Durante la pegada simbólica del primer cartel de la campaña audiovisual de concienciación “Ni vencedoras ni vencidas” en la Sala Internacional del Ministerio de Sanidad, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha expresado el apoyo y compromiso del Ejecutivo hacia las mujeres que sufren cáncer de mama y cáncer de mama mestatásico. De igual forma ha reivindicado el reconocimiento del gobierno progresista a los colectivos y organizaciones que trabajan contra la enfermedad.
La ministra de Sanidad ha señalado el compromiso del Gobierno con el fomento de la investigación del cáncer de mama y la próxima colaboración entre comunidades autónomas para un mejor desarrollo del tratamiento y cuidado de las mujeres afectadas por el cáncer de mama y el cáncer de mama metastásico. A este respecto, la ministra ha enfatizado en la reciente aprobación de la actualización de la Estrategia Nacional en Cáncer después de una década sin modificaciones. Ha recalcado que la nueva estrategia se enmarca en el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer publicado en febrero y que este plan orientará los objetivos de la materia durante 2021. Ha concretado que algunas de las acciones que se plantean en la nueva Estrategia Nacional en Cáncer son la atención oncológica integral y en red, la digitalización en salud, la incorporación de avances en la investigación y en la innovación, la inclusión de terapias avanzadas y la medicina de precisión.
En el acto han participado tanto la ministra de sanidad como la directora de la campaña, Mabel Lozano junto a representantes de las principales organizaciones españolas contra el cáncer de mama (ACMM, GEPAC, FECMA) y representantes del Grupo Novartis.
La campaña “Ni vencedoras ni vencidas” es un proyecto audiovisual que proviene de la cooperación entre las Asociaciones de Pacientes de Cáncer de Mama Metastásico (ACMM), la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA), el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC) y el impulso del Grupo Novartis. La finalidad el proyecto es inspirar, visibilizar, concienciar y provocar un cambio real sobre la percepción de la enfermedad. Para ello, mujeres con cáncer de mama y cáncer de mama metastásico, pertenecientes a las diferentes asociaciones que cooperan en el proyecto, trabajaron por identificar los mensajes presentes en la conversación pública sobre el cáncer de mama que no representaban su realidad. De esta forma, a través del debate y la reflexión, se llegó a un punto común acerca de cuál es la realidad de estas mujeres. Con esta información, se creó un spot audiovisual y diferentes carteles con mensajes asociados a la campaña.
Durante su intervención, Darias ha compartido con las organizaciones presentes su satisfacción por ser invitada a participar en este acto que, según la ministra, permite “compartir y visibilizar la lucha diaria” de las mujeres afectadas y de los colectivos que las acompañan en su enfermedad. “Gracias por permitirme compartir con ustedes este rato y contribuir, modestamente, desde la responsabilidad que ostento, a ayudarles en su causa, que es nuestra causa, que es mi causa y la causa de todas nosotras y de toda la sociedad de este país”, ha compartido Darias.
Además, la ministra de Sanidad ha incidido durante su intervención en la importancia de la prevención y la detección precoz de esta enfermedad y, ha subrayado la relevancia de los hábitos de vida saludables a la hora de prevenir y superar el cáncer de mama y el cáncer de mama metastásico. También ha recalcado que la mayoría de las personas que sufren esta enfermedad son mujeres, siendo la primera causa de muerte entre la población femenina de 25 a 55 años, un dato que impulsa al Ejecutivo a fomentar la investigación para la mejora de los tratamientos.