publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Meritxell Batet expresa el homenaje del Congreso a las 21 mujeres diputadas pioneras en 1977, entre ellas Dolores Ibarruri "La Pasionaria"

Meritxell Batet expresa el homenaje del Congreso a las 21 mujeres diputadas pioneras en 1977, entre ellas Dolores Ibarruri "La Pasionaria"

La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha lanzado un mensaje desde esta Cámara en el que llama a “la unidad de toda la sociedad y al impulso y la acción de las Instituciones para alcanzar una igualdad real y efectiva en todos los ámbitos”. De esta forma el Parlamento ha querido apoyar el movimiento feminista del 8M con motivo del Día Internacional de la Mujer en el que reivindican que “aún queda mucho camino por recorrer” y homenajear a las mujeres que han formado parte de este espacio como diputadas. “Este año desde el Congreso hemos querido homenajear a todas las diputadas desde la legislatura constituyente hasta el día de hoy”, expresaba Batet recordando “a las 21 excepcionales pioneras de la primera legislatura” entre 1977 y 1979 con nombres como Dolores Ibárruri. Señalaba la cifra actual de 153 que supone el 43’7% del total del Congreso y representa “la realidad y la pluralidad de nuestra sociedad actual”. Además, la presidenta ha hecho unas declaraciones para RNE en las que ha destacado el papel que la pandemia ha tenido a la hora de vulnerar los derechos de las mujeres. “Las científicas españolas han publicado un tercio de lo que han publicado los científicos españoles”, señalaba expresando que “ante cualquier crisis se vuelve a poner en peligro lo que se ha conquistado”.


La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha enviado un mensaje desde la Cámara en apoyo al movimiento feminista con motivo del Día Internacional de la Mujer: “Sin el avance de las mujeres no hay futuro”. Desde el Congreso han querido reivindicar la lucha por alcanzar “la igualdad real y efectiva en todos los ámbitos” donde “es fundamental el impulso y la acción de las Instituciones”.

El vídeo publicado en las redes sociales recoge palabras sobre el trabajo de las mujeres y su creciente presencia en las esferas políticas. “Un día para celebrar los avances logrados en favor de la igualdad y reconocer el esfuerzo de todas las mujeres que los han hecho posibles, un día para poner en valor los derechos y capacidades de las mujeres, para educar y educarnos en igualdad”, abría así su mensaje en referencia al 8M. Después, aprovechaba para señalar la importancia de esta fecha “para reivindicar las metas que aun nos quedan por alcanzar”. “Aún queda mucho camino por recorrer para garantizar la igualdad real y efectiva en todos los ámbitos”, subrayaba.

De esta forma, Batet ha llamado a “la unidad de toda la sociedad” así como al “impulso y la acción de las Instituciones” para poder alcanzar todas las metas marcadas en favor de la igualdad de género.

EL CONGRESO HOMENAJEA A TODAS LAS MUJERES DIPUTADAS

Esta noche el Congreso se teñía de morado en apoyo al movimiento 8M y desde la propia Institución han querido resaltar el papel clave que han tenido todas las mujeres en la Cámara desde la llegada de la democracia. España aun no ha conseguido tener unos asientos ocupados en completa equidad por hombres y mujeres, la cifra más cercana se consiguió en la corta legislatura número XIII de 2019 que se prolongó desde mayo hasta la repetición de las elecciones en noviembre. Los asientos fueron ocupados por 171 diputadas, lo que supone un 48’2% del total de escaños y es la cifra más equitativa que se ha mantenido. Ahora son 153 las mujeres que ocupan un puesto como diputadas, el 43’7%.

“Este año desde el Congreso hemos querido homenajear a todas las diputadas desde la legislatura constituyente hasta el día de hoy”, destacaba Batet. “A las 21 excepcionales pioneras de la primera legislatura”, hacía así referencia a las primeras mujeres que consiguieron un asiento en la Cámara entre los años 1977 y 1979, entre ellas nombres como Dolores Ibárruri, “y a todas las que hemos intentado seguir su ejemplo” hasta llegar a las 153 de hoy. Para reflejar el avance desde su cuenta de Twitter el Congreso publicaba una infografía que muestra la evolución de esta cifra a lo largo de los años y agradecen su trabajo.

“Todas expresamos la realidad y la pluralidad de nuestra sociedad actual”, continua la presidenta describiendo “una sociedad más consciente de las discriminaciones que aun subsisten y el esfuerzo necesario para superarlas mediante la educación en libertad e igualdad de la España del siglo XXI”, zanja.

“ANTE CUALQUIER CRISIS SE VUELVE A PONER EN PELIGRO LO QUE SE HA CONQUISTADO”

La presidenta del Congreso también ha hecho declaraciones para “Las mañanas de RNE” junto a la presidenta del Senado, Pilar Llop, en las que ha destacado el papel que la pandemia ha jugado para vulnerar los derechos de las mujeres.Ante cualquier crisis se vuelve a poner en peligro lo que se ha conquistado”, subrayaba destacando que las acciones por la igualdad de género “son de lucha diaria” y que si se abandonan “cabe el retroceso”.

“Nunca podemos pensar que los derechos alcanzados son para siempre”, señalaba, en este sentido, “en Europa tenemos ejemplos a patadas”. El ejemplo más reciente es el caso de Polonia donde el gobierno de ultraderecha ha puesto fin a la legalidad del aborto y se han retirado del Convenio de Estambul que lucha contra la violencia de género.

Así, Batet aportaba un dato: “Las científicas españolas han publicado un tercio de lo que han publicado los científicos españoles”, hablando del último año de pandemia. Apunta que cuando hay una crisis económica “al final la mujer se repliega y vuelve a asumir determinados roles porque son siglos y siglos de este rol”. Por eso la presidenta llama a mantener “la tensión” para evitar que sean las mujeres las que “renunciemos a llegar tan alto como queramos” ya que “en el hombre nunca se produce esa renuncia”.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR