El 2020 no fue un buen año para el transporte ferroviario, afectado directamente por las restricciones a la movilidad por culpa del coronavirus. Pero este 2021 empieza con buenas noticias para RENFE y para las infraestructuras españolas ya que este lunes, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez junto al ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos inauguraron el nuevo servicio de alta velocidad que une Alicante con Murcia. El Mitma ha invertido un total de 1.982 millones de euros del total de su presupuesto para este itinerario dentro del conjunto de líneas del “Corredor Mediterráneo”, consiguiendo fortalecer algunos de sus planes previstos como la actualización y modernización de instalaciones ferroviarias, además de la creación de varias conexiones.
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha presentado en un acto público el nuevo servicio del Corredor Mediterráneo al conectar 54 kilómetros más y distintas regiones como Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia, más las localidades Monforte del Cid, Elche y Orihuela (Alicante) en un trayecto de 2 horas y media como máximo, con una oferta diaria de 1.264 plazas.
Desde ayer, 1 de febrero, los españoles podrán disfrutar de este corredor ferroviario compuesto por 233 kilómetros gracias a la inversión de 1.982 millones de euros en esta infraestructura, frente a los 975 millones de euros del 2018. "No sólo inauguramos un tramo de alta velocidad, hoy comienza la mejora del transporte y la movilidad global levantina", señalaba el dirigente socialista Ábalos. En este sentido, el ministro ha informado de que el conjunto de la línea Monforte del Cid-Elche-Orihuela-Murcia está ejecutado al 95% y, por tanto, "la llegada del AVE a Murcia está cada día más cerca y, como siempre hemos pensado desde que llegamos al gobierno, el ferrocarril no será divisorio de la ciudad".
Además del Presidente regional de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, en la inauguración estuvo el presidente Pedro Sánchez quien destacó la oportunidad dentro de los fondos europeos que contempla el Plan Recuperación, Transformación y Resiliencia como símbolo de “cohesión social y territorial es una de las grandes transformaciones estratégicas que impulsa el gobierno, junto con la digitalización, la transición ecológica y la igualdad entre hombres y mujeres". Este trayecto que ofrece una nueva posibilidad de viajar y ahorrar tiempo, conectando distintas autonomías y regiones, espera tener efectos positivos junto con la Estrategia nacional de vacunación, permitiendo a los españoles aumentar sus desplazamientos tras vivir un año limitado por numerosas restricciones como los cierres perimetrales.
Estas nuevas fórmulas de movilidad impulsadas por Renfe permitirán sustituir los trenes híbridos anunciados hace dos años y cuyo viaje tenía una duración de tres horas y media entre las ciudades de Madrid y Murcia. Asimismo, impulsará la reactivación de su habitual actividad y recompensará las pérdidas de hasta 435 millones de euros alcanzadas el pasado noviembre, siendo el pasado año el que menos beneficios ha obtenido en toda su historia.
Dentro del denominado Corredor Mediterráneo, hay un proyecto que conecta países europeos como España y Hungría, atravesando Francia, Italia, Eslovenia, Croacia y Hungría hasta la frontera con Ucrania a partir de 7.000 kilómetros desde Algeciras ES) a Záhony (HU), cuyo fin no solo es aumentar el número de viajeros, sino el transporte de mercancías.