publicidad

"Lo que la oruga llama 'el fin', el resto del mundo lo llama 'mariposa'."

Fernando Simón insiste en que estamos cerca de estabilizar la curva de contagios a pesar de las cifras récord de los últimos días

Fernando Simón insiste en que estamos cerca de estabilizar la curva de contagios a pesar de las cifras récord de los últimos días

El Ministerio de Sanidad ha actualizado este jueves los datos sanitarios que configuran esta tercera ola. En su informe 295, se registra un nuevo récord desde el principio de la pandemia tras alcanzar los 44.357 nuevos contagios y una incidencia acumulada de 795 casos. Sin embargo, esta preocupación se centra sobre todo en la ocupación hospitalaria, y en una posible y temprana saturación durante las próximas semanas ya que “uno de cada tres hospitalizados en UCI lo están por coronavirus, y en algunas comunidades autónomas llegamos a uno de cada dos”. El Gobierno pide responsabilidad y cumplimiento de las actuales medidas puesto que a pesar de los alarmantes datos, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha afirmado que España ya ha rebasado el pico de esta tercera ola y la incidencia comenzará a disminuir en los próximos días.


Las autoridades sanitarias no se equivocaban tras alertar de un difícil enero marcado por la inestabilidad de la pandemia y los efectos de las navidades. A pesar de que la preocupación nos invade por las peores cifras obtenidas desde los inicios de la pandemia a lo largo de esta semana, más una temprana saturación hospitalaria como consecuencia del aumento exponencial de los casos y su gravedad, desde Sanidad serenan a la población tras “superar el pico de la tercera ola el pasado fin de semana y reducirse la incidencia acumulada de forma diaria”.

Este jueves, el Ministerio de Sanidad ha notificado 44.357 nuevos casos de coronavirus, 18.504 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas al igual que los 404 nuevos decesos. Esta alta cifra de contagios registra el peor en el país desde que comenzó la pandemia. La diferencia entre el miércoles y el jueves es inquietante, estimándose 2.781 positivos más en el último día.

De los 18.504 positivos diagnosticados ayer, 1.081 se han producido en Andalucía, 763 en Aragón, 434 en Asturias, 277 en Baleares, 303 en Canarias, 206 en Cantabria, 603 en Castilla-La Mancha, 2.720 en Castilla y León, 2.344 en Cataluña, 55 en Ceuta, 345 en Comunidad Valenciana, 965 en Extremadura, 1.830 en Galicia, 4.622 en Madrid, 68 en Melilla, 394 en Murcia, 231 en Navarra, 888 en País Vasco y 375 en La Rioja.

La incidencia acumulada (IA) a nivel nacional también se ha disparado, creciendo a medida que avanzan los días. Esta se sitúa en 795 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Desde el pasado 11 hasta el 17 de enero, se llevaron a cabo 1.414.101 pruebas, de las cuales 951.950 han sido PCR y 462.151 test de antígenos. El índice de positivos es de 17,60%. Solo el pasado 18 de enero, se realizaron 216.900 pruebas dando una tasa de positividad del 16,42%.

Frente a la rápida infección de la Covid-19 en esta tercera ola, Sanidad augura un precipitado colapso similar al del pasado marzo y abril del 2020. El número de personas ingresadas en planta es de 26.542 pacientes y en UCI alcanzan los 3.734. Es importante destacar que en las últimas 24 horas se han generado 3.745 ingresos y 2.653 altas. Hasta el momento, la autonomía con mayor saturación hospitalaria es la Comunidad Valenciana.

Son cifras que no parecen mucho, pero estamos hablando de uno de cada tres hospitalizados en UCI lo están por coronavirus, y en algunas comunidades autónomas llegamos a uno de cada dos. Estamos en cifras muy altas, con lo cual debemos aplicar las medidas de prevención y control de la transmisión para que la reducción del incremento se produzca lo antes posible”, ha advertido el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón.

El número de muertes por coronavirus en España contabiliza esta semana 1.285 personas de los cuales 173 se han producido en Andalucía, 62 en Aragón, 42 en Asturias, 15 en Baleares, 28 en Canarias, ocho en Cantabria, 60 en Castilla-La Mancha, 66 en Castilla y León, 73 en Cataluña, cinco en Ceuta, 344 en Comunidad Valenciana, 82 en Extremadura, 117 en Galicia, 71 en Madrid, una en Melilla, 70 en Murcia, nueve en Navarra, 49 en País Vasco y diez en La Rioja.

Otras cuestiones se han abordado en la rueda de prensa que Simón ha comparecido junto con el secretario general de Salud Digital, Alfredo González albergando un rayo de esperanza frente al resto de datos negativos. Nuestro país ha distribuido un total de 1.103.301 vacunas, y más de 15.500 personas han recibido la segunda dosis, lo que supone un 82% de los fármacos Pfizer adquiridos. “La evolución de las personas que viven en residencias de mayores se ha estabilizado mayor que las personas que no viven en residencias. Tenemos que ser lo suficientemente prudentes para no lanzar las campanas al vuelo”. Con respecto a la cepa londinense, de la cual no ha vuelto a anunciarse ningún caso, Simón señala que “en las muestras aleatorias solo se ha registrado un 5% de ocupación del espacio del coronavirus, sin esperar un crecimiento de ese porcentaje”.

El total de personas contagiadas en España es de 2.456.675 y la cifra de muertes asciende hasta las 55.041 personas. El continuo empeoramiento de datos y situación epidemióloga ponen en alerta a todos sus ciudadanos y Gobiernos regionales, solicitando un cambio en el actual decreto del Estado de Alarma para endurecer las restricciones –como adelantar el toque de queda- y si fuera necesario, decretar un confinamiento domiciliario. Concretamente, Cantabria, Castilla y León, Andalucía, Baleares, Canarias, la Comunidad de Madrid, Galicia, País Vasco, Castilla-La Mancha, la Comunidad Valenciana, Cataluña, Murcia, y la ciudad autónoma de Melilla, se han decantado por esta modificación. Sin embargo, el Ministerio de Sanidad prefiere actuar con las medidas ya existentes antes de producir mayores estragos en la economía de nuestro país.

Noticias relacionadas

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR