Sin apenas superar el primer mes de este alocado 2021, en España parece ser que pocas cosas nos quedan por ver. Una ola de frío, varias borrascas en las que destacó “Filomena” y sus fuertes nevadas paralizando varias regiones como Madrid, la evolución de la pandemia registrándose los peores datos y ahora una sucesión de terremotos en la zona sur de nuestro país, concretamente en Granada, configuran la lista de un extraño enero. Desde el pasado sábado, esta provincia andaluza lleva padeciendo varios terremotos. La pasada madrugada se registraon cerca de 40 movimientos sísmicos lo que produjo la alarma entre la ciudadanía y ha llevado a la Junta de Andalucía a activar la preemergencia dentro del Plan de Emergencia Ante el Riesgo Sísmico de Andalucía debido a la gravedad de algunas de las sacudidas que se sintieron a partir de las 22:30 horas con una fuerza de hasta 4,3 grados. Afortunadamente, no ha habido víctimas mortales, pero sí algunos daños materiales.
Varias localidades de Granada han presenciado una nueva cadena de movimientos sísmicos a lo largo de esta noche. Según los datos del Instituto Geográfico Nacional (IGN), entre las 21:36 y las 22:18 los más de diez movimientos alcanzaron una fuerza de hasta 2,9 en la escala de Richter. El más fuerte se ha dado a las 22:36 horas y ha sido registrado con una magnitud de 4,3 grados. Los ayuntamientos de Santa Fe y Atarfe, siendo el epicentro de estos temblores, han notificado unos 40 seísmos desde las 22,36 horas del martes hasta las 6,40 horas de este miércoles.
El miedo ha invadido los vecinos de Granada, y como consecuencia, muchos de ellos salieron a la calle sin saber qué hacer y sin tener en cuenta el toque de queda. Por ello, el delegado de la Junta en Granada, Pablo García, anunció a las 23:30 horas el estado de preemergencia contemplado en el Plan de Emergencia Ante el Riesgo Sísmico de Andalucía con el consiguiente estudio e investigación de estos procesos además de decretar nuevas medidas para todos sus habitantes que garanticen su seguridad.
El 112 atendió a más de 300 vecinos alarmados por la situación, y no solo en Granada. Los temblores lograron tal magnitud que repercutió en otras localidades pertenecientes a Málaga y Jaén. Sin registrarse heridos, los terremotos si causaron efectos en las viviendas de los granadinos, destacando grietas y desprendimiento de elementos ornamentales, sobre todo, en Granada, Atarfe y Santa Fe.
Tal ha sido la repercusión y temor, que el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, se manifestó en Twitter para tranquilizar a sus ciudadanos. “Los temblores no cesan estos días en la provincia de Granada y esta noche se acaban de producir varias réplicas, alguna se ha sentido también en Málaga. Muy pendiente de su evolución. Como siempre, @E112Andalucia está a disposición si fuera necesario”. Por supuesto, el Presidente Sánchez no ha podido ausentarse ante este último acontecimiento, sumándose a este anormal enero.
Esta provincia andaluza ha sufrido varios temblores durante los últimos días. Desde el sábado, el IGN han revelado 172 réplicas del terremoto de magnitud 4,4 hasta ayer, tres de ellas de magnitud 3,3 registradas entre el sábado y el lunes pasado.
Este hecho pasará a la historia como el segundo seísmo más terrorífico de España, por debajo de la sacudida de Lorca en el 2011. Sin embargo, Granada ya ha sido víctima de estas catástrofes naturales como en 1956. Por suerte, no se han registrado víctimas en los últimos cuatro días. La superficie euroasiática y africana se van acercando cada año hasta cinco milímetros, acumulando una especie de energía cuya vía de escape son los terremotos, principal motivo sobre el que los expertos alertan como resultado de que la principal acogedora de estos cataclismos sea Granada.