ante la Agencia Tributaria. “Señor letrado me puede preguntar treinta veces o quinientas veces la misma pregunta en distintas paginas de distintas comparecencias que la respuesta va a ser siempre la misma” respondía Aznar a Benítez de Lugo tras afirmar varias veces no haber cobrado ningún sobresueldo.
Por otra parte, sobre los papeles de Luis Bárcenas, Jose María Aznar ha declarado no conocer "nada más que lo que se ha publicado” y que las iniciales “J. M.” que en estas anotaciones se reflejan no corresponden con las suyas. ”No he recibido ninguna cantidad ni responde a ninguna consideración que me pueda afectar esas anotaciones si es que son ciertas o tienen algún fundamento”, ha concluido
Además, Aznar ha declarado con mascarilla puesta, aun encontrándose, según el mismo ha asegurado, solo en el despacho de su domicilio. Los letrados se han mostrado bastante extrañados y han preguntado al expresidente por qué usaba la mascarilla en soledad y en su propio domicilio, exponiendo así sus dudas respecto a si realmente se encontraba solo o si había alguien más que estuviera asesorándole en sus respuestas. Uno de los letrados ha afirmado que Aznar estaba “jactándose” del Tribunal: “Entendemos que en un domicilio privado, en una habitación en la que esta solo el testigo, lo que esta haciendo es jactarse de este Tribunal”.
En cambio, el expresidente Mariano Rajoy, que también ha declarado por videoconferencia, lo ha hecho a cara descubierta y en un tono de indignación diferente al desganado Aznar. Ha asegurado que en sus 40 años como militante del PP jamás había escuchado nada sobre la existencia de una contabilidad paralela. Ha asegurado que “no hay ninguna “caja b” del Partido Popular” pero ha aclarado que en todo caso “habrá unos papeles de Bárcenas, que son los papeles del Señor Bárcenas que él tendrá que explicar”, al igual que declaró María Dolores de Cospedal este lunes.
El expresidente también ha asegurado que nunca ha triturado papeles con pruebas de esta supuesta contabilidad paralela, algo que Bárcenas ha afirmado haber visto con sus propios ojos. Rajoy ha asegurado que no había visto los papeles hasta que fueron publicados en enero de 2013 y que por tanto era “metafísicamente imposible” que él los hubiera destruido. “Nunca he triturado lo que nunca tuve en mis manos”, ha insistido.
Ante la pregunta sobre las iniciales “M. Rajoy” en los papeles del extesorero, el expresidente ha asegurado no conocer a quién se refería Bárcenas y que tampoco conocía a quién podría estar mentando el extesorero cuando escribía su nombre completo: “Mariano Rajoy”, en una lista de perceptores de sobresueldos. Al igual que Aznar, Rajoy ha añadido que el pago de sueldos del PP siempre se realizaba por transferencia y no en efectivo, por lo que se reflejaba siempre en la declaración de la renta.
Además, Mariano Rajoy ha señalado al Tribunal una supuesta incoherencia de Luis Bárcenas durante su última declaración pues, según el expresidente, el extesorero declaró en la fase de instrucción que no le entregó los papeles si no tan solo una fotocopia del último folio, por lo que Rajoy ha comentado que “el señor Bárcenas ni siquiera es capaz de estar de acuerdo consigo mismo, y un día nos dice una cosa y al día siguiente nos dice la contraria”.
Asimismo, Rajoy ha asegurado que jamás ha tenido constancia de la existencia de pago de sobresueldos en su partido y que los papeles no son, en ningún caso, ciertos. Ha recordado que él se ocupaba del ámbito político y que no estaba al tanto de los asuntos económicos del PP. También ha asegurado que nunca ha recibido ningún sobre por parte de Luis Bárcenas y ha calificado el relato del extesorero de “surrealista” y de “delirio”. "Es un delirio, y empieza a ser una vergüenza todo lo que estamos viviendo”, ha subrayado con indignación.
Para concluir, Rajoy ha sido preguntando sobre el conocido SMS “Luis, sé fuerte” que envió a Bárcenas, sobre el cual ha explicado que aunque no tenía una relación personal muy estrecha con el extesorero sí sintió que necesitaba "cierta compresión” aunque, a día de hoy, cree que fue “poco afortunado”, ”pero como sabe, en la vida no siempre acertamos”, comentó al letrado,