Por si acaso las encuestas previas no fueran favorables al "efecto Illa" en las elecciones del próximo 14F en Cataluña, también la encuesta de Tezanos, la encuesta sorpresa y flash del CIS, se suma a la loa del ex ministro de Sanidad. Entre los partidos más perjudicados está ERC, que ya se barruntaba una victoria sobre su socio de Gobierno, tanto JxCat, como PdCat, ahora escindidos. Salvador Illa ha obtenido durante estos meses de pandemia, un "certificado" nacional de ministro solvente, humilde, trabajador, honesto y con capacidad de escuchar a todos y unir a todos los bandos. Justo lo que, según el candidato del PSC, "ahora mismo necesita Cataluña". "Quiero ser presidente para unir a todos y acabar con estos diez últimos años de viaje a ninguna parte", ha dicho el candidato socialista.
Si algo refleja la encuesta del CIS, de esta primera semana de febrero, a sólo diez días de las elecciones catalanas, es la caída en picado de Ciudadanos, y la ascendente en vertical de Salvador Illa, recién dimitido ministro de Sanidad, para presentarse como candidato a presidir la Generalitat. El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) apunta como ganador de las elecciones catalanas del próximo 14 de febrero al PSC, partido del ex ministro de Sanidad, Salvador Illa. La encuesta ‘flash’, difundida este jueves de manera extraordinaria, es la primera vez en más de una década que el CIS publica un sondeo de estas características en plena campaña electoral. Según los datos difundidos por el organismo, el PSC obtendría la victoria con un 23,7% de los votos, casi cuatro puntos por delante de ERC, que obtendría el 19,9%, y Junts per Catalunya quedaría tercero con el 14,6%, aunque recortando distancias con los republicanos. Por detrás se sitúan Comú Podem (8,9%), Ciudadanos (7,9%), Vox (6,9%), la CUP (6,8%), el PP (5,8%) y el PDeCat (1,5%), que no entraría en el Parlament.
El CIS) reconfirma la victoria del PSC en las elecciones de Cataluña desde que se anunció que el ex ministro de Sanidad, Salvador Illa, sería el candidato a la Generalitat, los socialistas catalanes han mejorado sus previsiones de voto. Así se muestran en las dos últimas encuestas publicadas por el CIS, que han confirmado que el ‘efecto Illa’ daría al PSC la victoria en los comicios. Además, el partido más perjudicado por este ascenso del socialista catalán, sería ERC, que ya se veía virtual vencedor de las elecciones y con capacidad para elegir a sus socios de govern.
Esta encuesta Flash del Cis, tomó por sorpresa todos ya que es la primera vez en más de una década que se difunde un sondeo de estas características en plena campaña electoral. De forma clara, vuelve a dar la victoria al PSC, tal y como reflejó la encuesta preelectoral publicada por el organismo el 21 de enero. En este sentido, el CIS estima prácticamente los mismos apoyos que en el sondeo de enero para el partido del ex ministro de Sanidad, Salvador Illa, augurando ahora el 23,7% de los votos, frente al 23,9% de la anterior encuesta.
ERC recoge en la encuesta de este jueves un 19,9% de los votos, lo que supone cuatro puntos menos que el PSC. Si se compara con los datos publicados en enero por el organismo autónomo, el partido baja su proyección de voto, ya que en ese momento presentaba el 20,6% de los mismos. Por su parte, en tercera posición se afianza Junts per Catalunya, que sube al 14,6% actual en comparación con el 12,5% del mes pasado, recortando distancias con ERC.
Caída de Ciudadanos
Por detrás de estos tres partidos también hay novedades destacables. La encuesta sitúa a los comunes en cuarta posición con el 8,9% de los votos, adelantando a Ciudadanos, el ganador de las elecciones catalanas en 2017, que en apenas 15 días habría podido perder dicha posición quedándose con el 7,9%.
Por otro lado, Vox daría la sorpresa al cosechar el 6,9% y superar a la CUP, que se estima que obtenga el 6,8% y al PP, con el 5,8%. De esta manera, el partido de ultraderecha tendría representación política por primera vez en Cataluña. Por último, PDeCat se quedaría fuera del Parlament al conseguir tan solo un 1,5%.
Si se comparan estos últimos datos con los publicados en la encuesta del CIS del 21 de enero, Comú Podem logra la cuarta posición, pese a perder casi un punto (del 9,7% al 8,9%), y Ciudadanos baja a la quinta acrecentando aún más la distancia de los 9,6% al 7,9%.
El PP se mantendría inmóvil en un 5,8%, y los partidos más pequeños o los más nuevos serían los más beneficiados por la campaña: la CUP asciende del 6% al 6,8% de los votos, Vox pasa del 6,6% al 6,9% y el PDeCat sacaría la cabeza con un 1,5% de intención de voto, el doble que en enero.
Aun así, el CIS también ha reflejado una gran cantidad de indecisos a falta de tan solo 10 días para las votaciones, traduciéndose en un 26,3% de los encuestados que no saben a quién destinarán su voto, el 11,4% que no contesta y el 12,2% que asegura que no votará.
Posibles alianzas
De llegar a cumplirse lo estimado en esta encuesta, las alianzas serían necesarias para poder formar un nuevo Govern. No obstante, los partidos ya han mostrado discrepancias a la hora de pactar. El PSC y ERC han anunciado vetos cruzados, los Comuns piden un Ejecutivo de izquierdas para Catalunya, Junts per Catalunya ha confirmado su negación a pactar con los partidos que no garanticen avanzar hacia la independencia y Ciudadanos busca gobernar junto a los socialistas catalanes.
Distintas reacciones
La publicación de la encuesta de este jueves ha dado de que hablar. Entre las reacciones de los políticos destaca la del portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, que ha utilizado la ironía para comentar la campaña que, según él, beneficia al candidato socialista.
Por su parte, el candidato de Ciudadanos, Carlos Carrizosa, también se ha pronunciado, estableciendo que el CIS ha intentado influir en la campaña catalana con una encuesta “amañada, inoportuna y tendenciosa”, al tiempo que intenta que “su candidato”, Salvador Illa, “se vea reforzado”.