A pesar de que febrero ha concluido como el mes con mayor número de muertes por Covid-19 registradas desde el pasado mes de abril -15% de las muertes totales-, la incidencia de casos se ha visto favorecida en las últimas semanas. Por ello, la Comunidad de Madrid, acusada de haber tomado las decisiones más suaves en cuanto a la gestión de la pandemia, ha decidido continuar relajando sus medidas higiénico-sanitarias. Este lunes, 10 zonas básicas de salud y 7 municipios levantan sus restricciones gracias al descenso de la incidencia acumulada en las últimas dos semanas, situándose en torno a los 320 casos por cada 100.000 habitantes. Por su parte, la zona de Marie Curie de Leganés -representando el 8% de los contagios de la región- pasará a formar parte de las ZBS que continuarán manteniendo limitaciones en sus entradas y salidas hasta las próximas dos semanas. Atendiendo a los últimos datos favorables, el viceconsejero de la Comunidad, Antonio Zapatero, ha señalado que la Comunidad de Madrid podría estar “al final de la tercera ola” de la pandemia. Pese a ello, hasta el próximo 14 de marzo la región deberá de seguir cumpliendo las medidas aplicadas con carácter general, como el toque de queda hasta las 23.00 horas o el cierre de la hostelería.
El descenso de la incidencia de casos en la Comunidad de Madrid ha permitido que la Consejería de Sanidad relaje sus restricciones. Pese a ser una de las comunidades autónomas con mayor incidencia -en torno a los 320 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días-, la no superación de los 500 casos ha facilitado el desconfinamiento de 10 zonas básicas de salud y 7 municipios de la región. Hasta la semana pasada, 25 zonas básicas de salud y 8 localidades se encontraban bajo limitaciones.
Un ejemplo es la zona de La Moraleja que desde hoy queda eliminado su cierre perimetral, permitiendo a sus vecinos moverse por todo el territorio a excepción de las zonas que continúan restringidas, como es el caso del municipio de Torrejón de Ardoz -en su totalidad-, Collado Villalba, San Sebastián de los Reyes, Hoyo de Manzanales y las zonas básicas de Andrés Mellados -Chamberí-, General Oraá -Salamanca-, Vinateros-Torito (Moratalaz) y Villanueva del Pardillo -Madrid capital-. Hasta el 8 de marzo, la Dirección General de Salud Pública mantendrá las limitaciones de entrada y salida hasta las 00.00 horas de ese día, salvo por causas justificadas. Por otro lado, representando el 8% de los contagios en la comunidad, la ZBS Marie Curie de Leganés queda desde este lunes confinada hasta las 00.00 horas del 15 de marzo.
Mientras, a partir de hoy, las zonas básicas de Aravaca -Moncloa-, Montesa -Salamanca-, Jazmín -Ciudad Lineal-, Moralzarzal, Getafe Norte -Getafe-, y los municipios de Alcobendas, Villaconejos, Navacerrada, Becerril de la Sierra, Mejorada del Campo, Brunete, Griñón y El Álamo quedan fuera del cumplimiento de las restricciones, gracias a una disminución superior al 50% de la transmisión.
Restricciones de carácter general: Toque de queda y cierre de la hostelería
Por su parte, el viceconsejero de Salud Pública, Antonio Zapatero, ha querido lanzar un mensaje de esperanza a los madrileños señalando que los datos recopilados en las últimas semanas apuntan a que podríamos estar hablando del “final de la tercera ola” de la pandemia. Pese a ello, el viceconsejero ha querido puntualizar que no es excusa para no continuar con el cumplimiento prudente de todos los protocolos sanitarios establecidos. Hasta el 14 de marzo la región seguirá manteniendo el toque de queda hasta las 23.00 y el cierre de la hostelería, que no puede admitir nuevos clientes a partir de las 22.00 horas y el número de comensales por mesa deberá de seguir siendo cuatro en interior y seis en exterior. Mientras, las actividades no esenciales deben de cerrar a las 22.00 horas, salvo las culturales, como cines, teatros, auditorios o circos, que pueden concluir después de las 22.00 horas, respetando el toque de queda por parte de los asistentes. De igual manera, quedan prohibidas las reuniones entre personas no convivientes -salvo que se trate del cuidado a personas dependientes, vulnerables o ancianos-, recordando que el 80% de los contagios se producen en encuentros familiares.