El partido socialista ha planteado en el Senado la creación de este bono social con el que pretende acercar el Internet de banda ancha a los colectivos más vulnerables para que puedan adaptarse a las nuevas tecnologías.
El PSOE ha propuesto en el Senado la creación de un bono social que permita a las clases más humildes tener acceso a Internet de banda ancha. Esta medida tiene el objetivo de fomentar la igualdad de la población y acabar con la brecha digital, que se ha visto aumentada por la pandemia de Covid-19 y los socialistas consideran que el acceso a Internet debe ser un servicio básico y universal.
Este proyecto se debatirá en la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital y pretende involucran también a las empresas ofreciendo este tipo de servicios para evitar problemas burocráticos y se establezca un uso de las tecnologías fiable y generalizado.
Una de las defensoras de la propuesta será la portavoz de Transformación Digital y senadora por Tenerife, Olivia Delgado, quien ha afirmado que el objetivo de esta iniciativa es “que nadie se quede atrás” y continúa la línea que está siguiendo el Gobierno desde que comenzó el Estado de Alarma hace prácticamente un año con medidas que reduzcan el impacto social y económico de la pandemia. Según la portavoz, esta medida se ajusta a los Presupuestos Generales 2021 que refuerzan la protección de los colectivos más vulnerables y garantiza los derechos sociales. “Es una prioridad garantizar la igualdad de oportunidades. Es necesario, no solo que lleguen las redes y las personas tengan competencias digitales para moverse en este nuevo contexto, sino que tengan acceso a internet para formarse, tener servicios de salud, acceso a la banca por Internet o para relacionarse”. Por último, ha añadido que la pandemia ha acelerado el proceso de digitalización y es imprescindible que nadie se quede atrás por razones económicas.
Por otro lado, el otro defensor de la iniciativa es el portavoz de Empresa y senador por Cáceres, Miguel Ángel Nacarino, quien ha destacado que “la conectividad digital debe ser un servicio básico universal. Tenemos que brindar la oportunidad de que, tanto los colectivos con menos recursos y rentas más bajas como aquellos que quieren construir su proyecto de vida en nuestros pueblos, alejados de ciudades, tengan las mismas oportunidades y los mismos recursos que los demás”.