< Junio 2023 >

La revista médica The Lancet crea confianza sobre la vacuna rusa Sputnik V, pero aún queda tiempo para ser aprobada en Europa

La revista médica The Lancet crea confianza sobre la vacuna rusa Sputnik V, pero aún queda tiempo para ser aprobada en Europa

La vacuna Sputnik V ha levantado escepticismo desde su aprobación en Rusia, su país de origen, el pasado 11 de agosto por la falta de transparencia en todo el proceso. Ahora, la prestigiosa revista médica “The Lancet” ha publicado los resultados de ensayos preliminares realizados en 20.000 personas que muestran seguridad y eficacia del 92% que asciende al 100% cuando se trata de casos moderados o graves. De esta forma, se levanta el escepticismo que mantenía la comunidad internacional aunque aun no se han terminado los ensayos y los resultados no son concluyentes. Rusia ha ofrecido a la Unión Europea 100 millones de dosis que podrían llegar en el segundo trimestre del año, pero el contrato parece ahora muy lejano. El principal problema es que la vacuna no tiene capacidad de producción en países europeos, algo fundamental para la Comisión a la hora de elaborar con contrato preliminar. Alemania y la República Checa se muestran favorables a recibir dosis y España contempla que el escenario podría suceder aunque todo depende de la Agencia Europea del Medicamento y la decisión comunitaria.

Las dudas y la controversia levantados por la vacuna rusa, Sputnik V, parecen empezar a disiparse tras unos resultados publicados en la prestigiosa revista médica “The Lancet” que otorgan al suero una eficacia del 92% contra el coronavirus en un ensayo en el que han participado 20.000 personas. Esta vacuna fue la primera en aprobarse en su país de origen el pasado 11 de agosto en un proceso dudoso con falta de datos y transparencia. No obstante, según lo publicado por la revista sanitaria, parece que el fármaco sí sería seguro a la espera de la continuación de los ensayos que alcanzarán una participación de 40.000 personas, aunque por el momento no existen planes para que llegue a Europa.

“The Lancet” publicaba ayer los resultados de los ensayos preliminares de la vacuna en los que han participado, por el momento, 20.000 personas. En las pruebas, el 75% de los participantes recibieron dos dosis de la vacuna mientras que el porcentaje restante recibió dos pinchazos de agua salina. Entre los vacunados se detectaron 16 casos de coronavirus sintomático, lo que supone un 0’1% del total, mientras que entre los no vacunados los casos ascendieron a 62, el 1’3%, otorgando una inmunidad según estos datos de prácticamente el 92%. Entre los participantes que recibieron la dosis se recogieron datos de 2.144 personas mayores de 60 años donde la inmunidad ascendió del 91’6% recogida en personas menores al 91’8%. Además, se demostró una eficacia del 100% para erradicar casos de Covid moderados o graves que no se registraron entre ninguno de los sujetos que recibieron las dosis.

Los efectos secundarios tampoco demuestran problemas de seguridad siendo en su mayoría leves al igual que en el resto de fármacos sometidos a ensayos, con algunos síntomas gripales. Solo un 0’2% de los participantes que recibieron el suero requirieron de hospitalización por patologías no relacionadas con la vacuna. También se notificó la muerte de cuatro participantes pero, de nuevo, no se relaciona con la inyección de las dosis.

“El desarrollo de la vacuna Sputnik V ha sido criticado por sus prisas improcedentes, por coger atajos y por su falta de transparencia, pero los resultados que se publican ahora son claros y el principio científico de la vacunación queda demostrado, lo que significa que otra vacuna se puede unir a la lucha para reducir la incidencia de la Covid”, han comentado los expertos británicos Ian Jones, de la Universidad de Reading, y Polly Roy, de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, en la revista médica.

En noviembre una investigación de la exjefa de vacunas en la Organización Mundial de la Salud, Marie-Paule Kieny, apuntó a que las evaluaciones de los científicos del Instituto Gamaleya, en Moscú, eran convincentes: “La vacuna Sputnik V es muy eficaz contra la Covid”, declaraba. De momento, el fármaco se ha aprobado en 17 países Bielorrusia, Serbia, Argentina, Bolivia, Argelia, Palestina, Venezuela, Paraguay, Turkmenistán, Hungría, Emiratos Árabes Unidos, Irán, Guinea-Conakri, Túnez y Armenia. El único país europeo que ha tomado la decisión de desligarse del resto de la Unión, Hungría, y parece que, por el momento, esta vacuna no llegará a la Comisión.

RUSIA OFRECE 100 MILLONES DE DOSIS A EUROPA PERO EL CONTRATO SE ENCUENTRA MUY LEJOS DE SUCEDER

Las autoridades rusas anunciaron el pasado viernes que podían entregar 100 millones de dosis a la Unión Europea en el segundo trimestre del año. “Tras la finalización de la parte principal de la vacunación masiva en Rusia, el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) puede entregar a la UE cien millones de dosis de Sputnik V para 50 millones de personas en el segundo trimestre de 2021”, señalaban a través de Twitter. No obstante, desde la UE no existen por el momento pretensiones para firmar este contrato.

De momento, Rusia no ha hecho ninguna petición oficial a la Agencia Europea del Medicamento (EMA) para que evalúen y aprueben la distribución del medicamento, aunque sí se encuentran en contacto desde enero para hacer un seguimiento de los resultados de los estudios. Hasta ahora, la principal razón para ignorar este suero era la falta de transparencia de todo el proceso que había levantado escepticismo entre la comunidad científica internacional. Esto queda disuelto de momento según lo publicado por The Lancet pero sigue existiendo otra traba en el proceso.

El fabricante de Sputnik V no cuenta con capacidad de producción en Europa, algo fundamental para Bruselas a la hora de realizar un contrato con una farmacéutica. Stefan de Keersmaecker, portavoz de Sanidad de la Comisión, declara que “esto es un elemento importante. El objetivo es garantizar que el suministro comience rápidamente el día en que la vacuna reciba luz verde de la EMA, de forma que las vacunas preproducidas puedan entregarse de inmediato”. La vacuna rusa, de momento, se produce en India, Brasil, China y Corea del Sur principalmente, en una lista que no incluye ningún país europeo.

ALEMANIA Y LA REPÚBLICA CHECA SE MUESTRAN FAVORABLES A COMPRAR LA VACUNA, PARA ESPAÑA ES UN ESCENARIO LEJANO

La noticia llegada desde Rusia sobre el posible contrato con la UE llega en pleno momento de preocupación por la posible falta de dosis tras el retraso de Pfizer y la controversia con AstraZeneca que parece haberse resuelto tras las cámaras. Ante estas nuevas noticias de The Lancet, el ministro de Sanidad de Alemania, Jens Spahn, ha declarado que “si la vacuna es segura y efectiva puede naturalmente contribuir a la lucha contra la pandemia, no importa de qué país proceda”. En la misma línea se posiciona el presidente checo, Milos Zeman: “No me opongo, si los expertos encuentran consenso, a que se use el suero ruso. ¿Es mejor que muera gente por falta de vacuna?”, declaraba. No obstante, parece que esta decisión iría ligada con una decisión comunitaria tomada por la Comisión Europea tras una aprobación por parte de la EMA.

Por su parte, la ministra de Exteriores española, Arantxa González Laya, no ha descartado que la vacuna pueda llegar al país si cumple “los requisitos médicos de eficacia y eficiencia” aunque, de nuevo, la decisión depende de la EMA y España no ha mostrado ninguna voluntad de separarse de las decisiones comunitarias tomadas desde la Comisión Europea.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR