La presidenta de la región, Isabel Díaz Ayuso, ha rectificado una vez más a su vicepresidente, Ignacio Aguado, al anunciar que este jueves, y no la próxima semana, se empezará a vacunar con el fármaco de Pfizer a las personas mayores de 80 años que no vivan en residencias. Esta decisión coincide con el inicio de la vacunación de policías locales, bomberos, personal de emergencias y profesores, a quienes se les administrará las dosis del fármaco desarrollado por AstraZeneca, y para los que se ha adecuado el estadio Wanda Metropolitano. Asimismo, este martes comienza la inmunización del personal sanitario de segunda línea, así como de veterinarios, forenses o personal de AENA en el hospital Isabel Zendal, a los que en los próximos días se sumarán 30.000 grandes dependientes y sus cuidadores que serán vacunados en sus domicilios o centros de salud.
Por otro lado, cabe destacar la previsión del Gobierno regional de empezar en abril la vacunación masiva de los ciudadanos, así como la autorización a médicos y enfermeros jubilados para colaborar en dicha campaña de inmunización masiva. La vacunación en la Comunidad de Madrid ha tomado un buen ritmo. Este jueves, 25 de febrero, se empezará a vacunar en los centros de salud de Atención Primaria a los mayores de 80 años que no vivan en residencias, según ha anunciado este lunes el viceconsejero de Sanidad Pública, Antonio Zapatero, quien ha tomado como fuente las palabras de la presidenta de la comunidad, Isabel Díaz Ayuso.
Esta decisión supone una rectificación, una más, de lo anunciado por el vicepresidente madrileño, Ignacio Aguado, quien había asegurado que la vacunación de este colectivo se retrasaría hasta la próxima semana y que se haría solamente en hospitales.
En este sentido, fuentes cercanas a Díaz Ayuso han confirmado que la vacunación de los mayores de 80 años comenzará este jueves 25 de febrero, viernes 26 de febrero y lunes 1 de marzo en los centros de Atención Primaria con 50.000 dosis de Pfizer y continuará la semana que viene con otras 80.000 dosis. De esta manera, la autonomía cumple con el plan de vacunación previsto, ya que la intención desde un primer momento era comenzar a inmunizar a este colectivo antes de la primera semana de marzo.
Coincidiendo con la vacunación de los mayores de 80 años, el jueves 25 de febrero también se empezará a administrar las dosis contra el coronavirus a los profesores de hasta 55 años de edad con el fármaco de AstraZeneca en centros de Atención Primaria, el estadio Wanda Metropolitano y el hospital Enfermera Isabel Zendal.
Además, ese mismo jueves se iniciará también la inmunización del personal de Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid, es decir, de policías municipales, bomberos y profesionales de Protección Civil, en el estadio Wanda Metropolitano.
Por otro lado, este miércoles 24 de febrero comienza la vacunación del personal sanitario de segunda línea y de colectivos como veterinarios, personal de AENA o médicos forenses, en el hospital Enfermera Isabel Zendal. Así lo ha anunciado Díaz Ayuso en sus redes sociales.
Una vez superados los problemas de las llegadas de las vacunas, es muy probable que en los próximos días también se inicie la vacunación de 30.000 grandes dependientes y sus cuidadores que no habitan en residencias, a quienes se les administrarán los fármacos de Moderna o Pfizer, y el de AstraZeneca si son menores de 55 años, ya sea en su centro de salud o en su domicilio, en caso de que no se puedan desplazar.
Vacunación masiva en abril
Entre las buenas noticias también destaca la previsión del Gobierno regional de empezar la vacunación masiva de la población en abril, según ha anunciado este martes Díaz Ayuso.
La Consejería de Sanidad espera para antes ya haber recibido la nueva vacuna fabricada por Janssen, que facilitaría todo el proceso al ser solo una dosis la necesaria para inmunizar contra la enfermedad.
Para dicha vacunación, Sanidad contará con grandes espacios como el Wanda Metropolitano y el Hospital Enfermera Isabel Zendal, que ya se han comenzado a utilizar, así como el Wizink Center o el Palacio de Vistalegre, que se prepararán para su futuro aprovechamiento.
Contratación de médicos y enfermeros jubilados
Asimismo, el Gobierno dirigido por Díaz Ayuso ha autorizado la incorporación de médicos y enfermos jubilados para colaborar en la campaña de vacunación masiva contra el coronavirus.
En este sentido, a través de la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales, la Consejería de Sanidad ha facultado a los centros de Atención Primaria, Atención Hospitalaria y Summa 112 a reincorporar al servicio activo a sanitarios jubilados que no hayan alcanzado los 70 años.
Este trabajo será remunerado, compatible con el cobro de la pensión por jubilación y cotizará a la Seguridad Social, y su finalidad es que estos profesionales puedan prestar apoyo en la vacunación masiva a la población cuando se dispongan de las dosis “
comprometidas por el Ministerio de Sanidad”, según ha explicado el Gobierno regional en un comunicado.