La expresidenta madrileña, Esperanza Aguirre, vuelve a aparecer en "los papeles de Bárcenas", cuando ayer el ex tesorero indicó que Aguirre recibió un sobre con 60.000 euros del presidente de la empresa Ploder, Luis Gálvez, para la financiación de su campaña electoral en 2007. Este sobre fue entregado en mano por el entonces tesorero, el fallecido Álvaro Lapuerta, con Bárcenas presente en calidad de gerente del PP. Ploder ya aparece implicada en otros casos judiciales con Aguirre, concretamente en un auto abierto en septiembre de 2019 que imputa a la ex presidenta por la concesión irregular de contratos para la construcción y explotación de los siete hospitales público-privados levantados bajo su mandato. El nombre de Gálvez también aparece en los “papeles de Bárcenas” con una donación de 50.000 euros para el PP madrileño a fecha de 2008 que Bárcenas mantiene nunca eran altruistas. Aguirre ha respondido que “estas afirmaciones son rotundamente falsas y se han realizado en sede judicial sin ninguna prueba que las respalde” y ha confirmado la apertura de una querella contra el ex tesorero por falso testimonio.
El extesorero del PP, Luis Bárcenas, además de citar a la ex presidenta madrileña, Esperanza Aguirre, ha advertido de la existencia de tres cajas llenas de sus “papeles” que dejó en manos de un tercero cuya identidad ya conocerían en el Juzgado, a su debido tiempo. Bárcenas, que estos días está expandiendo el ventilador de la corrupción del PP, con nombres y apellidos de gran parte de su cúpula, ha metido directamente esta semana a Esperanza Aguirre en la trama de financiación irregular del partido. Estas declaraciones, las ha realizado en sede judicial durante la vista del caso Púnica, donde se sienta en el banquillo ante el juez.
El ex tesorero del PP, en su testimonio afirma que en 2007 el entonces tesorero de los populares, el fallecido Álvaro Lapuerta, le entregó a Aguirre un sobre con 60.000 euros donados por el empresario Luis Gálvez de la constructora Ploder. El nombre de esta empresa no es nuevo en la macrocausa, ya que aparece en el auto de septiembre de 2019 que imputa a la mencionada Aguirre dentro de la Púnica con la financiación irregular de los siete hospitales público-privados construidos en su mandato.
Bárcenas ha explicado que el presidente de la constructora Ploder acudió a la sede de la calle Génova que ahora quiere abandonar el PP para hacer entrega de ese dinero en metálico especificando que se debía destinar a la próxima campaña electoral de Aguirre, en unas elecciones en las que acabaría consiguiendo la mayoría absoluta. En ese momento fue el tesorero Lapuerta el que hizo entrega en mano a la entonces presidenta de la cantidad de 60.000 euros repartidos en billetes de 500 en un sobre marrón igual a los utilizados por la tesorería del partido. La entrega se realizó en la primera planta de la sede con Bárcenas, en calidad en ese momento de gerente, presente durante todo el proceso. En el momento de la entrega también estuvieron presentes el entonces secretario general del PP regional, Francisco Granados, y el gerente de la formación regional, Beltrán Gutiérrez. Granados también se encuentra actualmente en la cárcel por su implicación en esta trama de corrupción.
La constructora Ploder y su presidente Gálvez ya aparecían en los conocidos como “papeles de Bárcenas” como donantes del PP e implican directamente a Aguirre en el auto abierto contra ella en la pieza número 9 de la Púnica. El 2 de septiembre de 2019 la expresidenta madrileña fue imputada por su gestión en la financiación de los hospitales construidos en el Plan de Infraestructuras 2004-2007 que supuestamente se habrían utilizado para adjudicar concesiones en contratos de publicidad a distintas empresas a cambio de recibir financiación irregular para el PP madrileño. Ploder forma parte de la Unión Temporal de Empresas con una adjudicación en junio de 2005 para la construcción y el mantenimiento de servicios como limpieza en el Hospital Infanta Leonor, en Vallecas. El desvío del dinero público se habría realizado a través de estas empresas, que debían aumentar en un 1% para publicidad su oferta presentada para formar parte del concurso.
Gálvez por su parte aparece en los pápeles de Bárcenas el 22 de febrero de 2008 como donante del Partido Popular con una cantidad de 50.000 euros que habrían ido directamente a la “caja B” de la formación política ubicada en la sede de Génova, 13, que hoy el partido pretende abandonar para intentar difuminar su pasado corrupto. Estas donaciones, aseguró Bárcenas en sus declaraciones, nunca eran altruistas y, aunque no ha asegurado su fin, siempre tenían algún tipo de beneficio para los donantes, generalmente algún tipo de contratación pública. Además, ha señalado que todas las sedes territoriales contaban con su propia “caja B” para hacer frente a los gastos de las campañas electorales que el partido no se podía permitir mientras que él se encargaba de tapar las irregularidades fijando los gastos oficiales en función de la intención de voto calculada.
Ploder no fue la única empresa mencionada por Bárcenas que implica a Aguirre. El extesorero también implicó a la CEOE explicando que antes de 2003 la expresidenta, seguida del entonces secretario general del PP de Madrid, Ricardo Romero, y el que fuera presidente del PP madrileño, Pío García Escudero, le consultó para establecer un sistema de donaciones que sirviera para esta financiación irregular de las campañas electorales a nivel regional, sugiriendo que fuera a través de la CEOE. Con este fin se fundó la empresa Fundescam, que sirvió únicamente para la captación de fondos. La patronal pedía donativos a empresarios que se realizaban a través de la empresa para recibir el dinero, según explicó Bárcenas.
LA RESPUESTA DE AGUIRRE
Esperanza Aguirre no ha tardado en contestar a Bárcenas a través de su cuenta de Twitter y anunciando que emprenderá una querella por falso testimonio. “Estas afirmaciones son rotundamente falsas y se han realizado en sede judicial sin ninguna prueba que las respalde. Nunca, jamás, en ningún momento, recibí entrega de dinero alguna por parte del Sr. Bárcenas ni del Sr. Lapuerta”, escribía en la red social. Continúa señalando de “rotunda mentira” los hechos y explicando que las acusaciones solo deben tener “el evidente propósito de mejorar la situación penitenciaria de su esposa” Rosalía Iglesias, que se encuentra en prisión por su implicación en la Gürtel.
La expresidenta madrileña también ha hecho declaraciones similares para Onda Cero: “Ahora la única cosa que tiene importancia es saber si me empitonan a mí, que soy la medalla de oro de este asunto”. Ha continuado afirmando que “es todo mentira” y “una falsedad” para obtener “beneficios penitenciarios” y confirmando la apertura de la querella contra el extesorero.
No obstante, aunque es cierto que Bárcenas no presentó ningún documento en su declaración, sí ha confirmado al juez la existencia de tres cajas llenas de los “papeles de Bárcenas” que el tesorero puso en manos de un tercero cuya identidad ya conocería el juzgado. Además, Aguirre ya llevaba tiempo en el punto de mira de los investigadores por la trama hospitalaria y la mencionada financiación en su campaña de 2007.