La ultraderecha de Vox está en condiciones de "sorpassar" a sus socios de la Plaza de Colón y podría tener mejores resultados que PP y C"s en las elecciones catalanas del próximo domingo. Así lo muestras las últimas encuestas. Si eso se produce será un duro varapalo para el Partido Popular de Pablo Casado que, hasta ahora, ostenta la hegemonía de la derecha española. Los populares se quedan completamente estancados y no consiguen ganar ni un diputado en la votación del domingo según todos los pronósticos publicados en los medios. Con una intención de voto que fluctúa del 3 al 6%, sus mejores previsiones les dan 5 asientos, uno más que en las pasadas elecciones. Pero los populares no se estrellan solos. De la mano, Ciudadanos, con un desplome masivo que, en sus mejores pronósticos, les da 12 diputados de los 36 obtenidos en 2017. Esta claro que la estrategia de la derecha tradicional no funciona y lleva tiempo sin funcionar con un beneficiado, la ultraderecha de Vox, que crece a expensas de los otros dos. Las últimas encuestas en España muestran que el partido de Abascal no solo se estrena en el panorama político catalán sino que sube como la espuma, obteniendo intenciones de voto cercanas al 8% que sí o sí suponen el sorpaso del PP y de C"s. Incluso, está en disposición de disputarle el puesto a En Comú Podem y a la CUP. Las ya famosas "encuestas andorranas" van más allá y pronostican que Vox será la cuarta fuerza política catalana.
El estancamiento del PP y el desplome masivo de Ciudadanos se hacen patentes ante la llegada de las elecciones catalanas. Tanto los sondeos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) como los del Centro de Estudios de Opinión (CEO) ya mostraban la caída libre de ambas formaciones que cada vez se hace peor con los nuevos pronósticos publicados, aunque sus últimos resultados en otros comicios ya pronosticaban la situación. Tampoco debería sorprender la subida de Vox, que podría ser desde la penúltima o la cuarta fuerza política, pero que claramente ha sabido alimentarse de los errores de sus socios que pagan caro por jugar con la ultraderecha.
Las últimas encuestas legales publicadas el lunes mostraban una disparidad de opiniones sobre los resultados de la ultraderecha y su proyección de voto. “El Nacional” es el que menos proyección daba a este partido cosechando un 5’70% de los votos y obteniendo 6 diputados, frente a los 3 que obtendría el PP con una proyección del 3’48%. En esta encuesta realizada por “Feedback” la formación verde queda como segunda por la cola, por debajo tanto de En Comú Podem como de Ciudadanos.
La siguiente, realizada por “Electomania”, cambia este escenario y pronostica un sorpaso no solo del PP, sino también de los Comuns, aunque con una diferencia mínima del 6’9% y el 6’7% respectivamente. Esta encuesta es más generosa con el PP contando con un punto más de intención de voto que la anterior, un 4’9%, pero el sorpaso se mantiene claramente.
La última, de “El Español” realizada por “Sociométrica”, es la que mejores proyecciones le da a los populares, que se siguen quedando en la cola con un 5% de intención de voto, lo que supone entre 4 y 6 diputados. Ahora bien, la intención de voto de Vox sube como la espuma y la de Ciudadanos baja, quedando un empate del 7’7% en proyección de voto para ambos. En este escenario, la ultraderecha no solo superaría a los Comuns, sino que también podría superar a la otra fuerza españolista de derechas que se proyectaba como la mayoritaria entre las tres derechas en Cataluña.
LAS ENCUESTAS "ILEGALES" PRONOSTICAN UN POSIBLE SORPASO DE VOX A PP Y CS
Según la Ley electoral española, los medios del país no pueden publicar sondeos los cinco días anteriores a las elecciones, aunque los políticos siempre han conocido los pronósticos de última hora. Ahora bien, “El Periòdic d"Andorra”, publicación de ese país, no tiene que acogerse a esta ley y ayer miércoles publicaba la segunda encuesta diaria sobre intención de voto en Cataluña que se irá actualizando cada día hasta la llegada del domingo. Esta encuesta auguraba ayer un escenario completamente cambiado con la ultraderecha como la cuarta fuerza política, aunque hoy una actualización de Electomania parece que la ciudadanía reacciona a las noticias y el panorama cambia, aunque el PP sigue estancado en el último puesto.
Los trackings utilizados por el medio para medir las tendencias ponen incluso en duda que el PP pueda alcanzar el 3% necesario para que su candidato, Alejandro Fernández, pueda entrar al Parlament. Con los datos de ayer su tendencia baja al 4’4%, obteniendo, en el mejor de los casos, 5 diputados. Los de hoy otorgan algo más de respiro a Fernández, con un 5% de voto, que no cambiaría en nada sus resultados.
Pero la intención de Ciudadanos no es mejor. En un principio, la formación naranja pronosticaba ya una enorme caída de los 36 asientos que obtuvieron las pasadas elecciones a unos 12, incluso 15 diputados, lo que ya suponía una pérdida considerable. Ayer la sangría aumentaba, con una tendencia que muestra una intención de voto del 6’3%, un máximo de 8 diputados que se quedan como segunda fuerza política por la cola. Hoy parecen recuperar ese respiro, volviendo a los 12 diputados y quedando por encima de Vox, En Comú Podem y la CUP, mientras que ayer era superado por los tres.
La formación verde se dispara. Ya se conocía al comienzo de la campaña electoral que la ultraderecha irrumpiría en el escenario catalán que hasta ahora había conseguido evitarlo, pero no se pronosticaba tanta fuerza. Los sondeos andorranos posicionan a Vox como cuarta fuerza política, por encima de los Comuns que otras encuestas habían situado como una posible cuarta, con un 7’9% del voto, pudiendo alcanzar los 10 diputados. Las estimaciones de hoy son más humildes, con un 7% de los votos y 8 diputados, aunque la diferencia con los resultados de ayer es mínima. En este caso, no habría sorpaso de Vox a Cs.
Aun así, todos los resultados se mantienen muy ajustados y lo único que sí parece claro es el sorpaso del PP tras su estanco entre el 3 y el 5% de los votos. El resto, En Comú Podem, CUP, Cs y Vox se mantienen en porcentajes bastante similares de entre el 6 y el 9% que fluctúan cada día y que, en un sondeo electoral, no dejan nada en claro.