publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Carolina Darias envía un mensaje de tranquilidad sobre la vacuna de AstraZeneca y afirma que es segura

Carolina Darias envía un mensaje de tranquilidad sobre la vacuna de AstraZeneca y afirma que es segura

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha concedido una entrevista a Las mañanas de RNE en las que ha mandado un mensaje de tranquilidad sobre la vacuna de AstraZeneca tras la suspensión los dos últimos días en numerosos países europeos de su administración. Dinamarca y Austria registraron “graves casos de trombos” en personas que habían recibido una inyección de un lote específico del suero pero la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha asegurado que no existen “indicios” de que esta enfermedad hay sido causada por el fármaco de Oxford. En este sentido, Darias ha afirmado que la vacuna es “segura” y que en España se despliega un mecanismo de seguimiento de farmacovigilancia “muy potente” para detectar posibles problemas con las vacunas. Además, la ministra ha recordado a Madrid que el acuerdo alcanzado en el Consejo Interterritorial de Salud sobre las medidas de restricción en Semana Santa es de “obligado” cumplimiento. La capital española votó en contra del cierre perimetral a pesar de que mantiene la peor incidencia de todo el país y se niega a acatar las medidas, por lo que la ministra se ha dirigido a la responsabilidad ciudadana. Por otro lado, Darias no descarta prorrogar el estado de alarma que se agota el próximo 9 de mayo pero la prioridad es bajar la incidencia hasta llegar a un “escenario de normalidad”.


La ministra de Sanidad, Carolina Darias, no descarta la posibilidad de prolongar el estado de alarma una vez termine el próximo 9 de mayo, pero se centra en que “el objetivo” actual es “bajar la incidencia hasta los 50 casos por 100.000 habitantes”. Además ha asegurado que el lote de AstraZeneca retirado en otros países por “graves casos de trombos” ya ha sido administrado en España por lo que “no se trata de parar un lote que no tenemos”. Darias ha asegurado que la estrategia de vacunación en España mantiene un seguimiento de farmacovigilancia permanente por lo que ya hay vigente un mecanismo de investigación “muy potente”. Además ha recordado a Madrid que el acuerdo del Consejo Interterritorial publicado ya en el Boletín Oficial del Estado sobre el cierre de las comunidades en Semana Santa es de “obligado” cumplimiento.

LA VACUNA DE ASTRAZENECA ES “SEGURA”

En una entrevista para Las mañanas de RNE la ministra ha querido mandar un mensaje de tranquilidad sobre la seguridad de la vacuna de AstraZeneca. Ayer saltaban todas las alarmas cuando la Agencia Europea del Medicamento (EMA) anunciaba la apertura de una investigación sobre el suero de Oxford y un lote específico al que se le achacaban posibles “graves casos de trombos”. En Dinamarca se suspendía temporalmente la vacunación con este fármaco tras la muerte de una persona que 10 días antes había recibido un inyección y en Austria se tomaba la misma decisión por otros dos casos similares que mantenían a las personas hospitalizadas por casos de trombosis. Otros países europeos seguían esta decisión de manera cautelar hasta la llegada del mensaje de la EMA.

Darias pedía “máxima vigilancia pero tranquilidad” ante estas noticias y señalaba que la vacuna es “segura”, siguiendo la recomendación enviada desde la Agencia Europea que aseguró que no existen “indicios” de que el suero de AstraZeneca haya sido el causante de estos efectos secundarios. “Hasta el 10 de marzo de 2021, se habían notificado 30 casos de episodios tromboembólicos entre cerca de 5 millones de personas vacunadas con la vacuna COVID-19 AstraZeneca en el Espacio Económico Europeo”, escribe la EMA al respecto. La ministra explicaba que el lote específico de la vacuna sobre el que se levantaron las sospechas “ya fue suministrado en España” por lo que tampoco se podía proceder a retirarlo. Establecía que, de momento, solo se han registrado efectos secundarios leves y normales tras recibir la inyección y señalaba que en el país se hace un seguimiento “permanente” de todos los fármacos en un mecanismo de farmacovigilancia desplegado desde el comienzo de la campaña “muy potente” que detectaría posibles problemas de los sueros.

En este sentido, la ministra mantiene el mismo mensaje que la EMA y la Agencia Española del Medicamento que registra “todos los efectos adversos” causados por los sueros. De esta forma, Darias ha pedido “prudencia y tranquilidad”, aunque mantiene la idea de máxima vigilancia sobre cualquier posible efecto adverso de las vacunas.

La responsable de Sanidad también se ha pronunciado sobre las nuevas recomendaciones sobre la vacuna de Oxford tras la nueva información proporcionada por la Organización Mundial de la Salud que establece que la vacuna es segura y eficaz para mayores de 55 años. Numerosos países europeos han retirado ya las restricciones de edad sobre el fármaco pero en España todavía se mantienen y no se administra el suero para mayores de ese grupo de edad. Cataluña presiona desde hace días para eliminar esta traba pero Darias ha zanjado que en España se espera la respuesta de la EMA que ha establecido un plazo de 14 días para lanzar una recomendación. Una vez se conozca esta recomendación el Gobierno de España establecerá “un tiempo de espera” para tomar su propia decisión.

EL ESTADO DE ALARMA SE PODRÍA PRORROGAR

El último decreto impulsado por el Ejecutivo sobre el estado de alarma lo prolongaba hasta el próximo 9 de mayo. Ahora desde Sanidad no descartan que se prolongue aun más pero la prioridad se mantiene en desplegar las medidas oportunas para bajar la incidencia. “Tenemos que verlo, ahora en lo que estamos es en bajar la incidencia”, establecía Darias insistiendo en que se busca una incidencia de 50 casos por 100.000 habitantes y, una vez se alcance, se buscará llegar al “escenario de normalidad” que se fija en los 25 casos.

LAS RESTRICCIONES DE SEMANA SANTA PACTADAS EN EL CONSEJO INTERTERRITORIAL SON DE “OBLIGADO” CUMPLIMIENTO TAMBIÉN PARA MADRID

En este sentido, la ministra muestra su preocupación por las próximas fechas con la llegada de las festividades del puente de San José y Semana Santa tras los efectos observados después de las fechas navideñas. No obstante y a pesar de tener la incidencia más alta entre todas las comunidades, Madrid se niega a cerrar el perímetro de la región ante la llegada de estos puentes. El Consejo Interterritorial alcanzó el acuerdo de los cierres perimetrales con el voto negativo de la capital española publicado hoy viernes en el BOE y ha recordado al ejecutivo madrileño que es de “obligado” cumplimiento.

Este acuerdo, recuerda Darias, se ha publicado en el BOE “para que tenga mayor eficacia” y ha instado a los madrileños a mantenerse en la región para “contribuir” a la bajada de la curva. Así, recalca que la mejora en el escenario pandémico depende del “comportamiento ejemplar de la ciudadanía” y que es necesario “aprender de lo vivido” para lograrlo. No ha querido abrir un enfrentamiento directo contra Ayuso y se ha limitado a declarar que no se parará “en quien quiera enfrentar” y se quedará “con quien quiera avanzar”.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR