publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

La campaña de vacunación en España avanza a buen ritmo y ya roza el millón de inmunizados

La campaña de vacunación en España avanza a buen ritmo y ya roza el millón de inmunizados

El Ministerio de Sanidad ha contabilizado este jueves 943.278 personas inmunizadas contra la Covid-19, al haber recibido las dos dosis de las vacunas de Pfizer y Moderna, mientras que las primeras dosis inoculadas de AstraZeneca ascienden ya a más de 9.000. En este sentido, las dosis administradas en todo el país ascienden a 2.320.507, el 79,6% de las recibidas. Estas cifras marcan un buen ritmo en la campaña de vacunación, aunque la llegada del fármaco desarrollado por AstraZeneca y la Universidad de Oxford, y su inoculación a personas menores de 55 años, ha provocado la modificación de la estrategia de vacunación en España para redefinir los grupos diana y establecer un nuevo orden de colectivos llamados a inmunizarse. A las personas incluidas en la Fase 1 (residencias de ancianos, sanitarios y grandes dependientes) se suman ahora los trabajadores esenciales y las personas mayores de 80 años. La vacunación en residencias y hospitales se encuentra ya en una fase muy avanzada, por lo que algunas autonomías ya han pasado a vacunar a grandes dependientes, y después seguirán con los mayores de 80 años con los fármacos de Pfizer y Moderna. Por su parte, la vacuna de AstraZeneca se reserva para los colectivos en función del riesgo de exposición y los denominados colectivos esenciales. Además, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado la llegada de un total de cuatro millones de dosis contra la Covid-19 en febrero, correspondientes a las tres vacunas mencionadas, y una llegada importante de dosis de vacunas de Pfizer en abril, por lo que el Ministerio sigue manteniendo su objetivo de vacunar al 70% de la población antes de que finalice verano.

Un enfermero vacuna a un trabajador sanitario en las instalaciones del Hospital Enfermera Isabel Zendal.


La campaña de vacunación contra el coronavirus sigue su curso. Las comunidades autónomas han administrado hasta este jueves un total de 2.320.507 dosis de las vacunas contra la Covid-19 de Pfizer/BioNTech, Moderna y AstraZeneca, siendo el 79,6% de las recibidas.

Asimismo, un total de 943.278 personas ya han recibido la segunda dosis a partir de la cual se genera inmunidad contra la enfermedad, al haber recibido las dos dosis de las vacunas de Pfizer y Moderna. Por su parte, las primeras dosis inoculadas de AstraZeneca superan ya las 9.000, siendo concretamente 9.236.

No obstante, la llegada del fármaco desarrollado por AstraZeneca y la Universidad de Oxford ha trastocado el calendario de vacunación, ya que esta vacuna tan solo puede ser administrada en personas entre 18 y 55 años de edad, por lo que el Ministerio de Sanidad se ha visto obligado a modificar su estrategia para redefinir los grupos diana y establecer un nuevo orden de colectivos llamados a inmunizarse.

La Fase 1 de la campaña de vacunación estaba formada hasta el momento por cinco grupos: usuarios y trabajadores de residencias (grupo 1); sanitarios y sociosanitarios en primera lucha contra la Covid-19 (grupo 2); otro personal sanitario y sociosanitario que, sin ser de primera línea, tengan un nivel de exposición alto (grupo 3); grandes dependientes (grupo 4); y tercera edad (grupo 5).

Ahora, el grupo 3 (otro personal sanitario y sociosanitario) queda divido en dos: el grupo 3A, formado por personal que atiende a pacientes sin mascarilla más de 15 minutos; y el grupo 3B, compuesto por otros sanitarios y sociosanitarios no vacunados (fisioterapeutas, personal de oficina o forenses). Las vacunas de Pfizer y Moderna están reservadas para los del 3A, al tiempo que los del 3B recibirán la de AstraZeneca. Asimismo, debido a que el fármaco de AstraZeneca no se puede administrar en mayores de 55 años, se ha establecido un nuevo grupo, el grupo 6, para priorizar la vacunación en los colectivos esenciales, aquellos con una función esencial para la sociedad. En este se incluyen las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Autonómica y Policías Locales); personal de emergencias (bomberos y otros); Fuerzas Armadas; los docentes y personal de educación infantil y necesidades educativas especiales; y docentes de primaria y secundaria.

En definitiva, algunas autonomías ya han confirmado que la vacunación en residencias y hospitales ya está prácticamente concluida, en una fase muy avanzada. Es por esto por lo que algunas comunidades ya han comenzado con las vacunas a grandes dependientes, y después lo harán con los mayores de 80 años, y posteriormente con los grupos etarios, comenzando por las personas de entre 70 y 79 años. Por el momento, las personas vulnerables de menos de 70 años no tienen fecha de vacunación.

Cuatro millones de dosis en febrero

Según ha comunicado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, España recibirá en total cuatro millones de dosis durante este mes de febrero, correspondientes a las tres vacunas ya aprobadas por la Unión Europea. En concreto, llegarán 1,9 millones de Pfizer, 1,8 millones de dosis de AstraZeneca y 400.000 de Moderna.

Asimismo, Darias confirmó este miércoles la llegada de un segundo lote de 228.000 dosis de AstraZeneca, tras las 196.800 llegadas el sábado.

En cuanto al próximo mes, la ministra ha declarado que en marzo llegarán 2,7 millones de dosis del fármaco de Pfizer. “Falta que confirme el número de dosis AstraZeneca y Moderna para el próximo mes”, ha comentado, al mismo tiempo que ha anunciado otra “llegada importante de dosis de vacunas de Pfizer” en abril.

70% de vacunados en verano

En este sentido, Darias sigue manteniendo el objetivo de vacunar al 70% de la población española antes de que finalice el verano aunque, según la ministra, el “objetivo prioritario en este momento” es vacunar cuanto antes a todos los mayores de 80 años.

Sabemos que el mayor factor riesgo asociado a la Covid-19 es la edad”, ha manifestado en una entrevista en el "Especial Vacunas. La Ciencia frente a la COVID" que organiza RNE, donde ha afirmado que hay que “apurarse a vacunar cuánto antes a los mayores de 80 años, un objetivo compartido con las comunidades autónomas que “va a depender evidentemente de la llegada de la vacuna”.

Y en realidad ese es el principal problema, ya que el ritmo de vacunación en el país es bueno, pero sigue siendo insuficiente si se quiere llegar a inmunizar al 70% de los españoles en verano. Sin embargo, el problema no es de quien se está encargando de inyectar las dosis, sino de que no están llegando el número de vacunas esperado.

España, séptimo país del mundo con más vacunados

Por su parte, la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, ha defendido el buen ritmo de España en el proceso de vacunación, considerándole “uno de los mejores del mundo”. Según la responsable sanitaria, nuestro país se sitúa en el séptimo puesto a nivel mundial en cuanto al porcentaje de población inmunizada con las dos dosis de alguna vacuna. Asimismo, Calzón ha argumentado que España es el cuarto país de la Unión Europea que más vacunados contra la enfermedad posee.

Además, cabe destacar que el número de vacunas administradas en Europa ya sobrepasa la cifra de contagios. Es decir, se han administrado unas 41 millones de dosis, frente a los 36 millones de casos de coronavirus notificados hasta el momento entre los países europeos, según ha señalado el director regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa, Hans Henri P. Kluge.

En este sentido, Kluge ha recalcado que en 29 de los 37 países que actualmente vacunan en Europa, 7,8 millones de personas han completado su serie de inmunización, lo que equivale el 1,5% de la población de esas regiones.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR