publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Varios países europeos buscan ya vacunas que complementen a las que les llegan desde la UE

Varios países europeos buscan ya vacunas que complementen a las que les llegan desde la UE

Hungría, República Checa, Polonia, Croacia… y ahora Austria y Dinamarca son los países que ya han anunciado que están trabajando para que en sus países lleguen vacunas nuevas que se sumen a las que la Unión Europea está repartiendo entre sus países miembros gracias al acuerdo de compra conjunta. Se rompe así la unidad de acción tras unos meses complicados en el inicio del Plan de Vacunación con retrasos de las farmacéuticas y el nerviosismo creciente en los Estados miembro para llegar ya a la vacunación masiva. España, en principio, confía en la aceleración de la llegada de las vacunas aprobadas por la EMA y compradas de forma conjunta.

Úrsulo von der Leyen durante una rueda de prensa.


La llegada de las vacunas contra la Covid llenó de esperanza a los países europeos y a una población cansada ya de la lucha contra esta pandemia que ha trastocado los planes de todos. Pero tras tres meses desde el inicio de la vacunación las cosas no han ido como se esperaba.

Pfizer y Moderna, las primeras farmacéuticas en poner en el mercado sus antídotos, han sufrido altibajos en la producción que ha modificado fechas y ritmos de entrega de sus fármacos lo que imposibilita a los países desarrollar plenamente sus planes de vacunación. La tercera en llegar, AstraZeneca, empeoró la situación y abrió una grave crisis entre la empresa y la Comisión Europea que estuvo dispuesta a denunciar el contrato y su incumplimiento al anunciar la farmacéutica que solo serviría la mitad de las dosis previstas en un principio.

Todo esto ha hecho que varios países de la Unión Europea rompan el consenso alcanzado entre los socios comunitarios y comiencen por su cuenta a buscar acuerdos con otros países para que les lleguen vacunas de China o Rusia, que no están aprobadas por la Agencia Europea del Medicamento. El primer país en romper la disciplina fue la Hungría de Viktor Orban. De hecho, el mandatario húngaro se puso la vacuna Sputnik V que se fabrica en Rusia. Le siguieron los países del denominado eje de Visegrado (República Checa, Polonia) además de Croacia donde la influencia rusa y china es muy grande. Eslovaquia ha dado un paso más y ha encargado dos millones de dosis de la vacuna rusa que se sumarán a los otros dos millones que tiene previsto recibir de la Comisión Europea hasta el mes de junio. Por su parte, Polonia está dispuesta a recibir vacunas de China.

La lucha por las vacunas ha ido más allá esta semana con el anuncio de Austria y Dinamarca de establecer un acuerdo con Israel para obtener vacunas contra la Covid-19. El jefe de Gobierno de Austria, Sebastian Kurz, perteneciente al Partido Popular europea viajará este jueves a Israel junto a su homóloga danesa, la socialdemócrata Mette Frederiksen para reunirse con Benjamin Netanyahu y comenzar una estrategia conjunta de investigación y fabricación de dosis contra el coronavirus.

La noticia no ha sentado nada bien en el seno de la Comisión Europea y su presidenta, Úrsula von der Leyen trata de mantener la unidad de acción por los buenos resultados que debe dar este método de trabajo no solo para ahora sino para el futuro. Así entienden que debe ser la forma en la que Europa debe afrontar los problemas, con unidad de acción. Desde Bruselas se trabaja incansablemente para que los laboratorios produzcan cada vez más vacunas en las fábricas de la Unión Europea. Así, el comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, afirmó ayer en el rotativo italiano “Corriere della Sera” que el grupo de trabajo que lidera trabaja para acelerar la producción “conocemos las fábricas, la cadena de suministro, las vacunas bajo el contrato de la UE, los productores y puedo decir que la capacidad de producción en Europa alcanzará los 2.000-3.000 millones de dosis al año: este es el objetivo que tenemos para fin de año”.

A pesar de las buenas perspectivas, los países europeos parecen haber perdido la paciencia y este martes, Austria, Dinamarca, Grecia y República Checa instaron a Von der Leyen a que se acelere la aprobación de la vacuna de Jansen por parte de la Agencia Europea del Medicamento. Está previsto que la EMA autorice su uso el próximo 11 de marzo y la compañía ha anunciado que está en disposición de servir ya 50 millones de vacunas para los países europeos. Hay que recordar que este fármaco, producido por Johnson&Johnson será el primero de una sola dosis lo que facilitará la vacunación masiva de la ciudadanía.

El porcentaje de población que ya está vacunada en la Unión Europea está en este momento en el 4,9%, muy lejos del 29,9% del Reino Unido y del 55,1% de Israel. No obstante, el objetivo sigue siendo el de alcanzar el 70% de la ciudadanía vacunada a finales de este verano. Aunque la realidad hace que la meta sea cada vez más inalcanzable. Por países, Austria tiene solo el 3,8% de su población con la vacuna puesta; mientras que Francia alcanza el 4,4%; Italia, el 5%; Alemania, el 5,5% o España el 7,4%. A pesar de las quejar, el comisario europeo Sebastian Kurz afirmaba que de los 43 millones de dosis entregadas a los distintos países en estos dos últimos meses, tan solo se han administrado poco más de 30 millones por lo que ha hecho un llamamiento a que se acelere también los planes de vacunación de los países.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR