publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Fernando Simón confirma que las vacunas ya están produciendo un descenso de la incidencia de Covid-19 en residencias

Fernando Simón confirma que las vacunas ya están produciendo un descenso de la incidencia de Covid-19 en residencias

Por primera vez desde que se inició la campaña de vacunación en España, la incidencia de coronavirus entre los mayores de 65 años vacunados contra la enfermedad ha descendido con respecto al colectivo de la misma edad que no está inmunizado. Así lo ha anunciado este lunes el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, confirmando que esa bajada “es mucho más rápida en residentes que en otros grupos” y, sobre todo, “más que en aquellas personas de 65 años que no viven en residencias”. Siguiendo esta línea, Simón ha celebrado un descenso de la incidencia a nivel general, pero advierte de que los datos del coronavirus “siguen siendo todavía muy altos”, por lo que no es partidario de rebajar todas las medidas ni tampoco hacerlo muy rápido. Asimismo, el director del CCAES ha expuesto como razonable la consideración de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de recomendar la vacuna desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford para los mayores de 65 años en ciertos países con dificultades logísticas para avanzar en su proceso de vacunación, al tiempo que también ha tratado el tema del pasaporte de vacunación y la difícil retención de la variante británica.

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, durante la rueda de prensa de este lunes.


Estar vacunado contra la Covid-19 no significa no contraer la enfermedad, pero lo que sí comienza a notarse es que la administración de este fármaco está ayudando a reducir los contagios en las residencias de mayores.

En este sentido, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha confirmado este lunes en rueda de prensa que la incidencia del coronavirus entre los mayores de 65 años que viven en residencias está bajando de manera más rápida que en el mismo grupo de edad que no reside en dichos centros, lo que puede traducirse como un posible efecto de la vacunación.

Vamos confirmando que la incidencia en mayores de 65 años que viven en residencias es menor que la incidencia en mayores de 65 que no lo están. Esto es importante porque hasta la semana pasada no se había observado desde el inicio de la pandemia”, ha asegurado.

No obstante, Simón ha agregado que son datos preliminares que no indican que la efectividad de la vacuna “sea igual que la eficacia de la vacuna hecha en los ensayos clínicos”, aunque las “poquitas informaciones” robustas con las que cuentan en estos momentos las autoridades sanitarias “indican que sería una vacuna muy efectiva”.

La velocidad con la que ha descendido la incidencia desde la segunda semana del inicio de la vacunación es mucho más rápida en residentes que en otros grupos y más que en aquellas personas de 65 años que no viven en residencias. Eso apoya la tesis, indirectamente, de que las vacunas están teniendo un efecto”, ha establecido el epidemiólogo.

Es más, el director del CCAES ha celebrado una bajada de la incidencia a nivel general, inclusive en las personas entre 20 y 29 años, que sufrieron una “especial incidencia” en los peores momentos de la tercera ola como causa de las celebraciones navideñas.

Relajación de las medidas

No obstante, Simón ha pedido a la población que no se confíe, ya que en los datos registrados este lunes por el ministerio de Sanidad, la incidencia acumulada (IA) se sitúa en 419,91 casos por cada 100.000 habitantes, y el viernes pasado casi rozaba los 500 casos por cada 100.000 habitantes. Estas cifras dejan aún muy lejos el reto impuesto por Sanidad de llegar a los 50 casos por cada 100.000 habitantes, aunque la situación va mejorando poco a poco.

En este sentido, el epidemiólogo ha establecido que hay que ir “partido a partido” en la relajación de las medidas contra el coronavirus. “Seguimos estando en una situación muy mala a nivel nacional, la dirección que llevamos es buena, pero todavía estamos muy lejos”, ha argumentado. Por ello, Simón ha añadido que tal vez se pueden relajar “algunas medidas en zonas concretas”, pero que no se pueden bajar todas ni tampoco hacerlo muy rápido: “estamos teniendo una vacuna que ayuda mucho y una población que es inmune y eso ayuda, pero nos queda mucho todavía; no quiero decir meses pero sí semanas”.

Vacuna de AstraZeneca

Sobre la consideración de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de recomendar la administración de la vacuna desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford contra la Covid-19 en personas mayores de 65 años, Simón ha considerado razonable adoptar esta decisión en ciertos países que tengan dificultades logísticas, ya que de esta forma se puede avanzar más rápido en su proceso de vacunación. Sin embargo, ha afirmado que no tendría sentido llevar a cabo esta acción en España, ya que los ensayos clínicas dejaron evidencias de que su efectividad en ese tramo de edad suponía “un riesgo”.

Además, en cuanto a la petición de algunas comunidades, como por ejemplo la Comunidad de Madrid, de hacer vacunaciones masivas en estadios y grandes espacios, Simón ha establecido que no lo considera necesario, por el momento, pero ha abierto la puerta a esta posibilidad en caso de que “lleguen millones y millones de dosis”.

Pasaporte de vacunación

Preguntado por el pasaporte de vacunación en el que se encuentra trabajando la Unión Europea (UE), el director del CCAES ha comunicado que “no es algo nuevo ni descabellado”, pero que habrá que realizarlo con especial cuidado ya que toda la población no tiene acceso aun a la vacuna.

Todos los países quieren ver cómo favorecer la movilidad y se están valorando las opciones y España dará su opinión y en caso de que haya una decisión conjunta nos sumaremos”, ha agregado.

Variante británica

Por último, en relación con la cepa británica, calificada como la más peligrosa hasta el momento, Simón ha establecido que no cree que “esta variante acabe siendo mayoritaria, pero en lugar de ser la variante de 20.000 casos al día, lo será de 1.000, 500 o 100 casos al día. Es difícil que podamos retenerla; tendremos que ver cómo evolucionan las otras que por ahora no están ocupando mucho espacio fuera del cono sur de África aunque sí se han detectado casos en España”.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR