Publicado el 24 de febrero a las 11:00
La curva epidemiológica del coronavirus sigue a la baja. El Ministerio de Sanidad ha notificado este martes una incidencia acumulada (IA) de 235 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 252 casos de este lunes, lo que supone el abandono del umbral calificado como riesgo extremo. Sin embargo, aun superan esta cifra la Comunidad de Madrid, el País Vasco, Aragón, Andalucía, Castilla y León, Ceuta y Melilla, donde la IA va también reduciéndose, aunque a un ritmo más lento. Asimismo, el departamento dirigido por Carolina Darias ha registrado 7.461 nuevos contagios y 443 muertes este martes, además de una presión hospitalaria por pacientes Covid-19 del 11,27% y una ocupación de las camas de las unidades de cuidados intensivos (UCI) del 31,54%. En cuanto a la campaña de vacunación, ya hay más de 1,2 millones de personas inmunizadas con la pauta completa y más de 3,1 millones que han recibido la primera dosis. Los vacunados superan ya a los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Los datos sobre el avance de la pandemia notificados este martes por las comunidades autónomas al Ministerio de Sanidad dejan 7.461 nuevos casos de coronavirus en el país, una cifra inferior a la registrada el mismo día de la semana anterior, cuando se notificaron 10.057 casos.
Asimismo, en el informe se han añadido 443 nuevos decesos , lo que supone una mejoría respecto a los 530 fallecimientos notificados el pasado martes. Estas cifras dejan un total de 3.161.432 contagios y 68.079 muertes desde que el virus llegó al país .
En cuanto a la incidencia acumulada (IA), España ha bajado de los 250 casos por cada 100.000 habitantes, umbral que Sanidad había marcado como riesgo extremo, para situarse en los 235,84 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Si esta cifra se compara con la del día anterior, el lunes, esta aun rozaba el riesgo extremo con los 252 casos por cada 100.000 habitantes, por lo que se ha notado una palpable mejoría.
No obstante, aunque la IA nacional esté ahora mismo en riesgo alto , entre los 150 y los 250 casos por cada 100.000 habitantes, aún hay algunas autonomías que se encuentran en el riesgo extremo, como es el caso de la Comunidad de Madrid (362), el País Vasco (287), Aragón (271), Andalucía (261) y Castilla y León (252), además de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Solo hay una comunidad autónoma que se encuentra con una IA por debajo de los 100 casos, que es Extremadura, con 96 casos por cada 100.000 habitantes . Por debajo de los 200 continúan siete regiones: Cantabria (168), Castilla-La Mancha (164), Navarra (151), Murcia (140), La Rioja (138), Baleares (110) y Canarias (110).
En relación con la presión hospitalaria, esta también ha descendido levemente. A día de hoy, la ocupación de camas por pacientes Covid-19 se sitúa en el 11,27% , lo que se traduce en 14.169 personas hospitalizadas a causa de la enfermedad. En las unidades de cuidados intensivos (UCI) también ha bajado el número con un porcentaje de ocupación del 31,54% , es decir, 3.365 pacientes, aunque si se atiende al semáforo de Sanidad, más del 20% de plazas ocupadas de UCI significa también una situación de riesgo extremo.
Por comunidades autónomas, la Comunidad de Madrid es la que más pacientes hospitalizados registra (2.994), seguida de Cataluña (2.763), Andalucía (2.151), la Comunidad Valenciana (1.356) y Castilla y León (1.032) . Por otro lado, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, con 31 y 19 pacientes respectivamente, son las que menor número de hospitalizados por Covid-19 tienen. A su vez, la mayor presión en las UCI se registra en la Comunidad de Madrid (45,35%), seguida de Ceuta (41,38%), Cataluña (40,56%) y Castilla y León (40,03%).
En definitiva, es cierto que las cifras van mejorando, pero España aún no está fuera de peligro. Por ello, el Gobierno ha pedido no bajar la guardia ante la enfermedad y mantener las restricciones . “A pesar de la buena tendencia en esta tercera ola insistimos en las medidas de precaución. Hasta que no consigamos que el 70% de la población esté inmunizada no podemos empezar a relajar estas medidas ”, ha expresado este martes la ministra portavoz del Gobierno, María Jesús Montero .
Vacunación
Hasta este martes, en España se han administrado 3.165.191 dosis de las vacunas contra el coronavirus de Pfizer, Moderna y AstraZeneca, y ya hay 1,2 millones de personas completamente inmunizadas , es decir, con las dos dosis administradas.
Ocho comunidades (Asturias, Castilla y León, Extremadura, Cantabria, Aragón, Murcia, Castilla-La Mancha y Navarra) tienen al menos al 3% de su población vacunada completamente , y tan solo Baleares, Ceuta y Melilla están por debajo del 2%.
Además, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que el 80% de los mayores de 65 años que viven en residencias ya está vacunado , y sigue confiando en el reto impuesto hace meses de llegar al final del verano con el 70% de la población inmunizada.