publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Pfizer reforzará a partir del 15 de febrero la entrega de dosis, lo que podría compensar los problemas con AstraZeneca

Pfizer reforzará a partir del 15 de febrero la entrega de dosis, lo que podría compensar los problemas con AstraZeneca

La campaña de vacunación se ha convertido en la prioridad para salvar a la ciudadanía del tremendo incrementos de contagios Covid en esta tercera ola postnavideña. Tras anunciar la farmacéutica AstraZeneca un retraso por un problema en su cadena de producción, y un descenso en los suministros acordados, Pfizer reanuda la distribución normalizada de sus fármacos a partir del día 15 de febrero según su compromiso, e incluso ha decidido aumentar la fabricación de dosis. Esto, sin duda, son buenas noticias para los 27 países miembros de la Unión Europea, incluida España, ya que permitirá equilibrar la faena liderada por la organización británica, además de acelerar el proceso de inmunización en sus CCAA que hasta el momento había quedado atenuado por la falta de dosis.


Tras cumplirse el primer mes del proceso de vacunación en nuestro país, así como en varios Estados-miembro de la Unión Europea, también empezaban a aflorar las primeras controversias, en cuanto al suministro pactado, que dificultan la continuidad de la inmunización. La semana pasada, la farmaceútica AstraZeneca anunciaba un retraso en la llegada de sus dosis comprometidas a la Unión Europea por un supuesto problema en la cadena de producción y su consiguiente disminución rompiendo lo acordado, ya que de las 81 millones de inyecciones, solo se recibirán 31. Es por eso que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, exige transparencia al sospechar la venta ilícita a países terceros como otro negocio.

Sin embargo, la empresa Pfizer y BioNTech vuelve a destacar como empresas serias y fiables. A pesar de que hace unas semanas notificaran un retraso como consecuencia de un cambio en su cadena de producción para aumentar sus suministros, finalmente lo han conseguido. "A partir de la semana del 15 de febrero, habrá un aumento de suministro lo que nos permitirá alcanzar la cantidad de dosis de la vacuna comprometida totalmente en el primer trimestre e incrementarlo significativamente en el segundo trimestre". Con esta buena noticia, España espera recuperar y acelerar el ritmo de vacunación, además de compensar los problemas derivados de Astrazeneca.

La Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) autorizó la comercialización de Pfizer el pasado 21 de diciembre, fármaco con el que se inició el programa de vacunación en España. Seguidamente, el proceso se repetía con las 160 millones de dosis Moderna, recibiendo luz verde el pasado 6 de enero. De forma interrumpida, Astrazeneca rompe con el protocolo europeo tras invertir 2.700 millones de euros en las 81 millones de dosis. A la espera de solucionar los términos acordados, no se descarta un posible retraso también en la aprobación prevista para mañana viernes 29 de enero, ya que si la UE quisiera llevar este incumplimiento por vías judiciales, podría tardar hasta dos meses como mínimo.

España se mantiene en una situación crítica, como varios de nuestros países vecinos, debido al aumento de casos por Covid y la paralización del proceso por falta de dosis. Los fármacos que guarda cada territorio irán destinados a las segundas dosis en mayores y trabajadores de residencias y a personal sanitario en primera línea, puesto que sino la inyección perdería sus efectos. Paralizándose dicho programa, actualmente España registra 2.629.817 de contagios y 56.799 muertes frente al 1,3 millones de dosis distribuidas, estimándose su total inmunidad a finales del 2022.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR