publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

ONU: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19

ONU: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19

“Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”. Ese es el lema escogido por las Naciones Unidas para celebrar este año el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Un lema tan acertado como reivindicativo, porque las mujeres han desempeñado un papel determinante durante la pandemia y han estado en primera línea, una vez más, en todos los ámbitos: desde la sanidad a la ciencia o la investigación, pasando por los servicios esenciales. Y también asumiendo la responsabilidad de los cuidados de la familia.

La crisis derivada del coronavirus ha afectado de manera desigual a hombres y mujeres y, de nuevo, nosotras hemos sido las más perjudicadas. Son las mujeres las que se han apañado como han podido para compaginar su actividad profesional con las clases de sus hijos e hijas, la atención a sus padres o abuelas, y las tareas del hogar. Son las mujeres las que, otra vez, han aparcado su proyección laboral y hasta su bienestar en esta situación de emergencia. Y son las mujeres las que, otra vez, han padecido el drama añadido de la violencia de género. Siempre las mujeres, porque el futuro del planeta depende en gran parte de nosotras. Si las mujeres paramos, se para el mundo.

Porque somos nosotras las que engendramos y parimos, las que nos encargamos mayoritariamente de la educación, la sanidad y los cuidados familiares. Los mejores expedientes y los mejores resultados académicos son de mujeres y ese talento es nuestra mejor inversión de futuro. Sin embargo, esa realidad no se refleja luego en el ámbito laboral y somos las más perjudicadas cuando hay una crisis económica. Eso es lo que hay que combatir y cambiar. Y allá vamos. Como diría la célebre activista y feminista Angela Davis: “No estoy aceptando las cosas que no puedo cambiar, estoy cambiando las cosas que no puedo aceptar”

Practiquemos este 8 de marzo la Memoria del Feminismo. Memoria para creer en nosotras y nuestras posibilidades, como hicieron las que nos ayudaron a abrir camino. Apliquemos de una vez por todas la palabra “sonoridad”, que tanto nos gusta decir, y que yo traduciría como unidad, apoyo y complicidad. Unidad para ocupar el lugar que nos corresponde por ley: la mitad de todo y en todo. Porque estamos preparadas y capacitadas, porque basta ya de justificarnos y tener que demostrarlo a diario, porque a los hombres jamás se les pasa eso por la cabeza. Construyamos la unidad entre nosotras, tejamos apoyos, generemos complicidades. Porque somos imprescindibles e imparables. A veces me pregunto si bien entrado el siglo XXI seríamos capaces de unirnos todas (y estoy segura que también muchos hombres) como hicieron hace ya más de 40 años aquellas diputadas, “las constituyentes”, que levantaron su voz para exigir su participación en la redacción de la Constitución y para recordar que ellas también estaban, opinaban, decían y votaban. También fuimos capaces de organizar un tren de la libertad para no renunciar a nuestra libertad y poder decidir, entre otras muchas cosas, cuándo, cómo y con quién ser madres.

Incluso nuestra unidad y fuerza hizo dimitir a un ministro. Pero cuatro décadas después aún queda mucho camino por recorrer para hacer conseguir la igualdad real entre hombres y mujeres que se recoge en la legislación española. Porque hay que recordar que han sido los gobiernos socialistas, con el apoyo de las urnas y del movimiento feminista, los que han legislado en tantos frentes para avanzar en la igualdad: ley del divorcio, ley de interrupción voluntaria del embarazo y de educación sexual, ley de igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, ley contra la violencia de género, ley del matrimonio homosexual y ley de la dependencia.

El PSOE fue, ha sido y será el partido de la educación y de la sanidad pública y universal. El partido que ha construido el Estado de bienestar y que asegura un futuro mejor para nuestra sociedad, porque no hay democracia sin igualdad. Ser socialista es ser feminista. Estas son las señas de identidad del PSOE y en eso seguimos trabajando, para hacer una política de Estado transversal, desde los veintidós ministerios feministas del Gobierno que preside Pero Sánchez y que suman esfuerzos para que la igualdad sea real en todos los ámbitos: económico, social, jurídico, transportes, movilidad, agenda urbana, sanitario e incluso, como no, en las relaciones internacionales.

Porque las mujeres tenemos derecho a disfrutar de vidas emancipadas. Tenemos derecho al trabajo y tenemos derecho a trabajar en igualdad de condiciones que los hombres. Tenemos derecho a todo, como ellos. Ni más, ni menos. Hagámoslo realidad. Las crisis pueden ser oportunidades, porque somos imprescindibles e imparables. Sin nosotras no hay vida.

Susana Ros Martínez*.

*Diputada PSOE por Castellón.

Portavoz Adjunta GPS.

Secretaria Ejecutiva contra la Violencia de Género.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR