El ministro Juan Carlos Campo se ha mostrado satisfecho con el acuerdo de doble nacionalidad que han firmado Pedro Sánchez y Emmanuel Macron que beneficiará a unos 350.000 españoles en Francia y unos 160.000 franceses con residencia en España.
El presidente de España, Pedro Sánchez, y el de la República francesa, Emmanuel Macron, firmaron este lunes un convenio que permite la doble nacionalidad entre ambos países, lo que permite que los españoles que quieran obtener la nacionalidad francesa no deberán renunciar a la española. Este acuerdo se concretó en la Cumbre de Montauban en la que también estuvieron Éric Dupont-Moretti y Juan Carlos Campo, ministros de Justicia de ambos países.
Este convenio podrá beneficiar a más de 350.000 españoles que están viviendo en Francia y a 160.000 franceses que están en España según ha expresado Pedro Sánchez y el convenio firmado incide en que gracias al acuerdo muchos ciudadanos españoles y franceses podrán demostrar su vínculo con las dos naciones y dar fe de los fuertes vínculos existentes.
Por su parte, Juan Carlos Campo ha manifestado que este convenio “salda una deuda histórica con el exilio republicano y refuerza los derechos de ciudadanía de nuestros compatriotas en el marco de la UE”. Su homólogo francés ha afirmado que "el convenio tiene una dimensión simbólica, por una parte, para los exiliados españoles y, por otra, será muy bien recibido por la comunidad francesa".
Otro de los aspectos que se trataron en la cumbre fue la necesidad de trabajar conjuntamente en materia de Justicia para combatir el terrorismo y en la declaración se manifiesta la efectividad al luchar contra ETA. “Es necesario fortalecer la cooperación y evitar esas situaciones que tanto sufrimiento producen” afirmó el ministro español. Ambos ministros han afirmado que la clave es mantener una cooperación ambiciosa, recurriendo cada vez más a instrumentos europeos de asistencia penal, tales como los equipos conjuntos de investigación.
La transformación digital de la Justicia fue tratada en esta cumbre y se calificó como un “objetivo común y prioritario” y se pretende llegar a esta a través de los fondos ‘Next Generation’ de los que disfrutarán tanto España como Francia. “España está muy implicada en la transformación y modernización de la Justicia”.
Por último, resaltaron dos aspectos importantes como son la prueba electrónica y la retención de datos. Consideran que deberían establecerse mecanismos de cooperación sencillos y operativos en lo que se refiere a la prueba electrónica que permitan a las autoridades de investigación reunir pruebas decisivas y permitir una conservación de datos de conexión en la investigación de delitos.