Publicado el 26 de febrero a las 14:23
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha resaltado los “buenos ” y “esperanzadores ” resultados que han mostrado los ensayos clínicos de la vacuna norteamericana fabricada en España Novavax, incluso ante alguna de las nuevas variantes como la sudafricana. En este sentido, Darias ha afirmado que si todo va tal cual lo previsto, este fármaco podría ser el próximo que autorice la Agencia Europea del Medicamente (EMA), concretamente “a partir de abril ”, lo que ha calificado como una “situación tremendamente pujante ” para España en el contexto europeo e internacional y un “motivo de orgullo ” para todo el Gobierno de España.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha visitado este jueves la planta de Biofabri, del grupo biofarmacéutico Zendal, en O Porriño (Pontevedra) , donde se lleva a cabo la fabricación de la vacuna contra la Covid-19 de la compañía norteamericana Novavax.
Tras la visita y la reunión mantenida con los responsables de la biofarmacéutica, Darias ha destacado los “muy buenos resultados, resultados esperanzadores ” que ha mostrado el fármaco durante los ensayos clínicos , incluso ante las nuevas cepas, como la sudafricana.
Asimismo, la titular de Sanidad ha recalcado el hecho de que tanto la fabricación del antígeno como el llenado se vayan a realizar en la localidad gallega, algo que, ha asegurado, es “motivo de orgullo ” para todo el Gobierno de España . En esta misma línea, ha querido agradecer al grupo Zendal su compromiso y el trabajo “fundamental ” que realizan frente al coronavirus.
Darias ha recordado que Novavax podría incorporarse al portfolio europeo de vacunas contra el coronavirus, tras la de Janssen, “a partir del mes de abril ” , una vez finalizado los procesos de evaluación de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), lo que supondría "situar a España en una posición tremendamente pujante en el resto del contexto europeo y también a nivel internacional ”.
Estrategia de Vacunación
La ministra de Sanidad ha realizado también un balance de la Estrategia de vacunación en España hasta la fecha, con la entrega de más de 4,5 millones de dosis de vacunas contra la Covid-19 a las comunidades autónomas.
En este contexto, ha recordado que, hasta este miércoles, se han llegado a administrar más de 3,2 millones de dosis de vacunas y que un total de 1,2 millones de personas ya cuentan con la pauta completa de vacunación . A su vez, ha valorado el hecho de que esta semana, por primera vez desde que comenzara el proceso de vacunación el pasado 27 de diciembre, el número de dosis suministradas haya superado al de personas contagiadas por coronavirus.
Además, Darias ha anticipado un aumento en la llegada de dosis de vacunas contra la enfermedad en el segundo trimestre del año , momento para el que ha confirmado que “el Gobierno de España ya trabaja con las comunidades autónomas en el diseño de sus planes estratégicos” .
Vacunación de pacientes crónicos
Por otro lado, la titular de Sanidad ha señalado que la vacunación de los pacientes crónicos es una cuestión que decidirá en próximas horas la Comisión de Salud Pública , donde se tendrá en cuenta “a las personas de menos de 60 años con patología de alto riesgo ”.
Al respecto, Darias ha establecido que será decisión de la Ponencia de Vacunas , junto a la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME), la que establezca “las pautas a seguir para determinar qué colectivo ” se vacuna.
Aun así, la ministra de Sanidad ha avanzado que, teniendo en cuenta que “hay muchos menores de 60 años que tienen patologías importantes de alto riesgo ”, se va a “intercalar ” la vacunación de mayores de esa edad y la de personas más jóvenes con problemas graves de salud .
Otra vacunas españolas
Por su parte, el CEO del Grupo Zendal, Andrés Fernández, se ha referido también a las otras vacunas, las españolas , en las que trabaja la planta de O Porriño, en cooperación con el CSIC.
Concretamente, el director ejecutivo ha hecho referencia a la más avanzada, la liderada por Mariano Esteban y Juan García Arriaza, que comenzará en poco tiempo las pruebas clínicas . No obstante, dicha fase, en la que se pueden observar las distintas reacciones adversas en los grupos de edad, se ha retrasado un mes, a causa de que los investigadores han observado que “se puede mejorar el perfil de eficacia y hacer un perfil que no se ha visto hasta el momento ” .