Publicado el 2 de marzo a las 11:10
Este domingo el Parlamento andaluz ha incluido en el acto institucional conmemoración del 28 de febrero, día de Andalucía, un emotivo homenaje a los sanitarios que han estado en primera línea de batalla durante la pandemia de COVID-19. María del Carmen Navarro, doctora del servicio de Urgencias del Hospital Virgen Macarena de Sevilla, como representante del colectivo de profesionales sanitarios, ha tenido la oportunidad de expresar su parecer acerca del contexto sanitario actual y ha aprovechado para pedir una “inversión adecuada” en sanidad a los diputados andaluces.
El acto se ha realizado al aire libre , ante la fachada principal del Parlamento de Andalucía , a fin de evitar contagios por COVID-19 y poder mantener la distancia de seguridad entre los asistentes, 109 diputados autonómicos y los miembros del Consejo de Gobierno. Habitualmente el acto se realizaba en el Salón de Plenos del Parlamento pero el contexto sanitario ha impedido seguir esta tradición .
María del Carmen Navarro , doctora del servicio de Urgencias del Hospital Virgen Macarena de Sevilla ha recalcado lo duro que ha sido este año para los sanitarios andaluces, recordando a los asistentes que justamente el 28 de febrero del año pasado se detectaron seis contagios por el virus SARS-CoV2 en Andalucía y que “a partir de entonces, los acontecimientos se precipitaron ”.
La doctora ha recordado que los sanitarios no son “héroes” sino “profesionales con gran vocación y sentido enorme de la responsabilidad” de los que ha destacado su “inmenso trabajo” en todos los ámbitos sanitarios durante la pandemia. De igual forma, ha señalado que para el colectivo de profesionales sanitarios las vacunas abren una “perspectiva esperanzadora” pero sin pasar por alto recordar a los presentes que aún es pronto para rebajar las “medidas de protección” , resaltando su preocupación por una posible cuarta oleada de contagios.
Además, como representante de los sanitarios andaluces ha pedido a los asistentes que “tomen conciencia” de la importancia de tener una “sanidad excelente” en Andalucía y que para ello ha de estar “garantizada siempre una inversión adecuada” . La doctora se ha centrado en la sanidad pública, exigiendo que esta sea “de calidad” al ser el pilar “para asegurar la igualdad de oportunidades, calidad de vida y progreso” en Andalucía.
Para finalizar su ponencia ha tenido especial recuerdo a los ingresados por COVID-19 en los hospitales andaluces, dirigiéndose en especial a los que se encuentran en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) , a los que ha enviado “mucho ánimo”. También ha recordado a los fallecidos durante la pandemia y de manera “muy especial” a los sanitarios fallecidos por COVID-19.
A su intervención ante los diputados autonómicos y los miembros del Consejo de Gobierno le ha precedido un solemne minuto de silencio que se ha cerrado con una ovación de los presentes a la doctora y a su colectivo. Posteriormente, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno , y la presidenta del Parlamento, Marta Bosquet , han realizado, en nombre de los andaluces, una ofrenda floral a los fallecidos por la pandemia.