Algunas Comunidades Autónomas han decidido acelerar el ritmo de la vacunación en sus respectivos territorios tras registrar buenos resultados en sus jornadas de aplicación. Este es el caso de Andalucía, Aragón, Canarias, Cantabria, Comunidad Valencia, Cataluña y Murcia que ya están preparando zonas de vacunación masiva y también con mayores de 80 años. Algunas de las comunidades trabajan en el acondicionamiento de grandes instalaciones para realizar la estrategia, que será alterna a la fase 1 del plan de vacunación que todavía sigue en marcha. Madrid retoma la primera vacunación tras una semana paralizada, con el objetivo de cumplir las instrucciones de los fármacos que señalan un periodo de dilación para aplicar la siguiente dosis de entre 21 y 28 días.
Andalucía, Aragón, Canarias, Cantabria, Comunidad Valenciana, Cataluña y Murcia son Comunidades Autónomas que se preparan para vacunaciones masivas y de momento siguen con la vacunación de mayores de 80 años no residentes. Pese a que no era lo inicialmente estimado en el plan de vacunación del país, el ritmo y las tácticas empleadas por cada CCAA han facilitado que algunas den comienzo a la inmunización de este grupo de edad. En paralelo con la primera fase de la campaña -sanitarios, residencias y dependientes, como los recientes incluidos trabajadores esenciales-, estas CCAA comenzarán a aplicar las dosis de la vacuna contra la covid-19 a los mayores de 80 entre finales de este mes y principios de marzo. Así lo estima la Concejalía de Salud de Murcia, asegurando que no se podrá acabar con la vacunación en mayores de 80 años hasta dentro -como mínimo- de un mes y medio. En función del éxito y de la agilidad de vacunación, cada comunidad posteriormente indicará los criterios de selección del siguiente grupo llamado a inmunizar, principalmente personas entre 70 y 79 años. Por su parte, la Comunidad Valenciana ha señalado que los siguientes en vacunarse, tras los mayores de 80, serán los ancianos que sobrepasan los 90 años. Galicia, tras un sorteo, llamará en primer lugar a aquellos pertenecientes a este siguiente sector cuyos apellidos comiencen por la letra ‘H’.
Madrid retoma la primera vacunación
De la misma manera, los espacios de aplicación serán -y son- diferentes en función de los criterios de cada CCAA. Andalucía y Murcia ya se encuentran trabajando en el acondicionamiento de grandes espacios para la aplicación de las vacunas, algo que no se ha confirmado con rotundidad en la Comunidad de Madrid, que planea habilitar instalaciones como el Wanda Metropolitano, el hospital Isabel Zendal o el WiZink Center para una vacunación a gran escala. Desconociendo si finalmente la capital confirma o no la viabilidad del plan, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, descarta tal idea, a no ser que la llegada de las dosis sea de “millones y millones”. Hasta el momento -a fecha de hoy-, a Madrid han llegado 33.375 dosis totales de Pfizer, 25.400 de Moderna y 27.700 de AstraZeneca, para “ir cubriendo los seis grupos prioritarios del plan de vacunación del Sistema Nacional de Salud” -grupos 1y 2-, según ha explicado la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Retomando esta semana la continuidad del plan de vacunación en Madrid -donde se canceló la primera inyección para comprobar que quienes ya la habían recibido continuasen las medidas del tiempo indicado del fármaco -entre 21 y 28 días-, la comunidad ya cuenta con un 95% de inmunizados en residencias, un 87% del personal de estas y un 80% de los sanitarios de primera línea, por lo que se estima que a lo largo de la semana el total de inmunizados de estos grupos sea del 100%.
Por su parte, las siete comunidades que sí han confirmado cubrir la vacunación de los mayores de 80 lo harán mediante los fármacos de Pfizer y Moderna, debido a los escasos ensayos de las dosis de AstraZeneca en este sector, siendo solo aplicable para menores de 55 años. A lo largo de los próximos meses, las autonomías irán incorporando los 2,8 millones de personas pertenecientes a este grupo de edad -restando los ya vacunados en la fase 1-, en función del progreso de sus programas.